La Sociedad Española de Construcción Naval (SECN), también conocida como "La Constructora" ó "La Naval", fue una empresa que monopolizó la construcción naval en España desde 1909 hasta la Guerra Civil española. Su primer presidente, Tomás de Zubiría e Ybarra (Conde de Zubiría), se mantuvo en el cargo durante casi 25 años. La SECN era propiedad mayoritaria de empresas británicas: John Brown & Company y Vickers-Armstrong,​ y por tanto todos sus buques seguían el diseño de otros navíos de la Royal Navy. Resulta interesante saber que durante la Guerra Civil, muchos consejeros británicos siguieron trabajando en los astilleros españoles en ambos bandos.

Property Value
dbo:abstract
  • La Sociedad Española de Construcción Naval (SECN), también conocida como "La Constructora" ó "La Naval", fue una empresa que monopolizó la construcción naval en España desde 1909 hasta la Guerra Civil española. Su primer presidente, Tomás de Zubiría e Ybarra (Conde de Zubiría), se mantuvo en el cargo durante casi 25 años. La SECN era propiedad mayoritaria de empresas británicas: John Brown & Company y Vickers-Armstrong,​ y por tanto todos sus buques seguían el diseño de otros navíos de la Royal Navy. Resulta interesante saber que durante la Guerra Civil, muchos consejeros británicos siguieron trabajando en los astilleros españoles en ambos bandos. (es)
  • La Sociedad Española de Construcción Naval (SECN), también conocida como "La Constructora" ó "La Naval", fue una empresa que monopolizó la construcción naval en España desde 1909 hasta la Guerra Civil española. Su primer presidente, Tomás de Zubiría e Ybarra (Conde de Zubiría), se mantuvo en el cargo durante casi 25 años. La SECN era propiedad mayoritaria de empresas británicas: John Brown & Company y Vickers-Armstrong,​ y por tanto todos sus buques seguían el diseño de otros navíos de la Royal Navy. Resulta interesante saber que durante la Guerra Civil, muchos consejeros británicos siguieron trabajando en los astilleros españoles en ambos bandos. (es)
dbo:closingYear
  • 1969-01-01 (xsd:date)
dbo:extinctionYear
  • 1969-01-01 (xsd:date)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 283310 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 10003 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127232457 (xsd:integer)
prop-es:acrónimo
  • SECN (es)
  • SECN (es)
prop-es:desaparición
  • 1969 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Sociedad Española de Construcción Naval (SECN), también conocida como "La Constructora" ó "La Naval", fue una empresa que monopolizó la construcción naval en España desde 1909 hasta la Guerra Civil española. Su primer presidente, Tomás de Zubiría e Ybarra (Conde de Zubiría), se mantuvo en el cargo durante casi 25 años. La SECN era propiedad mayoritaria de empresas británicas: John Brown & Company y Vickers-Armstrong,​ y por tanto todos sus buques seguían el diseño de otros navíos de la Royal Navy. Resulta interesante saber que durante la Guerra Civil, muchos consejeros británicos siguieron trabajando en los astilleros españoles en ambos bandos. (es)
  • La Sociedad Española de Construcción Naval (SECN), también conocida como "La Constructora" ó "La Naval", fue una empresa que monopolizó la construcción naval en España desde 1909 hasta la Guerra Civil española. Su primer presidente, Tomás de Zubiría e Ybarra (Conde de Zubiría), se mantuvo en el cargo durante casi 25 años. La SECN era propiedad mayoritaria de empresas británicas: John Brown & Company y Vickers-Armstrong,​ y por tanto todos sus buques seguían el diseño de otros navíos de la Royal Navy. Resulta interesante saber que durante la Guerra Civil, muchos consejeros británicos siguieron trabajando en los astilleros españoles en ambos bandos. (es)
rdfs:label
  • Sociedad Española de Construcción Naval (es)
  • Sociedad Española de Construcción Naval (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:nick
  • SECN (es)
  • SECN (es)
is dbo:subsidiary of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:astillero of
is prop-es:fabricante of
is prop-es:proveedoresNacionales of
is prop-es:subsid of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of