Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El General Dynamics F-111 Aardvark («cerdo hormiguero» en inglés) fue un avión de ataque táctico e interdictor de alcance medio que también desempeñaba misiones de bombardero estratégico, reconocimiento y guerra electrónica en sus distintas versiones. Fue desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1960 y entró en servicio en 1967 con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). La Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) también adquirió el F-111, introduciendo en servicio la versión F-111C en 1973. El F-111 fue pionero incorporando varias tecnologías en un avión de producción en serie, incluyendo alas de geometría variable, motores turbofán con postquemadores y radar de seguimiento del terreno automatizado para vuelo a altas velocidades a baja cota. Su diseño influyó en el desarrollo de aviones con ala de geometría variable posteriores, y algunas de sus características avanzadas pasaron a ser habituales en la aviación militar. En su desarrollo inicial, sin embargo, el F-111 sufrió una serie de problemas y no pudo realizar con éxito ciertas tareas propuestas, como la de interceptor naval, por lo que no se pudo materializar la versión F-111B. En servicio con la USAF, el F-111F fue retirado de servicio en 1996, donde ha sido reemplazado por el F-15E Strike Eagle para misiones de bombardeo de precisión de alcance medio, mientras que la misión de bombardero supersónico ha sido asumida por el B-1B Lancer. La versión especializada en guerra electrónica EF-111A Raven fue retirada en 1998. En 2007, la RAAF decidió reemplazar sus 21 aviones F-111 en 2010 con 24 cazabombarderos F/A-18E/F Super Hornet. (es)
- El General Dynamics F-111 Aardvark («cerdo hormiguero» en inglés) fue un avión de ataque táctico e interdictor de alcance medio que también desempeñaba misiones de bombardero estratégico, reconocimiento y guerra electrónica en sus distintas versiones. Fue desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1960 y entró en servicio en 1967 con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). La Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) también adquirió el F-111, introduciendo en servicio la versión F-111C en 1973. El F-111 fue pionero incorporando varias tecnologías en un avión de producción en serie, incluyendo alas de geometría variable, motores turbofán con postquemadores y radar de seguimiento del terreno automatizado para vuelo a altas velocidades a baja cota. Su diseño influyó en el desarrollo de aviones con ala de geometría variable posteriores, y algunas de sus características avanzadas pasaron a ser habituales en la aviación militar. En su desarrollo inicial, sin embargo, el F-111 sufrió una serie de problemas y no pudo realizar con éxito ciertas tareas propuestas, como la de interceptor naval, por lo que no se pudo materializar la versión F-111B. En servicio con la USAF, el F-111F fue retirado de servicio en 1996, donde ha sido reemplazado por el F-15E Strike Eagle para misiones de bombardeo de precisión de alcance medio, mientras que la misión de bombardero supersónico ha sido asumida por el B-1B Lancer. La versión especializada en guerra electrónica EF-111A Raven fue retirada en 1998. En 2007, la RAAF decidió reemplazar sus 21 aviones F-111 en 2010 con 24 cazabombarderos F/A-18E/F Super Hornet. (es)
|
dbo:aircraftType
|
- Bombardero
- Cazabombardero
|
dbo:aircraftUser
| |
dbo:manufacturer
| |
dbo:numberBuilt
| |
dbo:status
| |
dbo:successor
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:altura
| |
prop-es:autonomíaFerry
| |
prop-es:aviónOHelicóptero?_
| |
prop-es:bombas
|
- *** De caída libre y propósito general:
**** Mk 82
**** Mk 83
**** Mk 84
**** Mk 117
*** Bombas de racimo
*** Bomba antibúnker BLU-109
*** Bombas guiadas por láser Paveway:
**** GBU-10
**** GBU-12
**** GBU-28 antibúnker
*** BLU-107 Durandal para destruir pistas de aterrizaje
*** Bomba electro-óptica GBU-15 (es)
- *** De caída libre y propósito general:
**** Mk 82
**** Mk 83
**** Mk 84
**** Mk 117
*** Bombas de racimo
*** Bomba antibúnker BLU-109
*** Bombas guiadas por láser Paveway:
**** GBU-10
**** GBU-12
**** GBU-28 antibúnker
*** BLU-107 Durandal para destruir pistas de aterrizaje
*** Bomba electro-óptica GBU-15 (es)
|
prop-es:capacidadAnclaje
| |
prop-es:cargaAlar
|
- ** Con alas extendidas: 615,2 kg/m²
** Con alas en flecha: 771 kg/m² (es)
- ** Con alas extendidas: 615,2 kg/m²
** Con alas en flecha: 771 kg/m² (es)
|
prop-es:cañones
|
- ** 1x M61 Vulcan de seis cañones rotativos de 20 mm en bodega de armas (es)
- ** 1x M61 Vulcan de seis cañones rotativos de 20 mm en bodega de armas (es)
|
prop-es:costeUnitario
| |
prop-es:descripciónImagen
|
- Dibujo 3 vistas del F-111. (es)
- Dibujo 3 vistas del F-111. (es)
|
prop-es:empuje
|
- 79,6 kN (es)
- 79,6 kN (es)
|
prop-es:empuje/peso
| |
prop-es:empujeMás
| |
prop-es:envergadura
|
- ** Con alas extendidas: 19,2 m
** Con alas en flecha: 9,75 m (es)
- ** Con alas extendidas: 19,2 m
** Con alas en flecha: 9,75 m (es)
|
prop-es:estado
|
- Retirado (es)
- Retirado (es)
|
prop-es:fabricante
|
- General Dynamics (es)
- General Dynamics (es)
|
prop-es:imagen
|
- F-111 3-view.svg (es)
- RAAF F111.jpg (es)
- F-111 3-view.svg (es)
- RAAF F111.jpg (es)
|
prop-es:introducido
| |
prop-es:longitud
| |
prop-es:misiles
| |
prop-es:modeloReactor
|
- Pratt & Whitney TF30-P-100 (es)
- Pratt & Whitney TF30-P-100 (es)
|
prop-es:nombre
|
- General Dynamics F-111 Aardvark (es)
- General Dynamics F-111 Aardvark (es)
|
prop-es:númeroReactores
| |
prop-es:otrosGeneral
|
- * Área de resistencia: 0,87 m²
* Alargamiento alar: 7,56 con alas extendidas, 1,95 con alas en flecha (es)
- * Área de resistencia: 0,87 m²
* Alargamiento alar: 7,56 con alas extendidas, 1,95 con alas en flecha (es)
|
prop-es:otrosUsuarios
|
- Real Fuerza Aérea Australiana (es)
- Real Fuerza Aérea Australiana (es)
|
prop-es:perfilAlar
|
- NACA 64-210.68 raíz, NACA 64-209.80 punta (es)
- NACA 64-210.68 raíz, NACA 64-209.80 punta (es)
|
prop-es:pesoCargado
| |
prop-es:pesoMáximo
| |
prop-es:pesoVacío
| |
prop-es:pieDeFoto
|
- Un F-111C de la Real Fuerza Aérea Australiana con sus alas de geometría variable extendidas, en 2006. (es)
- Un F-111C de la Real Fuerza Aérea Australiana con sus alas de geometría variable extendidas, en 2006. (es)
|
prop-es:postquemador
| |
prop-es:postquemadorMás
| |
prop-es:primerVuelo
| |
prop-es:puntosAnclaje
| |
prop-es:radioAcción
| |
prop-es:reactorOHélice?_
|
- reactor (es)
- reactor (es)
|
prop-es:referencia
|
- Miller, Quest for Performance (es)
- Miller, Quest for Performance (es)
|
prop-es:relacionado
|
- * General Dynamics/Grumman EF-111A Raven (es)
- * General Dynamics/Grumman EF-111A Raven (es)
|
prop-es:retirado
|
- 1998 (xsd:integer)
- 2010 (xsd:integer)
|
prop-es:régimenAscenso
| |
prop-es:secuencias
|
- * Secuencia F-_ : ← XF-108 - XF-109 - F-110 - F-111/B (es)
- * Secuencia F-_ : ← XF-108 - XF-109 - F-110 - F-111/B (es)
|
prop-es:superficieAlar
|
- ** Con alas extendidas: 61,07 m²
** Con alas en flecha: 48,77 m² (es)
- ** Con alas extendidas: 61,07 m²
** Con alas en flecha: 48,77 m² (es)
|
prop-es:tamañoImagen
| |
prop-es:techoVuelo
|
- 20 100 m (es)
- 20 100 m (es)
|
prop-es:tipo
| |
prop-es:tipoReactor
| |
prop-es:tripulación
| |
prop-es:unidadesConstruidas
| |
prop-es:usuario
|
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos (es)
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos (es)
|
prop-es:variantesConSuPropioArtículo
| |
prop-es:vnormal
| |
prop-es:véaseTambién
|
- * Boeing 818 (es)
- * Boeing 818 (es)
|
prop-es:ítem
|
- Aeronaves (es)
- Aeronaves (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- El General Dynamics F-111 Aardvark («cerdo hormiguero» en inglés) fue un avión de ataque táctico e interdictor de alcance medio que también desempeñaba misiones de bombardero estratégico, reconocimiento y guerra electrónica en sus distintas versiones. Fue desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1960 y entró en servicio en 1967 con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). La Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) también adquirió el F-111, introduciendo en servicio la versión F-111C en 1973. (es)
- El General Dynamics F-111 Aardvark («cerdo hormiguero» en inglés) fue un avión de ataque táctico e interdictor de alcance medio que también desempeñaba misiones de bombardero estratégico, reconocimiento y guerra electrónica en sus distintas versiones. Fue desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1960 y entró en servicio en 1967 con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). La Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) también adquirió el F-111, introduciendo en servicio la versión F-111C en 1973. (es)
|
rdfs:label
|
- General Dynamics F-111 Aardvark (es)
- General Dynamics F-111 Aardvark (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- General Dynamics F-111 Aardvark (es)
- (es)
- General Dynamics F-111 Aardvark (es)
- (es)
|
is dbo:predecessor
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:aplicaciones
of | |
is prop-es:desarrolloDel
of | |
is prop-es:plataforma
of | |
is prop-es:variantesConSuPropioArtículo
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |