El Congreso de la Nación Argentina, oficialmente Honorable Congreso de la Nación Argentina, es el órgano que ejerce el poder legislativo federal de la República Argentina. Se encarga de la formación y sanción de las leyes federales. Además, tiene a su cargo la sanción de los códigos legales civil, penal, comercial, laboral y de minería, entre otros destinados a organizar la legislación común de fondo.​

Property Value
dbo:abstract
  • El Congreso de la Nación Argentina, oficialmente Honorable Congreso de la Nación Argentina, es el órgano que ejerce el poder legislativo federal de la República Argentina. Se encarga de la formación y sanción de las leyes federales. Además, tiene a su cargo la sanción de los códigos legales civil, penal, comercial, laboral y de minería, entre otros destinados a organizar la legislación común de fondo.​ El Congreso se conforma por una asamblea bicameral con 329 miembros, dividido en el Senado (72 butacas), presidido por el Vicepresidente de la Nación, y la Cámara de Diputados (257 butacas), actualmente presidida por Sergio Massa, de la coalición política oficialista Frente de Todos. El Congreso sesiona entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año, aunque el Presidente de la Nación puede convocar sesiones extraordinarias o prorrogar su extensión.​ En el primer caso es el presidente quien determina los temas a tratar, mientras que en el segundo el Congreso tiene libre iniciativa. Según la interpretación de las Cámaras, esta prórroga de sesiones también puede ser ordenada por el Congreso. Su sede se encuentra en el Palacio del Congreso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Plaza del Congreso que se encuentra en un extremo occidental de la Avenida de Mayo, la cual lo conecta directamente con la Plaza de Mayo, donde se encuentra la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo nacional. La Cámara de Diputados se compone por una cantidad variable de representantes en función de la población que posee el distrito (cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), pero dicha cantidad nunca puede ser menor a tres, se eligen mediante el sistema de representación proporcional (sistema D'Hondt), duran cuatro años en su mandato y se renuevan por mitades cada dos años (cada distrito elige cada dos años aproximadamente la mitad de los diputados que le corresponden) pudiendo ser reelegidos indefinidamente. Son electos tomando como distrito único cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se vota, por una lista de todos los candidatos de cada partido político o alianza electoral, a los puestos que cada distrito ponga en disputa en esa elección.​ Por la Ley de paridad de género, establece que las listas de candidatos al Congreso de la Nación deben estar compuestas en un 50% por mujeres y el otro 50% por hombres.​ Desde entonces, la participación de las mujeres en la política se ha incrementado notablemente, siendo Argentina el país sudamericano con mayor cantidad de mujeres en el Poder Legislativo y estando, a su vez, entre los primeros diez a nivel mundial.​ El Senado reúne a los representantes de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Le corresponde a cada una dos senadores por la mayoría y uno por la minoría, para un total de 72 Senadores. Estos son elegidos por voto directo de los habitantes de cada distrito, mediante el sistema de lista incompleta, correspondiendo dos a la lista que mayor cantidad de votos obtenga y uno a la que le sigue. Su mandato dura seis años y se renueva por tercios cada dos años, correspondiendo realizar las elecciones de renovación por distrito alternados, pudiendo ser reelegidos indefinidamente.​ El Congreso cuenta con un organismo constitucional autónomo de asistencia técnica: la Auditoría General de la Nación, a cargo del control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración pública.​ Además, en el ámbito del Congreso funciona el Defensor del Pueblo de la República Argentina como órgano independiente, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su propósito es defender los derechos humanos y los derechos constitucionales y legales que puedan ser afectados por la Administración.​ (es)
  • El Congreso de la Nación Argentina, oficialmente Honorable Congreso de la Nación Argentina, es el órgano que ejerce el poder legislativo federal de la República Argentina. Se encarga de la formación y sanción de las leyes federales. Además, tiene a su cargo la sanción de los códigos legales civil, penal, comercial, laboral y de minería, entre otros destinados a organizar la legislación común de fondo.​ El Congreso se conforma por una asamblea bicameral con 329 miembros, dividido en el Senado (72 butacas), presidido por el Vicepresidente de la Nación, y la Cámara de Diputados (257 butacas), actualmente presidida por Sergio Massa, de la coalición política oficialista Frente de Todos. El Congreso sesiona entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año, aunque el Presidente de la Nación puede convocar sesiones extraordinarias o prorrogar su extensión.​ En el primer caso es el presidente quien determina los temas a tratar, mientras que en el segundo el Congreso tiene libre iniciativa. Según la interpretación de las Cámaras, esta prórroga de sesiones también puede ser ordenada por el Congreso. Su sede se encuentra en el Palacio del Congreso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Plaza del Congreso que se encuentra en un extremo occidental de la Avenida de Mayo, la cual lo conecta directamente con la Plaza de Mayo, donde se encuentra la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo nacional. La Cámara de Diputados se compone por una cantidad variable de representantes en función de la población que posee el distrito (cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), pero dicha cantidad nunca puede ser menor a tres, se eligen mediante el sistema de representación proporcional (sistema D'Hondt), duran cuatro años en su mandato y se renuevan por mitades cada dos años (cada distrito elige cada dos años aproximadamente la mitad de los diputados que le corresponden) pudiendo ser reelegidos indefinidamente. Son electos tomando como distrito único cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se vota, por una lista de todos los candidatos de cada partido político o alianza electoral, a los puestos que cada distrito ponga en disputa en esa elección.​ Por la Ley de paridad de género, establece que las listas de candidatos al Congreso de la Nación deben estar compuestas en un 50% por mujeres y el otro 50% por hombres.​ Desde entonces, la participación de las mujeres en la política se ha incrementado notablemente, siendo Argentina el país sudamericano con mayor cantidad de mujeres en el Poder Legislativo y estando, a su vez, entre los primeros diez a nivel mundial.​ El Senado reúne a los representantes de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Le corresponde a cada una dos senadores por la mayoría y uno por la minoría, para un total de 72 Senadores. Estos son elegidos por voto directo de los habitantes de cada distrito, mediante el sistema de lista incompleta, correspondiendo dos a la lista que mayor cantidad de votos obtenga y uno a la que le sigue. Su mandato dura seis años y se renueva por tercios cada dos años, correspondiendo realizar las elecciones de renovación por distrito alternados, pudiendo ser reelegidos indefinidamente.​ El Congreso cuenta con un organismo constitucional autónomo de asistencia técnica: la Auditoría General de la Nación, a cargo del control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración pública.​ Además, en el ámbito del Congreso funciona el Defensor del Pueblo de la República Argentina como órgano independiente, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su propósito es defender los derechos humanos y los derechos constitucionales y legales que puedan ser afectados por la Administración.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 130388 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 43713 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130335380 (xsd:integer)
prop-es:camara
prop-es:cámaraAlta
prop-es:cámaraBaja
prop-es:estructura
  • Cámara de Diputados de la Nación 2019.svg (es)
  • Senado de la Nación Argentina, 2019.svg (es)
  • Cámara de Diputados de la Nación 2019.svg (es)
  • Senado de la Nación Argentina, 2019.svg (es)
prop-es:estructura1Res
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:estructura2Res
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:gruposPoliticos
  • Oficialismo * Oposición * * * * * * (es)
  • Oficialismo * Oposición * * * * (es)
  • Oficialismo * Oposición * * * * * * (es)
  • Oficialismo * Oposición * * * * (es)
prop-es:imagen
  • LogoCongreso.png (es)
  • LogoCongreso.png (es)
prop-es:inicioSesiones
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:lider
prop-es:mayoría
prop-es:miembros
  • 329 (xsd:integer)
  • (es)
prop-es:nombre
  • Congreso de la Nación Argentina (es)
  • Congreso de la Nación Argentina (es)
prop-es:partido
prop-es:proximaEleccion
  • 24 (xsd:integer)
prop-es:salonRes
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:salonSesionesAlta
  • Congreso-sol cupula-TM.jpg (es)
  • Congreso-sol cupula-TM.jpg (es)
prop-es:sedeAlta
prop-es:sistemaElectoral
prop-es:sitioWeb
prop-es:tipoCámara
prop-es:tipoLider
  • Presidenta del Senado (es)
  • Presidente de la Ca. de Diputados (es)
  • Presidenta del Senado (es)
  • Presidente de la Ca. de Diputados (es)
prop-es:ultimaEleccion
  • 27 (xsd:integer)
dct:subject
georss:point
  • -34.609652777777775 -58.392580555555554
rdf:type
rdfs:comment
  • El Congreso de la Nación Argentina, oficialmente Honorable Congreso de la Nación Argentina, es el órgano que ejerce el poder legislativo federal de la República Argentina. Se encarga de la formación y sanción de las leyes federales. Además, tiene a su cargo la sanción de los códigos legales civil, penal, comercial, laboral y de minería, entre otros destinados a organizar la legislación común de fondo.​ (es)
  • El Congreso de la Nación Argentina, oficialmente Honorable Congreso de la Nación Argentina, es el órgano que ejerce el poder legislativo federal de la República Argentina. Se encarga de la formación y sanción de las leyes federales. Además, tiene a su cargo la sanción de los códigos legales civil, penal, comercial, laboral y de minería, entre otros destinados a organizar la legislación común de fondo.​ (es)
rdfs:label
  • Congreso de la Nación Argentina (es)
  • Congreso de la Nación Argentina (es)
owl:sameAs
geo:lat
  • -34.609653 (xsd:float)
geo:long
  • -58.392582 (xsd:float)
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:employer of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:dependienteDe of
is prop-es:empleador of
is prop-es:nombreParlamento of
is prop-es:sede of
is prop-es:texto of
is prop-es:tipo of
is prop-es:ubicación of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of