This HTML5 document contains 39 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Río_Orosi?oldid=120142362&ns=
n11http://rdf.freebase.com/ns/m.
n6http://es.dbpedia.org/resource/Orosi_(Costa_Rica)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Río_Orosi
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Río_Orosi
Subject Item
dbpedia-es:Río_Grande_de_Orosi
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Río_Orosi
Subject Item
dbpedia-es:Río_Orosi
rdf:type
schema:Place dbo:NaturalPlace owl:Thing dbo:BodyOfWater schema:BodyOfWater dbo:Location dbo:Place
rdfs:label
Río Orosi
rdfs:comment
El río Orosi, también llamado río Grande de Orosi, es un río de Costa Rica, perteneciente a la vertiente del mar Caribe. Nace en el cerro de la Muerte, en la cordillera de Talamanca, y de allí desciende formando el valle de Orosi, donde se ubica la ciudad de Orosi, en la provincia de Cartago. Desemboca en la laguna de Cachí, donde junto con el río Aguacaliente forma el río Reventazón, uno de los ríos más importantes del país. Su cuenca se halla protegida por el parque nacional Tapantí. Afluentes suyos son los ríos Macho, Palomo, Purisil y Cuencí.
owl:sameAs
n11:0cffx7
foaf:name
Río Orosi
dct:subject
category-es:Ríos_de_la_vertiente_del_mar_Caribe_de_Costa_Rica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Río_Orosi
prop-es:afluentes
Ríos Macho, Palomo, Purisil y Cuencí.
prop-es:altitudNacimiento
3400
prop-es:ciudadesPróximas
n6:
prop-es:cordillera
dbpedia-es:Cordillera_de_Talamanca
prop-es:cuerpoDeAguaTipo
río
prop-es:divisiónAdministrativa
dbpedia-es:Provincia_de_Cartago
prop-es:divisiónAdministrativaTipo
dbpedia-es:Organización_territorial_de_Costa_Rica
prop-es:imagen
Rio Orosi1.jpg
prop-es:lugarDesembocadura
dbpedia-es:Lago_de_Cachí
prop-es:lugarNacimiento
dbpedia-es:Cerro_de_la_Muerte
prop-es:nombre
Río Orosi
prop-es:país
Costa Rica
prop-es:pieDeImagen
Río Orosi dentro del parque nacional Tapantí
prop-es:áreaProtegida
dbpedia-es:Parque_nacional_Tapantí
dbo:wikiPageID
6530502
dbo:wikiPageRevisionID
120142362
dbo:wikiPageLength
3077
dbo:country
dbpedia-es:Costa_Rica
dbo:mouthPosition
dbpedia-es:Lago_de_Cachí
dbo:sourceConfluence
dbpedia-es:Cerro_de_la_Muerte
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
El río Orosi, también llamado río Grande de Orosi, es un río de Costa Rica, perteneciente a la vertiente del mar Caribe. Nace en el cerro de la Muerte, en la cordillera de Talamanca, y de allí desciende formando el valle de Orosi, donde se ubica la ciudad de Orosi, en la provincia de Cartago. Desemboca en la laguna de Cachí, donde junto con el río Aguacaliente forma el río Reventazón, uno de los ríos más importantes del país. Su cuenca se halla protegida por el parque nacional Tapantí. Afluentes suyos son los ríos Macho, Palomo, Purisil y Cuencí. Las aguas del río Grande de Orosi son utilizadas para la producción hidroeléctrica y para abastecer a gran parte de la población del Área Metropolitana, por medio del acueducto de Orosi. La región de Orosi es una de las zonas más lluviosas del país (más de 6500 mm3 por año), y una de las más biodiversas de Costa Rica. En la cuenca del río Orosi pueden hallarse hasta 45 especies de mamíferos, muchos de ellos en peligro de extinción, como la danta, el tepezcuintle y el manigordo. El área alberga cerca de 260 especies de aves y 28 especies de reptiles, incluidas serpientes como la bocaracá. Se encuentran 28 especies de anfibios y gran cantidad de insectos, como por ejemplo mariposas de diversos colores, así como avispones, avispas y grillos. Entre la vegetación más característica se encuentra el roble, el magnolia, el burío, el jaúl, la sombrilla de pobre, orquídeas, bromelias, musgos y helechos.
Subject Item
dbpedia-es:Río_Orosí
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Río_Orosi
Subject Item
dbr:Orosí_River
owl:sameAs
dbpedia-es:Río_Orosi