Resident Evil Code: Veronica, —cuyo título original es Biohazard Code: Veronica (バイオハザード コードベロニカ Baiohazādo Kōdo: Beronika?), es un videojuego del género survival horror desarrollado y publicado por Capcom y lanzado para Dreamcast en el año 2000. Es la cuarta entrega principal de la serie Resident Evil y la primera en debutar en una plataforma fuera de PlayStation. La historia tiene lugar tres meses después de los eventos de Resident Evil 2 (1998) y la destrucción simultánea de Raccoon City como se ve en Resident Evil 3: Nemesis (1999). Sigue a Claire Redfield, su hermano Chris Redfield y el joven Steve Burnside en sus esfuerzos por sobrevivir a un brote viral en una remota isla militar en el océano Antártico además de una base de investigación en la Antártida.

Property Value
dbo:abstract
  • Resident Evil Code: Veronica, —cuyo título original es Biohazard Code: Veronica (バイオハザード コードベロニカ Baiohazādo Kōdo: Beronika?), es un videojuego del género survival horror desarrollado y publicado por Capcom y lanzado para Dreamcast en el año 2000. Es la cuarta entrega principal de la serie Resident Evil y la primera en debutar en una plataforma fuera de PlayStation. La historia tiene lugar tres meses después de los eventos de Resident Evil 2 (1998) y la destrucción simultánea de Raccoon City como se ve en Resident Evil 3: Nemesis (1999). Sigue a Claire Redfield, su hermano Chris Redfield y el joven Steve Burnside en sus esfuerzos por sobrevivir a un brote viral en una remota isla militar en el océano Antártico además de una base de investigación en la Antártida. A pesar de que el juego no tiene un título numerado, es considerado como una entrega principal y de las más importantes, ya que aportó mucho a la historia general de Resident Evil y su argumento tuvo alto peso en las futuras entregas; es la primera vez que vemos a Chris y Claire juntos, Albert Wesker, quien se creía muerto desde el primer Resident Evil, regresa con habilidades sobrehumanas, y lugares como París o la Antártida hacen su primera aparición en la serie, demostrando que la historia de Resident Evil puede abarcar lugares de todo el planeta, idea que más tarde fue reforzada en Resident Evil 4, que se sitúa en España. Además, revela una de las circunstancias más importantes en la decadencia de Umbrella, como es la desaparición de la línea de uno de sus fundadores, la de los Ashford, así como también la existencia de una corporación rival a Umbrella que también está interesada en armas biológicas. El juego conserva los controles y la jugabilidad tradicionales de survival horror vistos en entregas anteriores de la serie; sin embargo, a diferencia de los fondos pre-renderizados de juegos previos, Code: Veronica utiliza entornos 3D en tiempo real y movimientos dinámicos de cámara. Los inicios del desarrollo de Code: Veronica se remontan a un intento fallido de transportar Resident Evil 2 a Sega Saturn. Después de que el productor Shinji Mikami y su equipo supieran que no podrían adaptar el juego, comenzaron a desarrollar un juego original que finalmente se convirtió en Code: Veronica. El juego fue diseñado intencionalmente para ser la verdadera secuela de Resident Evil 2, aunque el título de "Resident Evil 3" se le terminó dando a lo que originalmente era un spin-off que se estaba desarrollando en conjunto para PlayStation que terminó convirtiéndose en Resident Evil 3: Nemesis, esto debido a que Sony tenía un contrato con Capcom para que PlayStation recibiera 3 títulos numerados de la serie, lo que ocasionó que Code: Veronica se quedara sin título numerado. Claire fue diseñada con una apariencia más ruda que en Resident Evil 2, debido a que sus experiencias pasadas en Raccoon City construyeron su dureza y confianza. A diferencia de los temas de terror estadounidenses y los escenarios de juegos anteriores de la serie, Code: Veronica emplea sus escenarios en el océano Antártico y usa un diseño de terror gótico europeo. Esto se logró mediante el uso de arte y arquitectura gótica, además del estilo de escritura y la presentación de la historia. Capcom anunció Code: Veronica en agosto de 1998 y lo lanzó en febrero de 2000 después de algunos retrasos, con bajas expectativas de ventas debido a la difícil plataforma que era Dreamcast. Las ventas terminaron siendo débiles en comparación con los otros juegos de la serie, pero fuertes en comparación con otros juegos de la consola. El título fue aclamado por la crítica y es considerado como uno de los mejores juegos de Resident Evil y de Dreamcast de todos los tiempos. Capcom lanzó en 2001 una versión actualizada titulada Code: Veronica X para PlayStation 2 y Dreamcast . Dicha versión incluía nuevas escenas que revelaban más detalles sobre la historia y que daban más participación a Albert Wesker, además de mostrar un peinado diferente del personaje de Steve Burnside debido a reclamaciones por su parecido al actor Leonardo DiCaprio. En 2003 esta versión también llegó a Nintendo GameCube. En septiembre de 2011, Capcom lanzó una remasterización del juego en alta definición para PlayStation 3 y Xbox 360. (es)
  • Resident Evil Code: Veronica, —cuyo título original es Biohazard Code: Veronica (バイオハザード コードベロニカ Baiohazādo Kōdo: Beronika?), es un videojuego del género survival horror desarrollado y publicado por Capcom y lanzado para Dreamcast en el año 2000. Es la cuarta entrega principal de la serie Resident Evil y la primera en debutar en una plataforma fuera de PlayStation. La historia tiene lugar tres meses después de los eventos de Resident Evil 2 (1998) y la destrucción simultánea de Raccoon City como se ve en Resident Evil 3: Nemesis (1999). Sigue a Claire Redfield, su hermano Chris Redfield y el joven Steve Burnside en sus esfuerzos por sobrevivir a un brote viral en una remota isla militar en el océano Antártico además de una base de investigación en la Antártida. A pesar de que el juego no tiene un título numerado, es considerado como una entrega principal y de las más importantes, ya que aportó mucho a la historia general de Resident Evil y su argumento tuvo alto peso en las futuras entregas; es la primera vez que vemos a Chris y Claire juntos, Albert Wesker, quien se creía muerto desde el primer Resident Evil, regresa con habilidades sobrehumanas, y lugares como París o la Antártida hacen su primera aparición en la serie, demostrando que la historia de Resident Evil puede abarcar lugares de todo el planeta, idea que más tarde fue reforzada en Resident Evil 4, que se sitúa en España. Además, revela una de las circunstancias más importantes en la decadencia de Umbrella, como es la desaparición de la línea de uno de sus fundadores, la de los Ashford, así como también la existencia de una corporación rival a Umbrella que también está interesada en armas biológicas. El juego conserva los controles y la jugabilidad tradicionales de survival horror vistos en entregas anteriores de la serie; sin embargo, a diferencia de los fondos pre-renderizados de juegos previos, Code: Veronica utiliza entornos 3D en tiempo real y movimientos dinámicos de cámara. Los inicios del desarrollo de Code: Veronica se remontan a un intento fallido de transportar Resident Evil 2 a Sega Saturn. Después de que el productor Shinji Mikami y su equipo supieran que no podrían adaptar el juego, comenzaron a desarrollar un juego original que finalmente se convirtió en Code: Veronica. El juego fue diseñado intencionalmente para ser la verdadera secuela de Resident Evil 2, aunque el título de "Resident Evil 3" se le terminó dando a lo que originalmente era un spin-off que se estaba desarrollando en conjunto para PlayStation que terminó convirtiéndose en Resident Evil 3: Nemesis, esto debido a que Sony tenía un contrato con Capcom para que PlayStation recibiera 3 títulos numerados de la serie, lo que ocasionó que Code: Veronica se quedara sin título numerado. Claire fue diseñada con una apariencia más ruda que en Resident Evil 2, debido a que sus experiencias pasadas en Raccoon City construyeron su dureza y confianza. A diferencia de los temas de terror estadounidenses y los escenarios de juegos anteriores de la serie, Code: Veronica emplea sus escenarios en el océano Antártico y usa un diseño de terror gótico europeo. Esto se logró mediante el uso de arte y arquitectura gótica, además del estilo de escritura y la presentación de la historia. Capcom anunció Code: Veronica en agosto de 1998 y lo lanzó en febrero de 2000 después de algunos retrasos, con bajas expectativas de ventas debido a la difícil plataforma que era Dreamcast. Las ventas terminaron siendo débiles en comparación con los otros juegos de la serie, pero fuertes en comparación con otros juegos de la consola. El título fue aclamado por la crítica y es considerado como uno de los mejores juegos de Resident Evil y de Dreamcast de todos los tiempos. Capcom lanzó en 2001 una versión actualizada titulada Code: Veronica X para PlayStation 2 y Dreamcast . Dicha versión incluía nuevas escenas que revelaban más detalles sobre la historia y que daban más participación a Albert Wesker, además de mostrar un peinado diferente del personaje de Steve Burnside debido a reclamaciones por su parecido al actor Leonardo DiCaprio. En 2003 esta versión también llegó a Nintendo GameCube. En septiembre de 2011, Capcom lanzó una remasterización del juego en alta definición para PlayStation 3 y Xbox 360. (es)
dbo:computingPlatform
dbo:developer
dbo:distributor
dbo:format
dbo:genre
dbo:producer
dbo:series
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 367517 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 40253 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128803762 (xsd:integer)
prop-es:anterior
prop-es:compositor
  • Hiriji Anze (es)
  • Sanae Kasahara (es)
  • Takeshi Mura (es)
  • Hiriji Anze (es)
  • Sanae Kasahara (es)
  • Takeshi Mura (es)
prop-es:desarrollador
prop-es:director
  • Hiroki Katoh (es)
  • Hiroki Katoh (es)
prop-es:distribuidor
  • Capcom (es)
  • Capcom (es)
prop-es:edge
  • 8 (xsd:integer)
prop-es:egm
  • 97 (xsd:integer)
prop-es:fam
  • 35 (xsd:integer)
prop-es:formato
prop-es:gamerev
  • A- (es)
  • A- (es)
prop-es:gr
  • 94.0
prop-es:gspot
  • 95 (xsd:integer)
prop-es:género
prop-es:ign
  • 92 (xsd:integer)
prop-es:lanzamiento
  • PlayStation 4 (es)
  • GameCube (es)
  • Dreamcast (es)
  • PlayStation 3 y Xbox 360 (es)
  • Code: Veronica XPlayStation 2 (es)
  • PlayStation 4 (es)
  • GameCube (es)
  • Dreamcast (es)
  • PlayStation 3 y Xbox 360 (es)
  • Code: Veronica XPlayStation 2 (es)
prop-es:modo
prop-es:nombre
  • Resident Evil Code: Veronica (es)
  • Resident Evil Code: Veronica (es)
prop-es:plataforma
prop-es:posterior
prop-es:productor
prop-es:rev
  • Arcade (es)
  • Dreamcast Magazine (es)
  • Arcade (es)
  • Dreamcast Magazine (es)
prop-es:rev2score
  • 93 (xsd:integer)
prop-es:serie
  • Resident Evil (es)
  • Resident Evil (es)
prop-es:title
  • Reception (es)
  • Reception (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Resident Evil Code: Veronica, —cuyo título original es Biohazard Code: Veronica (バイオハザード コードベロニカ Baiohazādo Kōdo: Beronika?), es un videojuego del género survival horror desarrollado y publicado por Capcom y lanzado para Dreamcast en el año 2000. Es la cuarta entrega principal de la serie Resident Evil y la primera en debutar en una plataforma fuera de PlayStation. La historia tiene lugar tres meses después de los eventos de Resident Evil 2 (1998) y la destrucción simultánea de Raccoon City como se ve en Resident Evil 3: Nemesis (1999). Sigue a Claire Redfield, su hermano Chris Redfield y el joven Steve Burnside en sus esfuerzos por sobrevivir a un brote viral en una remota isla militar en el océano Antártico además de una base de investigación en la Antártida. (es)
  • Resident Evil Code: Veronica, —cuyo título original es Biohazard Code: Veronica (バイオハザード コードベロニカ Baiohazādo Kōdo: Beronika?), es un videojuego del género survival horror desarrollado y publicado por Capcom y lanzado para Dreamcast en el año 2000. Es la cuarta entrega principal de la serie Resident Evil y la primera en debutar en una plataforma fuera de PlayStation. La historia tiene lugar tres meses después de los eventos de Resident Evil 2 (1998) y la destrucción simultánea de Raccoon City como se ve en Resident Evil 3: Nemesis (1999). Sigue a Claire Redfield, su hermano Chris Redfield y el joven Steve Burnside en sus esfuerzos por sobrevivir a un brote viral en una remota isla militar en el océano Antártico además de una base de investigación en la Antártida. (es)
rdfs:label
  • Resident Evil Code: Veronica (es)
  • Resident Evil Code: Veronica (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Resident Evil Code: Veronica (es)
  • Resident Evil Code: Veronica (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:anterior of
is prop-es:game of
is prop-es:posterior of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of