Metro de Madrid es una red de ferrocarril metropolitano que da servicio a la ciudad española de Madrid y a su área metropolitana. Fue inaugurado el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII y actualmente es la red de metro más extensa de España, con una longitud de 294 kilómetros.​​

Property Value
dbo:MeanOfTransportation/length
  • 2.9391E8
dbo:abstract
  • Metro de Madrid es una red de ferrocarril metropolitano que da servicio a la ciudad española de Madrid y a su área metropolitana. Fue inaugurado el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII y actualmente es la red de metro más extensa de España, con una longitud de 294 kilómetros.​​ Con un total de 302 estaciones,​ es la tercera de Europa por kilómetros, después de las de Londres y Moscú, y la novena del mundo, tras los metros de Shanghái, Pekín, Londres, Nueva York, Seúl, Moscú, Tokio y de Guangzhou (antigua Cantón).​ Es también la segunda red de metro más antigua del mundo hispanohablante, después del Subte de Buenos Aires.​ Fue además una de las que más rápidamente se expandió entre 1995 y 2007. En 2018 se contabilizaron 657,21 millones de desplazamientos.​ De las 302 estaciones actuales, por 201 pasa una línea, en 27 trasbordan dos líneas, en 10 tienen parada tres líneas y en la estación de Avenida de América coinciden cuatro líneas. En tres de esas estaciones (Tres Olivos, Estadio Metropolitano y Puerta de Arganda), se hace cambio de tren dentro de una misma línea, y en 21 paradas hay correspondencia con la red de Cercanías Madrid de Renfe. La red de metro de Madrid la componen 12 líneas convencionales y el ramal que une Ópera y Príncipe Pío. Además, existen tres líneas de metro ligero que suman un total de 27,78 km y cuentan con 38 estaciones. De estas tres líneas sólo la línea 1 es operada por Metro de Madrid, S. A., siendo las otras dos operadas por Metro Ligero Oeste, S. A. (es)
  • Metro de Madrid es una red de ferrocarril metropolitano que da servicio a la ciudad española de Madrid y a su área metropolitana. Fue inaugurado el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII y actualmente es la red de metro más extensa de España, con una longitud de 294 kilómetros.​​ Con un total de 302 estaciones,​ es la tercera de Europa por kilómetros, después de las de Londres y Moscú, y la novena del mundo, tras los metros de Shanghái, Pekín, Londres, Nueva York, Seúl, Moscú, Tokio y de Guangzhou (antigua Cantón).​ Es también la segunda red de metro más antigua del mundo hispanohablante, después del Subte de Buenos Aires.​ Fue además una de las que más rápidamente se expandió entre 1995 y 2007. En 2018 se contabilizaron 657,21 millones de desplazamientos.​ De las 302 estaciones actuales, por 201 pasa una línea, en 27 trasbordan dos líneas, en 10 tienen parada tres líneas y en la estación de Avenida de América coinciden cuatro líneas. En tres de esas estaciones (Tres Olivos, Estadio Metropolitano y Puerta de Arganda), se hace cambio de tren dentro de una misma línea, y en 21 paradas hay correspondencia con la red de Cercanías Madrid de Renfe. La red de metro de Madrid la componen 12 líneas convencionales y el ramal que une Ópera y Príncipe Pío. Además, existen tres líneas de metro ligero que suman un total de 27,78 km y cuentan con 38 estaciones. De estas tres líneas sólo la línea 1 es operada por Metro de Madrid, S. A., siendo las otras dos operadas por Metro Ligero Oeste, S. A. (es)
dbo:city
dbo:length
  • 293910.000000 (xsd:double)
dbo:notes
  • * 12líneas de Metro+ 1ramal
  • * 3líneas de Metro Ligero
dbo:number
  • 3 (xsd:integer)
  • 12 (xsd:integer)
  • 302 (xsd:integer)
  • 7142 (xsd:integer)
  • 657210000 (xsd:integer)
dbo:type
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 48325 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 96890 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130241674 (xsd:integer)
prop-es:alineaciónTexto
  • left (es)
  • left (es)
prop-es:ancho
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Serafín (es)
  • Azorín (es)
  • Moya (es)
  • Gómez Santos (es)
  • Hinkel (es)
  • Meyer-eppler (es)
  • Riechers (es)
  • Schwandl (es)
  • Torrego Serano (es)
  • Serafín (es)
  • Azorín (es)
  • Moya (es)
  • Gómez Santos (es)
  • Hinkel (es)
  • Meyer-eppler (es)
  • Riechers (es)
  • Schwandl (es)
  • Torrego Serano (es)
prop-es:autor
  • Universidad Complutense de Madrid y Asociación de Geógrafos Españoles (es)
  • José María Íñigo y Antonio Aradillas (es)
  • Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Madrid (es)
  • Universidad Complutense de Madrid y Asociación de Geógrafos Españoles (es)
  • José María Íñigo y Antonio Aradillas (es)
  • Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Madrid (es)
prop-es:autoridad
prop-es:coches
  • 2341 (xsd:integer)
prop-es:colorFondo
  • #0c4da2 (es)
  • #0c4da2 (es)
prop-es:colorTexto
  • white (es)
  • white (es)
prop-es:colorTítulo
  • #ed1c23 (es)
  • #ed1c23 (es)
prop-es:dirección
  • vertical (es)
  • vertical (es)
prop-es:editor
  • Francisco Javier Antón Burgos (es)
  • Francisco Javier Antón Burgos (es)
prop-es:editorial
  • Metro de Madrid (es)
  • Everest (es)
  • Grijalbo (es)
  • Escelicer (es)
  • Transpress Verlag (es)
  • Capital Transport (es)
  • Rubiños-1860 (es)
  • Straßenbahn-Magazin (es)
  • Metro de Madrid (es)
  • Everest (es)
  • Grijalbo (es)
  • Escelicer (es)
  • Transpress Verlag (es)
  • Capital Transport (es)
  • Rubiños-1860 (es)
  • Straßenbahn-Magazin (es)
prop-es:empleados
  • 7142 (xsd:integer)
prop-es:estaciones
  • 302 (xsd:integer)
prop-es:fecha
  • 1969 (xsd:integer)
  • 1976 (xsd:integer)
  • 1983 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • agosto de 2003 (es)
prop-es:foto
  • Metro de madrid Chanmartin.JPG (es)
  • Metro de Madrid-Estación de Bilbao restaurada.jpg (es)
  • Metro de madrid Chanmartin.JPG (es)
  • Metro de Madrid-Estación de Bilbao restaurada.jpg (es)
prop-es:idioma
  • alemán (es)
  • alemán (es)
prop-es:imagen
  • Montaje metro.png (es)
  • Montaje metro.png (es)
prop-es:isbn
  • 1 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
prop-es:issn
  • 340 (xsd:integer)
prop-es:logo
  • MetroMadridLogo.svg (es)
  • MetroMadridLogo.svg (es)
prop-es:longitud
  • 293.91
prop-es:lugar
  • Múnich (es)
  • Barcelona (es)
  • Viena (es)
  • León (es)
  • Stuttgart (es)
  • Madrid (es)
  • Londres (es)
  • Múnich (es)
  • Barcelona (es)
  • Viena (es)
  • León (es)
  • Stuttgart (es)
  • Madrid (es)
  • Londres (es)
prop-es:mapa
  • Madrid Metro Map.svg (es)
  • Madrid Metro Map.svg (es)
prop-es:maquinistas
  • 1829 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Francisco (es)
  • Florencia (es)
  • Metro de Madrid (es)
  • Daniel (es)
  • Aurora (es)
  • Marino (es)
  • David (es)
  • Robert (es)
  • T. (es)
  • W. J. Reiber (es)
  • Francisco (es)
  • Florencia (es)
  • Metro de Madrid (es)
  • Daniel (es)
  • Aurora (es)
  • Marino (es)
  • David (es)
  • Robert (es)
  • T. (es)
  • W. J. Reiber (es)
prop-es:nºLíneas
  • * 12 líneas de Metro + 1 ramal (es)
  • * 3 líneas de Metro Ligero (es)
  • * 12 líneas de Metro + 1 ramal (es)
  • * 3 líneas de Metro Ligero (es)
prop-es:número
  • CXII, Parte II (es)
  • CXII, Parte II (es)
prop-es:operador
  • Metro de Madrid S. A., Transportes Ferroviarios de Madrid S. A. y Metro Ligero Oeste S. A. (es)
  • Metro de Madrid S. A., Transportes Ferroviarios de Madrid S. A. y Metro Ligero Oeste S. A. (es)
prop-es:pasajeros
  • 657210000 (xsd:integer)
prop-es:pieImagen
  • De izquierda a derecha y de arriba abajo: entrada a la estación de Gran Vía, andenes de Príncipe Pío, andenes de Cuatro Caminos, antigua estación de Chamberí, vista aérea de las antiguas cocheras de Cuatro Caminos, y un tren en Guzmán el Bueno. (es)
  • De izquierda a derecha y de arriba abajo: entrada a la estación de Gran Vía, andenes de Príncipe Pío, andenes de Cuatro Caminos, antigua estación de Chamberí, vista aérea de las antiguas cocheras de Cuatro Caminos, y un tren en Guzmán el Bueno. (es)
prop-es:pieLogo
  • Logo de Metro de Madrid (es)
  • Logo de Metro de Madrid (es)
prop-es:posiciónTabla
  • right (es)
  • right (es)
prop-es:páginas
  • 40 (xsd:integer)
prop-es:sitioWeb
prop-es:tamañoImagen
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:tamañoLogo
  • 100 (xsd:integer)
prop-es:texto
  • En algunos puntos de la red, como en la estación de Bilbao, se pueden todavía observar los estilos arquitectónicos de la primera época del metro... (es)
  • ... que contrastan con la actual arquitectura amplia y minimalista que impera en las ampliaciones de los últimos años. (es)
  • En algunos puntos de la red, como en la estación de Bilbao, se pueden todavía observar los estilos arquitectónicos de la primera época del metro... (es)
  • ... que contrastan con la actual arquitectura amplia y minimalista que impera en las ampliaciones de los últimos años. (es)
prop-es:tipo
prop-es:título
  • Metro de Madrid 1919-1989: setenta años de historia (es)
  • Las infraestructuras de metro y de transportes en la Comunidad de Madrid: período 2003-2011 (es)
  • Gestern-heute-morgen – U-Bahnen von 1863 bis 2010 (es)
  • El metro de Madrid: medio siglo al servicio de la ciudad 1919-1969 (es)
  • La Geografía de los Servicios en España (es)
  • Madrid Underground (es)
  • Madrid y el metro caminan juntos (es)
  • Metros in Europa (es)
  • Vive y descubre Madrid en Metro (es)
  • Boletín de la Real Sociedad Geográfica: El transporte metropolitano en Madrid (es)
  • Eine Runde in 58 Minuten – Rasanter Ausbau der Metro Madrid (es)
  • Metros in Spain – The Underground Railways of Madrid, Barcelona, Valencia and Bilbao (es)
  • Metro de Madrid 1919-1989: setenta años de historia (es)
  • Las infraestructuras de metro y de transportes en la Comunidad de Madrid: período 2003-2011 (es)
  • Gestern-heute-morgen – U-Bahnen von 1863 bis 2010 (es)
  • El metro de Madrid: medio siglo al servicio de la ciudad 1919-1969 (es)
  • La Geografía de los Servicios en España (es)
  • Madrid Underground (es)
  • Madrid y el metro caminan juntos (es)
  • Metros in Europa (es)
  • Vive y descubre Madrid en Metro (es)
  • Boletín de la Real Sociedad Geográfica: El transporte metropolitano en Madrid (es)
  • Eine Runde in 58 Minuten – Rasanter Ausbau der Metro Madrid (es)
  • Metros in Spain – The Underground Railways of Madrid, Barcelona, Valencia and Bilbao (es)
prop-es:ubicación
  • Comunidad de Madrid (es)
  • Comunidad de Madrid (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Metro de Madrid es una red de ferrocarril metropolitano que da servicio a la ciudad española de Madrid y a su área metropolitana. Fue inaugurado el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII y actualmente es la red de metro más extensa de España, con una longitud de 294 kilómetros.​​ (es)
  • Metro de Madrid es una red de ferrocarril metropolitano que da servicio a la ciudad española de Madrid y a su área metropolitana. Fue inaugurado el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII y actualmente es la red de metro más extensa de España, con una longitud de 294 kilómetros.​​ (es)
rdfs:label
  • Metro de Madrid (es)
  • Metro de Madrid (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Metro de Madrid (es)
  • Metro de Madrid (es)
is dbo:operator of
is dbo:owner of
is dbo:owningOrganisation of
is dbo:routeJunction of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:conexiones of
is prop-es:empresa of
is prop-es:operador of
is prop-es:otrosTransportes of
is prop-es:propietario of
is prop-es:uso of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of