Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza llamada Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. El Gobierno de ese país derogó la Ley de Suspensión de Pagos, pero la alianza no eliminó su plan. Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron en negociaciones con el Gobierno de México. Los dirigentes de las misiones británicas y españolas decidieron volver, pero los franceses anunciaron que ocuparían México. Tras sufrir un revés en Puebla el 5 de mayo de 1862, los franceses continuaron la expedición que los llevó a ocupar la Ciudad de México el 10 de junio de 1863. El Gobierno de la República comenzó desde entonces un peregrinar por varios puntos del país, mientras los franceses seguían ocupando la capital. Las tropas francesas comenzaron a retirarse gracias a los ataques mexicanos a partir de 1866, ante la inminencia de una guerra entre Francia y Prusia y la derrota de los confederados en la guerra de Secesión estadounidense en 1865, que respaldaron en todo momento a Napoleón III. Años antes, algunos conservadores mexicanos radicados en Europa habían iniciado un cabildeo para buscar apoyo a la instalación de un régimen monárquico en México por segunda ocasión. (es)
- La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza llamada Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. El Gobierno de ese país derogó la Ley de Suspensión de Pagos, pero la alianza no eliminó su plan. Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron en negociaciones con el Gobierno de México. Los dirigentes de las misiones británicas y españolas decidieron volver, pero los franceses anunciaron que ocuparían México. Tras sufrir un revés en Puebla el 5 de mayo de 1862, los franceses continuaron la expedición que los llevó a ocupar la Ciudad de México el 10 de junio de 1863. El Gobierno de la República comenzó desde entonces un peregrinar por varios puntos del país, mientras los franceses seguían ocupando la capital. Las tropas francesas comenzaron a retirarse gracias a los ataques mexicanos a partir de 1866, ante la inminencia de una guerra entre Francia y Prusia y la derrota de los confederados en la guerra de Secesión estadounidense en 1865, que respaldaron en todo momento a Napoleón III. Años antes, algunos conservadores mexicanos radicados en Europa habían iniciado un cabildeo para buscar apoyo a la instalación de un régimen monárquico en México por segunda ocasión. (es)
|
dbo:causalties
|
- 20px|Bandera de Bélgica.3000 muertos
- 20px|border8000 muertos
- 23px|border20 000 muertos
- 23px|border32 000 muertos
|
dbo:combatant
|
- (Con el apoyo de:)
- (Con el apoyo inicial de:)
- 23px|borderConservadores Mexicanos
- 23px|borderRepublicanos liberales
- 23px|borderRepública Federal de México
- 23px|borderSegundo Imperio Mexicano
- 23px|border|Bandera de EspañaEspaña(hasta 1862)
- Estados Confederados de América
- 23px|border|Bandera del Reino UnidoReino Unido(hasta 1862)
- 23px|border|Bandera de Estados UnidosEstados Unidos de América(a partir de 1865)
- 23px|border|Bandera de FranciaSegundo Imperio Francés
- 20px|borderPolonia
- 20px|borderBohemia
- 20px|borderEslovenia
- 20px|borderEyalato de Egipto
- 20px|borderImperio Austríaco
- 20px|border|Bandera de BélgicaBélgica
- 20px|border|Bandera de FranciaArgelia francesa
- 20px|border|Bandera de HungríaHungría
- 20px|border|Bandera de MartinicaMartinica
|
dbo:commander
| |
dbo:place
| |
dbo:result
|
- Fin delSegundo Imperio Mexicano
- Victoria mexicana republicana, retirada de los franceses
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- Torres, de las (es)
- Torres, de las (es)
|
prop-es:apellidoEditor
|
- Riva Palacio (es)
- Riva Palacio (es)
|
prop-es:apellidos
|
- Mendoza (es)
- Galeana (es)
- Vigil (es)
- Zayas Enríquez (es)
- Fernández Ruiz (es)
- Caballero Juárez (es)
- Magallón Ibarra (es)
- Pérez Moncada (es)
- Mendoza (es)
- Galeana (es)
- Vigil (es)
- Zayas Enríquez (es)
- Fernández Ruiz (es)
- Caballero Juárez (es)
- Magallón Ibarra (es)
- Pérez Moncada (es)
|
prop-es:año
|
- 2005 (xsd:integer)
- 2006 (xsd:integer)
- 2007 (xsd:integer)
|
prop-es:bajas
|
- 20 (xsd:integer)
- 23 (xsd:integer)
- 63000 (xsd:integer)
|
prop-es:campaña
|
- Segunda Intervención Francesa en México (es)
- Segunda Intervención Francesa en México (es)
|
prop-es:comandante
|
- 20 (xsd:integer)
- border|20px Alphons Von Kodolich (es)
- border|20px Carl Von Khevenhüller-Metsch (es)
|
prop-es:combatientes
|
- 20 (xsd:integer)
- 23 (xsd:integer)
- Estados Confederados de América (es)
- (es)
- (Con el apoyo de:) (es)
- (Con el apoyo inicial de:) (es)
|
prop-es:descripciónImagen
|
- 1 (xsd:integer)
- 2 (xsd:integer)
- 3 (xsd:integer)
- De izquierda a derecha: (es)
|
prop-es:edición
|
- 1 (xsd:integer)
- Primera (es)
|
prop-es:editorial
|
- dbpedia-es:Universidad_Nacional_Autónoma_de_México
- Universidad Nacional Autónoma de México (es)
- Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (es)
- Miguel Ángel Porrúa (es)
- Panorama Editorial (es)
- Ballesca y Compañía Editores (es)
- Tipografía de la Viuda de Francisco Díaz de León (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- José María Vigil (es)
- José María Vigil (es)
|
prop-es:fecha
|
- 8 (xsd:integer)
- 1884 (xsd:integer)
- 1906 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
- 2006 (xsd:integer)
|
prop-es:fechaacceso
| |
prop-es:imagen
|
- Mexican War Montage.jpg (es)
- Mexican War Montage.jpg (es)
|
prop-es:isbn
|
- 968 (xsd:integer)
- 970 (xsd:integer)
|
prop-es:lugar
| |
prop-es:nombre
|
- José María (es)
- Patricia (es)
- José Antonio (es)
- Jorge (es)
- Martín (es)
- Rafael de (es)
- Eduardo Philibert (es)
- Jorge Mario (es)
- Diana Guadalupe (es)
- José María (es)
- Patricia (es)
- José Antonio (es)
- Jorge (es)
- Martín (es)
- Rafael de (es)
- Eduardo Philibert (es)
- Jorge Mario (es)
- Diana Guadalupe (es)
|
prop-es:nombreBatalla
|
- Segunda Intervención Francesa en México (es)
- Segunda Intervención Francesa en México (es)
|
prop-es:nombreEditor
|
- Vicente (es)
- Vicente (es)
|
prop-es:resultado
|
- Fin del Segundo Imperio Mexicano (es)
- Victoria mexicana republicana, retirada de los franceses (es)
- Fin del Segundo Imperio Mexicano (es)
- Victoria mexicana republicana, retirada de los franceses (es)
|
prop-es:título
|
- 21 (xsd:integer)
- Personajes notables de la historia de México. Volumen II (es)
- México a través de los siglos. Tomo Quinto. La Reforma (es)
- Benito Juárez, su vida, su obra (es)
- Juárez y sus contemporáneos (es)
- Proceso y ejecución VS. Fernando Maximiliano de Habsburgo (es)
- El Archiduque Maximiliano de Austria en Méjico (es)
- Juárez en la historia de México (es)
- Juárez y la legislación liberal (es)
|
prop-es:ubicación
| |
prop-es:url
|
- --01-20
- http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1669|fechaacceso=14 de mayo de 2016 (es)
- http://books.google.es/books?id=IdtYAAAAMAAJ&pg=PA13&dq=fragata+de+helice+concepci%C3%B3n&hl=es&ei=9b6MTci_KYTLhAfKl4yeCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false|año=1867|ubicación=Barcelona|editorial=Imprenta de Luis Tasso (es)
- http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1961/30.pdf|fechaacceso=14 de mayo de 2016 (es)
- https://ia802706.us.archive.org/17/items/mxicotravsde05tomorich/mxicotravsde05tomorich_bw.pdf|fechaacceso=14 de mayo de 2016 (es)
- http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020002690/1020002690_001.pdf|fechaacceso=15 de mayo de 2016 (es)
- http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2407/10.pdf|fechaacceso=14 de mayo de 2016 (es)
- http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/juares_hist.pdf|fechaacceso=14 de mayo de 2016 (es)
- http://www.diario-o.com/dof/2002/06/21/calenda_21jun02.pdf|obra=Diario Oficial de la Federación (es)
|
prop-es:urlarchivo
|
- https://web.archive.org/web/20160305175055/http://www.diario-o.com/dof/2002/06/21/calenda_21jun02.pdf|fechaarchivo=5 de marzo de 2016 (es)
- https://web.archive.org/web/20160305175055/http://www.diario-o.com/dof/2002/06/21/calenda_21jun02.pdf|fechaarchivo=5 de marzo de 2016 (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza llamada Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. El Gobierno de ese país derogó la Ley de Suspensión de Pagos, pero la alianza no eliminó su plan. Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron en negociaciones con el Gobierno de México. Los dirigentes de las misiones británicas y españolas decidieron volver, pero los franceses anunciaron que ocuparían México. (es)
- La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza llamada Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. El Gobierno de ese país derogó la Ley de Suspensión de Pagos, pero la alianza no eliminó su plan. Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron en negociaciones con el Gobierno de México. Los dirigentes de las misiones británicas y españolas decidieron volver, pero los franceses anunciaron que ocuparían México. (es)
|
rdfs:label
|
- Segunda intervención francesa en México (es)
- Segunda intervención francesa en México (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Segunda Intervención Francesa en México (es)
- Segunda Intervención Francesa en México (es)
|
is dbo:battle
of | |
is dbo:country
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:ambientación
of | |
is prop-es:batallas
of | |
is prop-es:campaña
of | |
is prop-es:conflicto
of | |
is prop-es:conflictos
of | |
is prop-es:consecuencias
of | |
is prop-es:era
of | |
is prop-es:evento
of | |
is prop-es:guerra
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |