dbo:abstract
|
- El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente Eusko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (en euskera, Eusko Alderdi Jeltzalea, en francés, Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB), es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana, que se sitúa en el centro del espectro político. Su actividad radica en el País Vasco, Navarra, el País Vasco francés y el enclave de Treviño (Burgos, Castilla y León). Cuenta también con delegaciones en Argentina, Chile, México y Venezuela. Desde 1978, ha sido, con algunas excepciones como el gobierno de Patxi López entre 2009 y 2012, el partido con mayor presencia institucional en el País Vasco. Fundado en 1895 por Sabino Arana, es el segundo partido político más antiguo surgido en España que existe en la actualidad, tras el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Ostentó la presidencia del Gobierno de Euzkadi desde la promulgación del primer Estatuto de Autonomía del País Vasco en 1936, en plena Guerra Civil Española, con José Antonio Aguirre como primer lendakari. Mantuvo la presidencia en el exilio y, tras la promulgación del Estatuto de Guernica en 1979, presidió el Gobierno Vasco desde 1980 hasta 2009 de manera ininterrumpida. Es el partido con más presencia en las instituciones del País Vasco y con mayor número de afiliados (25 000). Está representado con grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados y en el Senado de España, así como en el Parlamento Vasco. En Navarra forma parte de la coalición Geroa Bai, que actualmente ostenta la presidencia del Parlamento Foral. Su presencia en el País Vasco francés es reducida, aunque en algunas elecciones ha sido la primera fuerza en el espectro nacionalista vasco. Cuenta también con un representante en el Parlamento Europeo y se encuentra adscrito al Partido Demócrata Europeo. «Euzko Alderdi Jeltzalea» no es la traducción literal de «Partido Nacionalista Vasco», sino que vendría a significar «Partido vasco de los simpatizantes del JEL». El JEL se corresponde con la expresión vasca Jaungoikoa Eta Lagizarrak (en español, Dios y Ley vieja), refiriéndose a los fueros, en referencia a los principios de tradición político-religiosa que el PNV defendía en sus inicios, aunque en la actualidad es un partido autodeclarado aconfesional desde 1977. Debido a ese acrónimo, los simpatizantes del PNV reciben el nombre de jeltzales. Anualmente, y desde 1932, el PNV celebra el día de Pascua de Resurrección, el Aberri Eguna (que literalmente significa Día de la Patria Vasca). También celebra anualmente, desde 1977, el último domingo de septiembre, el más próximo a San Miguel de Aralar, una fiesta multitudinaria, el Alderdi Eguna. Sus sedes sociales se llaman batzokis y en la actualidad existen más de 200 repartidas por todo el mundo. (es)
- El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente Eusko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (en euskera, Eusko Alderdi Jeltzalea, en francés, Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB), es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana, que se sitúa en el centro del espectro político. Su actividad radica en el País Vasco, Navarra, el País Vasco francés y el enclave de Treviño (Burgos, Castilla y León). Cuenta también con delegaciones en Argentina, Chile, México y Venezuela. Desde 1978, ha sido, con algunas excepciones como el gobierno de Patxi López entre 2009 y 2012, el partido con mayor presencia institucional en el País Vasco. Fundado en 1895 por Sabino Arana, es el segundo partido político más antiguo surgido en España que existe en la actualidad, tras el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Ostentó la presidencia del Gobierno de Euzkadi desde la promulgación del primer Estatuto de Autonomía del País Vasco en 1936, en plena Guerra Civil Española, con José Antonio Aguirre como primer lendakari. Mantuvo la presidencia en el exilio y, tras la promulgación del Estatuto de Guernica en 1979, presidió el Gobierno Vasco desde 1980 hasta 2009 de manera ininterrumpida. Es el partido con más presencia en las instituciones del País Vasco y con mayor número de afiliados (25 000). Está representado con grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados y en el Senado de España, así como en el Parlamento Vasco. En Navarra forma parte de la coalición Geroa Bai, que actualmente ostenta la presidencia del Parlamento Foral. Su presencia en el País Vasco francés es reducida, aunque en algunas elecciones ha sido la primera fuerza en el espectro nacionalista vasco. Cuenta también con un representante en el Parlamento Europeo y se encuentra adscrito al Partido Demócrata Europeo. «Euzko Alderdi Jeltzalea» no es la traducción literal de «Partido Nacionalista Vasco», sino que vendría a significar «Partido vasco de los simpatizantes del JEL». El JEL se corresponde con la expresión vasca Jaungoikoa Eta Lagizarrak (en español, Dios y Ley vieja), refiriéndose a los fueros, en referencia a los principios de tradición político-religiosa que el PNV defendía en sus inicios, aunque en la actualidad es un partido autodeclarado aconfesional desde 1977. Debido a ese acrónimo, los simpatizantes del PNV reciben el nombre de jeltzales. Anualmente, y desde 1932, el PNV celebra el día de Pascua de Resurrección, el Aberri Eguna (que literalmente significa Día de la Patria Vasca). También celebra anualmente, desde 1977, el último domingo de septiembre, el más próximo a San Miguel de Aralar, una fiesta multitudinaria, el Alderdi Eguna. Sus sedes sociales se llaman batzokis y en la actualidad existen más de 200 repartidas por todo el mundo. (es)
|
rdfs:comment
|
- El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente Eusko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (en euskera, Eusko Alderdi Jeltzalea, en francés, Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB), es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana, que se sitúa en el centro del espectro político. Su actividad radica en el País Vasco, Navarra, el País Vasco francés y el enclave de Treviño (Burgos, Castilla y León). Cuenta también con delegaciones en Argentina, Chile, México y Venezuela. Desde 1978, ha sido, con algunas excepciones como el gobierno de Patxi López entre 2009 y 2012, el partido con mayor presencia institucional en el País Vasco. (es)
- El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente Eusko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (en euskera, Eusko Alderdi Jeltzalea, en francés, Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB), es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana, que se sitúa en el centro del espectro político. Su actividad radica en el País Vasco, Navarra, el País Vasco francés y el enclave de Treviño (Burgos, Castilla y León). Cuenta también con delegaciones en Argentina, Chile, México y Venezuela. Desde 1978, ha sido, con algunas excepciones como el gobierno de Patxi López entre 2009 y 2012, el partido con mayor presencia institucional en el País Vasco. (es)
|