Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El Virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona Española en el año 1542, con capital la ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo. En un principio, su territorio comprendía casi toda América del Sur, incluyendo Panamá y algunas islas de Oceanía. Aunque no incluía Venezuela, que dependía de la Real Audiencia de Santo Domingo, ni los territorios al este de la línea del Tratado de Tordesillas que pertenecía al Imperio de Portugal. Dos siglos después, su inmenso territorio sufrió tres importantes mermas. En 1717 se creó el Virreinato de Nueva Granada al norte. En 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata al sur. Al mismo tiempo la colonia portuguesa del Brasil extendía sus fronteras tomando territorios de la Amazonia. A pesar de las pérdidas territoriales, todavía a principios del siglo XIX el virreinato del Perú era la principal posesión de la Corona española al tratarse de una de sus principales fuentes de riqueza. El proceso de independencia hispanoamericana inició el fin del virreinato, conflicto en el que se mantuvo en el bando realista, y funcionó como un importante bastión y centro estratégico de la Corona española en América del Sur. Esto provocó la guerra con la Provincias Unidas del Río de la Plata (creada tras la caída del virreinato homónimo), el cual por el contrario había elegido el camino de la independencia y desde 1810 enviaba fuerzas libertadoras en todas direcciones. Tras independizar la Capitanía General de Chile, el general rioplatense José de San Martín giró nuevamente su atención hacia Perú y preparó un ataque naval. La campaña fue un éxito y San Martín declaró la independencia del Perú, para acto seguido retirarse de su carrera militar. Aún quedaban áreas bajo control realista, así que continuó con la tarea independentista el general grancolombiano Simón Bolívar con la intervención de la Gran Colombia, quien utilizó el apoyo de las guerrillas peruanas y todos los recursos de logística de la sierra peruana, requisando todo lo necesario para una guerra de posiciones. Tras la batalla de Ayacucho el virreinato perdió su rumbo con solo algunos focos de lealtad a la Corona en los Andes y la costa del bajo y alto Perú. Con divisiones internas, sin auxilios de la España peninsular y prácticamente aislado del mundo, la resistencia del virreinato peruano sucumbió en 1824. (es)
- El Virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona Española en el año 1542, con capital la ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo. En un principio, su territorio comprendía casi toda América del Sur, incluyendo Panamá y algunas islas de Oceanía. Aunque no incluía Venezuela, que dependía de la Real Audiencia de Santo Domingo, ni los territorios al este de la línea del Tratado de Tordesillas que pertenecía al Imperio de Portugal. Dos siglos después, su inmenso territorio sufrió tres importantes mermas. En 1717 se creó el Virreinato de Nueva Granada al norte. En 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata al sur. Al mismo tiempo la colonia portuguesa del Brasil extendía sus fronteras tomando territorios de la Amazonia. A pesar de las pérdidas territoriales, todavía a principios del siglo XIX el virreinato del Perú era la principal posesión de la Corona española al tratarse de una de sus principales fuentes de riqueza. El proceso de independencia hispanoamericana inició el fin del virreinato, conflicto en el que se mantuvo en el bando realista, y funcionó como un importante bastión y centro estratégico de la Corona española en América del Sur. Esto provocó la guerra con la Provincias Unidas del Río de la Plata (creada tras la caída del virreinato homónimo), el cual por el contrario había elegido el camino de la independencia y desde 1810 enviaba fuerzas libertadoras en todas direcciones. Tras independizar la Capitanía General de Chile, el general rioplatense José de San Martín giró nuevamente su atención hacia Perú y preparó un ataque naval. La campaña fue un éxito y San Martín declaró la independencia del Perú, para acto seguido retirarse de su carrera militar. Aún quedaban áreas bajo control realista, así que continuó con la tarea independentista el general grancolombiano Simón Bolívar con la intervención de la Gran Colombia, quien utilizó el apoyo de las guerrillas peruanas y todos los recursos de logística de la sierra peruana, requisando todo lo necesario para una guerra de posiciones. Tras la batalla de Ayacucho el virreinato perdió su rumbo con solo algunos focos de lealtad a la Corona en los Andes y la costa del bajo y alto Perú. Con divisiones internas, sin auxilios de la España peninsular y prácticamente aislado del mundo, la resistencia del virreinato peruano sucumbió en 1824. (es)
|
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:align
| |
prop-es:anchoTotal
| |
prop-es:artículoBandera
|
- Cruz de Borgoña (es)
- Cruz de Borgoña (es)
|
prop-es:autor
|
- Vargas Ugarte, Rubén (es)
- Vicens Vives, Jaime (es)
- Pastells, Pablo (es)
- Levene, Ricardo (es)
- Castillo Morales, Juan (es)
- Chaunu, Pierre (es)
- Clarence H. Haring (es)
- Fisher, John (es)
- Guevara Espinoza, Antonio (es)
- Marban Escobar, Edilberto (es)
- Ots capdequi, José María (es)
- Roel Pineda, Virgilio (es)
- Sempat Assadourian, Carlos (es)
- Silva Santisteban, Fernando (es)
- Zarate, Agustín (es)
- Jorge Luis Valdez Morgan y Gonzalo Villamonte Duffo (es)
- Vargas Ugarte, Rubén (es)
- Vicens Vives, Jaime (es)
- Pastells, Pablo (es)
- Levene, Ricardo (es)
- Castillo Morales, Juan (es)
- Chaunu, Pierre (es)
- Clarence H. Haring (es)
- Fisher, John (es)
- Guevara Espinoza, Antonio (es)
- Marban Escobar, Edilberto (es)
- Ots capdequi, José María (es)
- Roel Pineda, Virgilio (es)
- Sempat Assadourian, Carlos (es)
- Silva Santisteban, Fernando (es)
- Zarate, Agustín (es)
- Jorge Luis Valdez Morgan y Gonzalo Villamonte Duffo (es)
|
prop-es:añoEvento
|
- 1572 (xsd:integer)
- 1717 (xsd:integer)
- 1776 (xsd:integer)
- 1824 (xsd:integer)
|
prop-es:añoEventoPosterior
| |
prop-es:añoFin
| |
prop-es:añoInicio
| |
prop-es:añoS
|
- 1717 (xsd:integer)
- 1776 (xsd:integer)
- 1818 (xsd:integer)
- 1820 (xsd:integer)
- 1821 (xsd:integer)
- 1824 (xsd:integer)
|
prop-es:bandera
|
- Flag of Cross of Burgundy.svg (es)
- Flag of Cross of Burgundy.svg (es)
|
prop-es:banderaBorde
| |
prop-es:banderaP
|
- Flag of Cross of Burgundy.svg (es)
- Flag of Cross of Burgundy.svg (es)
|
prop-es:banderaS
|
- Flag of Spain .svg (es)
- Flag of Peru .svg (es)
- Bandera de España 1701-1760.svg (es)
- Flag of Chile .svg (es)
- Bandera de España 1760-1785.svg (es)
- Bandera de la Provincia Libre de Guayaquil.svg (es)
- Flag of Spain .svg (es)
- Flag of Peru .svg (es)
- Bandera de España 1701-1760.svg (es)
- Flag of Chile .svg (es)
- Bandera de España 1760-1785.svg (es)
- Bandera de la Provincia Libre de Guayaquil.svg (es)
|
prop-es:capital
|
- Lima (es)
- Cuzco (es)
- Lima (es)
- Cuzco (es)
|
prop-es:dirigentesFechas
|
- • 1542-1556 (es)
- • 1544-1546 (es)
- • 1808-1824 (es)
- • 1821-1824 (es)
- • 1824 (es)
- • 1542-1556 (es)
- • 1544-1546 (es)
- • 1808-1824 (es)
- • 1821-1824 (es)
- • 1824 (es)
|
prop-es:dirigentesNombres
| |
prop-es:dirigentesTítulos
| |
prop-es:entidad
| |
prop-es:era
| |
prop-es:evento
| |
prop-es:eventoFin
|
- El virrey Tristán acepta la capitulación de Ayacucho y reconoce la independencia del Perú (es)
- El virrey Tristán acepta la capitulación de Ayacucho y reconoce la independencia del Perú (es)
|
prop-es:eventoInicio
|
- Creación por Real cédula en Barcelona (es)
- Creación por Real cédula en Barcelona (es)
|
prop-es:eventoPosterior
| |
prop-es:fechaEvento
|
- 1 (xsd:integer)
- 9 (xsd:integer)
- 27 (xsd:integer)
- mayo (es)
|
prop-es:fechaEventoPosterior
| |
prop-es:fechaFin
| |
prop-es:fechaInicio
| |
prop-es:formaDeGobierno
| |
prop-es:foto
|
- Emperadores del Peru Parte2 - AHG.jpg (es)
- Los emperadores del Perú Parte1 - AHG.jpg (es)
- Emperadores del Peru Parte2 - AHG.jpg (es)
- Los emperadores del Perú Parte1 - AHG.jpg (es)
|
prop-es:idioma
| |
prop-es:mapa
|
- Map of the Viceroyalty of Peru.svg (es)
- Map of the Viceroyalty of Peru.svg (es)
|
prop-es:nombreCompleto
|
- Virreinato del Perú (es)
- Virreinato del Perú (es)
|
prop-es:nombreOriginal
|
- Virreynato del Perú (es)
- Virreynato del Perú (es)
|
prop-es:otrosIdiomas
|
- Quechua, aimara, mapudungun, guaraní, etc. (es)
- Quechua, aimara, mapudungun, guaraní, etc. (es)
|
prop-es:p
|
- Gobernación de Nueva Castilla (es)
- Gobernación de Nueva Toledo (es)
- Gobernación de Nueva Castilla (es)
- Gobernación de Nueva Toledo (es)
|
prop-es:país
| |
prop-es:pieMapa
|
- En verde claro la máxima extensión inicial y nominal del Virreinato del Perú hacia 1542, en verde oscuro su extensión final hacia 1810. (es)
- En verde claro la máxima extensión inicial y nominal del Virreinato del Perú hacia 1542, en verde oscuro su extensión final hacia 1810. (es)
|
prop-es:religión
| |
prop-es:s
|
- Virreinato del Río de la Plata (es)
- Virreinato de Nueva Granada (es)
- Provincia Libre de Guayaquil (es)
- Alto Perú (es)
- Protectorado del Perú (es)
- Patria Nueva (es)
- Gobierno de Chiloé (es)
- Virreinato del Río de la Plata (es)
- Virreinato de Nueva Granada (es)
- Provincia Libre de Guayaquil (es)
- Alto Perú (es)
- Protectorado del Perú (es)
- Patria Nueva (es)
- Gobierno de Chiloé (es)
|
prop-es:texto
|
- Detalle de una galería de retratos de los emperadores del Perú donde los reyes españoles figuran como sucesores de los soberanos incas . Lámina publicada en 1744 en la obra Relación del Viaje a la América Meridional en la que Jorge Juan y Antonio de Ulloa fueron sus autores. (es)
- Detalle de una galería de retratos de los emperadores del Perú donde los reyes españoles figuran como sucesores de los soberanos incas . Lámina publicada en 1744 en la obra Relación del Viaje a la América Meridional en la que Jorge Juan y Antonio de Ulloa fueron sus autores. (es)
|
prop-es:título
|
- Historia de América Latina (es)
- Historia General del Perú. (es)
- Historia del Perú. (es)
- El Sistema Económico Colonial. Regiones y Espacios Económicos. (es)
- Educared Perú. El Virreinato del Perú (es)
- El Estado Español en las Indias. (es)
- El Imperio Hispánico En América (es)
- Esquema de la Evolución Económica. (es)
- Historia Social y Económica de España y América (es)
- Historia Social y Económica de la Colonia. (es)
- Historia de América. (es)
- Historia de la Conquista del Perú. (es)
- Gobierno y Sociedad en el Perú Colonial. Régimen de las Intendencias. (es)
- Historia de la Compañía de Jesús. En la Provincia del Paraguay . (es)
- Historia de América Latina (es)
- Historia General del Perú. (es)
- Historia del Perú. (es)
- El Sistema Económico Colonial. Regiones y Espacios Económicos. (es)
- Educared Perú. El Virreinato del Perú (es)
- El Estado Español en las Indias. (es)
- El Imperio Hispánico En América (es)
- Esquema de la Evolución Económica. (es)
- Historia Social y Económica de España y América (es)
- Historia Social y Económica de la Colonia. (es)
- Historia de América. (es)
- Historia de la Conquista del Perú. (es)
- Gobierno y Sociedad en el Perú Colonial. Régimen de las Intendencias. (es)
- Historia de la Compañía de Jesús. En la Provincia del Paraguay . (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El Virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona Española en el año 1542, con capital la ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo. En un principio, su territorio comprendía casi toda América del Sur, incluyendo Panamá y algunas islas de Oceanía. Aunque no incluía Venezuela, que dependía de la Real Audiencia de Santo Domingo, ni los territorios al este de la línea del Tratado de Tordesillas que pertenecía al Imperio de Portugal. Dos siglos después, su inmenso territorio sufrió tres importantes mermas. En 1717 se creó el Virreinato de Nueva Granada al norte. En 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata al sur. Al mismo tiempo la colonia portuguesa del Brasil extendía sus fronteras tomando territorios de la Amazonia. (es)
- El Virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona Española en el año 1542, con capital la ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo. En un principio, su territorio comprendía casi toda América del Sur, incluyendo Panamá y algunas islas de Oceanía. Aunque no incluía Venezuela, que dependía de la Real Audiencia de Santo Domingo, ni los territorios al este de la línea del Tratado de Tordesillas que pertenecía al Imperio de Portugal. Dos siglos después, su inmenso territorio sufrió tres importantes mermas. En 1717 se creó el Virreinato de Nueva Granada al norte. En 1776 se creó el Virreinato del Río de la Plata al sur. Al mismo tiempo la colonia portuguesa del Brasil extendía sus fronteras tomando territorios de la Amazonia. (es)
|
rdfs:label
|
- Virreinato del Perú (es)
- Virreinato del Perú (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:birthPlace
of | |
is dbo:country
of | |
is dbo:deathPlace
of | |
is dbo:nationality
of | |
is dbo:origin
of | |
is dbo:place
of | |
is dbo:successor
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:ambientación
of | |
is prop-es:cargo
of | |
is prop-es:combatientes
of | |
is prop-es:datos
of | |
is prop-es:distrito
of | |
is prop-es:estilo
of | |
is prop-es:fallecimiento
of | |
is prop-es:fechaDeFallecimiento
of | |
is prop-es:fechaDeNacimiento
of | |
is prop-es:fechaInauguración
of | |
is prop-es:jurisdicción
of | |
is prop-es:lugar
of | |
is prop-es:lugarDeDefunción
of | |
is prop-es:lugarDeFallecimiento
of | |
is prop-es:lugarDeNacimiento
of | |
is prop-es:lugarDeOrigen
of | |
is prop-es:lugarmuerte
of | |
is prop-es:lugarnac
of | |
is prop-es:nacimiento
of | |
is prop-es:nacionalidad
of | |
is prop-es:organización
of | |
is prop-es:origen
of | |
is prop-es:origenCultural
of | |
is prop-es:país
of | |
is prop-es:superior
of | |
is prop-es:título
of | |
is prop-es:ámbito
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |