La Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina es, junto a la Cámara de Diputados, una de las dos cámaras que forman el Congreso Nacional, que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como cámara alta, por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como cámara baja. La Cámara está integrada por 72 senadores, tres por cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la federación (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), a los cuales representan. Tienen mandatos de seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son elegidos por sufragio directo y en forma conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de votos y un senador el que le siga en número de votos. Cada dos años la Cám

Property Value
dbo:abstract
  • La Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina es, junto a la Cámara de Diputados, una de las dos cámaras que forman el Congreso Nacional, que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como cámara alta, por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como cámara baja. La Cámara está integrada por 72 senadores, tres por cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la federación (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), a los cuales representan. Tienen mandatos de seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son elegidos por sufragio directo y en forma conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de votos y un senador el que le siga en número de votos. Cada dos años la Cámara renueva un tercio de sus miembros, realizándose elecciones en tres bloques de ocho provincias rotativamente. El Senado es presidido por la persona que ocupa el cargo de vicepresidente de la Nación, quien no integra el cuerpo de senadores y solo vota en caso de empate. El Senado tiene poderes exclusivos que no se le conceden a la Cámara de Diputados. Entre ellos está autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio, prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales, ministros plenipotenciarios, oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y tener la iniciativa en leyes sobre coparticipación federal de impuestos. Además es la encargada de juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados en juicio político: Presidente de la Nación, al vicepresidente, los Ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema. Al igual que la Cámara de Diputados, redacta su reglamento interno y puede decidir el disciplinamiento o incluso la expulsión de sus propios integrantes.​ Sus integrantes tienen fueros parlamentarios que impiden que sean detenidos, pero pueden ser revocados por los restantes componentes de la Cámara si se formulara una orden judicial que lo requiriera.​ A partir de 2019 se estableció un sistema de paridad de género en los órganos legislativos nacional y subregional (Congreso Nacional y Parlamento del Mercosur), que obliga a intercalar igualitariamente hombres y mujeres en todas las listas de candidatos. La cámara posee un canal de televisión llamado Senado TV, por el que se transmiten sesiones en vivo y se transmiten programas informativos.​ (es)
  • La Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina es, junto a la Cámara de Diputados, una de las dos cámaras que forman el Congreso Nacional, que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como cámara alta, por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como cámara baja. La Cámara está integrada por 72 senadores, tres por cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la federación (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), a los cuales representan. Tienen mandatos de seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son elegidos por sufragio directo y en forma conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de votos y un senador el que le siga en número de votos. Cada dos años la Cámara renueva un tercio de sus miembros, realizándose elecciones en tres bloques de ocho provincias rotativamente. El Senado es presidido por la persona que ocupa el cargo de vicepresidente de la Nación, quien no integra el cuerpo de senadores y solo vota en caso de empate. El Senado tiene poderes exclusivos que no se le conceden a la Cámara de Diputados. Entre ellos está autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio, prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales, ministros plenipotenciarios, oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y tener la iniciativa en leyes sobre coparticipación federal de impuestos. Además es la encargada de juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados en juicio político: Presidente de la Nación, al vicepresidente, los Ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema. Al igual que la Cámara de Diputados, redacta su reglamento interno y puede decidir el disciplinamiento o incluso la expulsión de sus propios integrantes.​ Sus integrantes tienen fueros parlamentarios que impiden que sean detenidos, pero pueden ser revocados por los restantes componentes de la Cámara si se formulara una orden judicial que lo requiriera.​ A partir de 2019 se estableció un sistema de paridad de género en los órganos legislativos nacional y subregional (Congreso Nacional y Parlamento del Mercosur), que obliga a intercalar igualitariamente hombres y mujeres en todas las listas de candidatos. La cámara posee un canal de televisión llamado Senado TV, por el que se transmiten sesiones en vivo y se transmiten programas informativos.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 130357 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 35964 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130472754 (xsd:integer)
prop-es:estructura
  • Senado de la Nación Argentina, 2019.svg (es)
  • Senado de la Nación Argentina, 2019.svg (es)
prop-es:estructura1Res
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:gruposPoliticos
  • Oficialismo * Oposición * * * * (es)
  • Oficialismo * Oposición * * * * (es)
prop-es:imagen
  • Logo del Senado de Argentina.svg (es)
  • Logo del Senado de Argentina.svg (es)
prop-es:inicioSesiones
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:lider
prop-es:mayoria
  • 40 (xsd:integer)
prop-es:miembros
  • 72 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina (es)
  • Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina (es)
prop-es:partido
prop-es:proximaEleccion
  • 24 (xsd:integer)
prop-es:salonSesionesBaja
  • Senado Argentino aprueba reformas previsional y fiscal.jpg (es)
  • Senado Argentino aprueba reformas previsional y fiscal.jpg (es)
prop-es:sedeBaja
  • Cámara de Senadores de la Nación (es)
  • Cámara de Senadores de la Nación (es)
prop-es:sistemaElectoral
  • Lista Incompleta (es)
  • Lista Incompleta (es)
prop-es:sitioWeb
prop-es:tam
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:tipoCámara
prop-es:tipoLider
prop-es:ultimaEleccion
  • 27 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina es, junto a la Cámara de Diputados, una de las dos cámaras que forman el Congreso Nacional, que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como cámara alta, por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como cámara baja. La Cámara está integrada por 72 senadores, tres por cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la federación (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), a los cuales representan. Tienen mandatos de seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son elegidos por sufragio directo y en forma conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de votos y un senador el que le siga en número de votos. Cada dos años la Cám (es)
  • La Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina es, junto a la Cámara de Diputados, una de las dos cámaras que forman el Congreso Nacional, que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como cámara alta, por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como cámara baja. La Cámara está integrada por 72 senadores, tres por cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la federación (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), a los cuales representan. Tienen mandatos de seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son elegidos por sufragio directo y en forma conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de votos y un senador el que le siga en número de votos. Cada dos años la Cám (es)
rdfs:label
  • Senado de la Nación Argentina (es)
  • Senado de la Nación Argentina (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:occupation of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:camara of
is prop-es:cargo of
is prop-es:cámaraAlta of
is prop-es:dependienteDe of
is prop-es:designado of
is prop-es:dirigentesTítulos of
is prop-es:escaños1Título of
is prop-es:escaños2Título of
is prop-es:escaños3Título of
is prop-es:nombreCámaraAlta of
is prop-es:ocupación of
is prop-es:organo of
is prop-es:propietario of
is prop-es:título of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of