Property |
Value |
dbo:MeanOfTransportation/length
| |
dbo:MeanOfTransportation/width
| |
dbo:abstract
|
- El Subte de Buenos Aires es la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires, compuesta de seis líneas ―A, B, C, D, E y H― con una extensión total de 62,8 km (de los cuales 56,7 km son para servicio comercial) y 90 estaciones en operación. Forma además parte del sistema un tranvía con dos ramales, el Premetro. La red es propiedad de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado, empresa del gobierno local. Desde 1994, el subte se encuentra concesionado a la operadora privada Metrovías. La actual línea A se inauguró en 1913, siendo la primera línea de metro que se construyó en América Latina, en todos los países de habla hispana y en todo el hemisferio sur. La red se extendió con rapidez durante las primeras décadas del siglo XX, pero el ritmo de ampliación disminuyó fuertemente tras los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial[cita requerida]. Hacia fines de la década de 1990 se comenzó un nuevo proceso de expansión de la red con el planeamiento de cuatro nuevas líneas. En 2019 la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires transportó cerca de 325 millones de pasajeros. (es)
- El Subte de Buenos Aires es la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires, compuesta de seis líneas ―A, B, C, D, E y H― con una extensión total de 62,8 km (de los cuales 56,7 km son para servicio comercial) y 90 estaciones en operación. Forma además parte del sistema un tranvía con dos ramales, el Premetro. La red es propiedad de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado, empresa del gobierno local. Desde 1994, el subte se encuentra concesionado a la operadora privada Metrovías. La actual línea A se inauguró en 1913, siendo la primera línea de metro que se construyó en América Latina, en todos los países de habla hispana y en todo el hemisferio sur. La red se extendió con rapidez durante las primeras décadas del siglo XX, pero el ritmo de ampliación disminuyó fuertemente tras los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial[cita requerida]. Hacia fines de la década de 1990 se comenzó un nuevo proceso de expansión de la red con el planeamiento de cuatro nuevas líneas. En 2019 la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires transportó cerca de 325 millones de pasajeros. (es)
|
dbo:city
| |
dbo:length
|
- 56700.000000 (xsd:double)
|
dbo:notes
| |
dbo:number
|
- 1 (xsd:integer)
- 6 (xsd:integer)
- 90 (xsd:integer)
- 106 (xsd:integer)
- 325296964 (xsd:integer)
|
dbo:openingYear
| |
dbo:speedLimit
| |
dbo:type
| |
dbo:width
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:anchoVía
| |
prop-es:autor
|
- Elisa Radovanovic (es)
- Elisa Radovanovic (es)
|
prop-es:año
| |
prop-es:colorFondo
|
- #f6cd19 (es)
- #f6cd19 (es)
|
prop-es:colorTexto
| |
prop-es:colorTítulo
|
- #f6cd19 (es)
- #f6cd19 (es)
|
prop-es:editorial
|
- Ediciones Turísticas de Mario Banchik (es)
- Ediciones Turísticas de Mario Banchik (es)
|
prop-es:electrificación
|
- 550 (xsd:integer)
- 600 (xsd:integer)
- 750 (xsd:integer)
- 1500 (xsd:integer)
|
prop-es:estaciones
|
- 90 (xsd:integer)
- 106 (xsd:integer)
|
prop-es:estatus
|
- Operando (es)
- Operando (es)
|
prop-es:frecuencia
| |
prop-es:imagen
|
- Bolivar de noche.jpg (es)
- Bolivar de noche.jpg (es)
|
prop-es:inauguración
| |
prop-es:isbn
| |
prop-es:logo
|
- Subte-logo.svg (es)
- Subte-logo.svg (es)
|
prop-es:longitud
| |
prop-es:mapa
|
- Mapa del Subte de Buenos Aires.svg (es)
- Mapa del Subte de Buenos Aires.svg (es)
|
prop-es:nombre
|
- Subte de Buenos Aires (es)
- Subte de Buenos Aires (es)
|
prop-es:nºLíneas
| |
prop-es:nºTranvías
| |
prop-es:operador
| |
prop-es:pasajeros
| |
prop-es:pieImagen
|
- Entrada de la estación Bolívar de la línea E. (es)
- Entrada de la estación Bolívar de la línea E. (es)
|
prop-es:pieMapa
|
- Situación de la red de subterráneos de Buenos Aires actual . (es)
- Situación de la red de subterráneos de Buenos Aires actual . (es)
|
prop-es:propietario
| |
prop-es:servicios
|
- Transporte urbano (es)
- Transporte urbano (es)
|
prop-es:sistemasSeguridad
|
- Centros de monitoreo (es)
- Cámaras y policías (es)
- Centros de monitoreo (es)
- Cámaras y policías (es)
|
prop-es:sitioWeb
| |
prop-es:tamañoImagen
| |
prop-es:tamañoLogo
| |
prop-es:tamañoMapa
| |
prop-es:tipo
| |
prop-es:título
|
- Buenos Aires: Avenida de Mayo (es)
- Buenos Aires: Avenida de Mayo (es)
|
prop-es:ubicación
| |
prop-es:vagones
| |
prop-es:velocidadMáxima
| |
prop-es:áreaAbastecida
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- El Subte de Buenos Aires es la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires, compuesta de seis líneas ―A, B, C, D, E y H― con una extensión total de 62,8 km (de los cuales 56,7 km son para servicio comercial) y 90 estaciones en operación. Forma además parte del sistema un tranvía con dos ramales, el Premetro. La red es propiedad de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado, empresa del gobierno local. Desde 1994, el subte se encuentra concesionado a la operadora privada Metrovías. (es)
- El Subte de Buenos Aires es la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires, compuesta de seis líneas ―A, B, C, D, E y H― con una extensión total de 62,8 km (de los cuales 56,7 km son para servicio comercial) y 90 estaciones en operación. Forma además parte del sistema un tranvía con dos ramales, el Premetro. La red es propiedad de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado, empresa del gobierno local. Desde 1994, el subte se encuentra concesionado a la operadora privada Metrovías. (es)
|
rdfs:label
|
- Subte de Buenos Aires (es)
- Subte de Buenos Aires (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:homepage
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Subte de Buenos Aires (es)
- , (es)
- Subte de Buenos Aires (es)
- , (es)
|
is dbo:service
of | |
is dbo:tradeMark
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:hitosNombre
of | |
is prop-es:mediosDeTransporte
of | |
is prop-es:sistema
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |