Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 en España se celebraron el domingo 25 de mayo de 2014. Fueron convocadas el 1 de abril, tras publicarse en el BOE el Real Decreto firmado el 28 de marzo por el rey Juan Carlos I y el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, previa deliberación del Consejo de Ministros. De acuerdo con las leyes y los tratados firmados por España, en dichas elecciones, organizadas por el Ministerio del Interior, se elegirían los representantes de la ciudadanía española en el Parlamento Europeo. De acuerdo con el Tratado de Lisboa de 2007, en vigor, España mantendría los 54 diputados de que dispone en la actualidad. Con una participación del 43,81%, las elecciones fueron ganadas por el Partido Popular con el 26,09% de los votos (12,31% del total del censo) y 16 escaños frente al 23,01% de los votos (10,01% del censo) y 14 escaños del Partido Socialista Obrero Español. Además, otras ocho candidaturas obtuvieron representación en la cámara, entrando por primera vez Podemos, liderado por Pablo Iglesias Turrión y fundado meses antes, Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía y Primavera Europea, además de L'Esquerra pel Dret a Decidir y Los Pueblos Deciden, que formaban parte de la candidatura Europa de los Pueblos - Verdes de las elecciones de 2009. Tras las elecciones, el nuevo Parlamento europeo eligió, por vez primera, al "Gobierno de la Unión Europea", la Comisión Europea. El nuevo Gobierno comunitario asumió sus funciones el 1 de noviembre de 2014, cesando automáticamente el 31 de octubre de 2019, o de producirse más tarde, el día de la elección del Gobierno que le suceda. En el caso de los europarlamentarios españoles, aunque la votación fue secreta, se presume que hubo una mayoría absoluta de votos negativos a la investidura de Juncker como presidente comunitario.[cita requerida]} (es)
- Las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 en España se celebraron el domingo 25 de mayo de 2014. Fueron convocadas el 1 de abril, tras publicarse en el BOE el Real Decreto firmado el 28 de marzo por el rey Juan Carlos I y el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, previa deliberación del Consejo de Ministros. De acuerdo con las leyes y los tratados firmados por España, en dichas elecciones, organizadas por el Ministerio del Interior, se elegirían los representantes de la ciudadanía española en el Parlamento Europeo. De acuerdo con el Tratado de Lisboa de 2007, en vigor, España mantendría los 54 diputados de que dispone en la actualidad. Con una participación del 43,81%, las elecciones fueron ganadas por el Partido Popular con el 26,09% de los votos (12,31% del total del censo) y 16 escaños frente al 23,01% de los votos (10,01% del censo) y 14 escaños del Partido Socialista Obrero Español. Además, otras ocho candidaturas obtuvieron representación en la cámara, entrando por primera vez Podemos, liderado por Pablo Iglesias Turrión y fundado meses antes, Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía y Primavera Europea, además de L'Esquerra pel Dret a Decidir y Los Pueblos Deciden, que formaban parte de la candidatura Europa de los Pueblos - Verdes de las elecciones de 2009. Tras las elecciones, el nuevo Parlamento europeo eligió, por vez primera, al "Gobierno de la Unión Europea", la Comisión Europea. El nuevo Gobierno comunitario asumió sus funciones el 1 de noviembre de 2014, cesando automáticamente el 31 de octubre de 2019, o de producirse más tarde, el día de la elección del Gobierno que le suceda. En el caso de los europarlamentarios españoles, aunque la votación fue secreta, se presume que hubo una mayoría absoluta de votos negativos a la investidura de Juncker como presidente comunitario.[cita requerida]} (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:ancho
| |
prop-es:color
|
- red (es)
- #009150 (es)
- lightblue (es)
- orange (es)
- #E65F00 (es)
- #ec008c (es)
- #EE1C25 (es)
- maroon (es)
- #00A0DF (es)
- #6b1f5f (es)
- red (es)
- #009150 (es)
- lightblue (es)
- orange (es)
- #E65F00 (es)
- #ec008c (es)
- #EE1C25 (es)
- maroon (es)
- #00A0DF (es)
- #6b1f5f (es)
|
prop-es:compacto
| |
prop-es:elecciónAnterior
|
- Elecciones al Parlamento Europeo de 2009 (es)
- Elecciones al Parlamento Europeo de 2009 (es)
|
prop-es:encurso
| |
prop-es:endisputa
| |
prop-es:escaños
|
- 1 (xsd:integer)
- 2 (xsd:integer)
- 3 (xsd:integer)
- 4 (xsd:integer)
- 5 (xsd:integer)
- 6 (xsd:integer)
- 14 (xsd:integer)
- 16 (xsd:integer)
|
prop-es:escaños1Ant
| |
prop-es:escaños2Ant
| |
prop-es:escaños3Ant
| |
prop-es:escaños5Ant
| |
prop-es:escaños6Ant
| |
prop-es:escaños7Ant
| |
prop-es:escañosParaElecciones
| |
prop-es:fechaAnterior
| |
prop-es:fechaElección
|
- Domingo, 25 de mayo de 2014 (es)
- Domingo, 25 de mayo de 2014 (es)
|
prop-es:imagen
|
- Archivo:Ciudadanos-icono.svg (es)
- Archivo:Coalición por Europa .svg (es)
- Archivo:Logo IU-LV.svg (es)
- Archivo:Logo Primavera Europea.svg (es)
- Archivo:Logotip ERC .jpg (es)
- Archivo:Logotipo del PSOE.svg (es)
- Archivo:Los Pueblos Deciden .svg (es)
- Archivo:People's Party Logo .svg (es)
- Archivo:Podemos logo círculos.svg (es)
- Archivo:Unión Progreso y Democracia logo compacto.svg (es)
- Archivo:Ciudadanos-icono.svg (es)
- Archivo:Coalición por Europa .svg (es)
- Archivo:Logo IU-LV.svg (es)
- Archivo:Logo Primavera Europea.svg (es)
- Archivo:Logotip ERC .jpg (es)
- Archivo:Logotipo del PSOE.svg (es)
- Archivo:Los Pueblos Deciden .svg (es)
- Archivo:People's Party Logo .svg (es)
- Archivo:Podemos logo círculos.svg (es)
- Archivo:Unión Progreso y Democracia logo compacto.svg (es)
|
prop-es:mapa
|
- Archivo:Elecciones europeas en España provincias .png (es)
- Archivo:Elecciones europeas en España provincias .png (es)
|
prop-es:mapaSubtítulo
| |
prop-es:mapaTamaño
| |
prop-es:mapaTítulo
|
- Partido más votado por provincia (es)
- Partido más votado por provincia (es)
|
prop-es:nombreElección
|
- Elecciones al Parlamento Europeo (es)
- Elecciones al Parlamento Europeo (es)
|
prop-es:participación
| |
prop-es:participaciónAnt
| |
prop-es:partido
| |
prop-es:partido1Coalición
| |
prop-es:partido2Coalición
| |
prop-es:partido3Coalición
| |
prop-es:partido4Coalición
| |
prop-es:partido5Coalición
| |
prop-es:partido6Coalición
| |
prop-es:partido7Coalición
| |
prop-es:país
|
- Unión Europea (es)
- Unión Europea (es)
|
prop-es:porcentaje
|
- 192 (xsd:integer)
- 208 (xsd:integer)
- 316 (xsd:integer)
- 401 (xsd:integer)
- 542 (xsd:integer)
- 651 (xsd:integer)
- 798 (xsd:integer)
- 1003 (xsd:integer)
- 2301 (xsd:integer)
- 2609 (xsd:integer)
|
prop-es:siguienteElección
|
- Elecciones al Parlamento Europeo de 2019 (es)
- Elecciones al Parlamento Europeo de 2019 (es)
|
prop-es:siguienteFecha
| |
prop-es:tipo
|
- elecciones al Parlamento Europeo en España (es)
- elecciones al Parlamento Europeo en España (es)
|
prop-es:votos
|
- 302266 (xsd:integer)
- 326464 (xsd:integer)
- 497146 (xsd:integer)
- 630072 (xsd:integer)
- 851971 (xsd:integer)
- 1022232 (xsd:integer)
- 1253837 (xsd:integer)
- 1575308 (xsd:integer)
- 3614232 (xsd:integer)
- 4098339 (xsd:integer)
|
prop-es:votos1Ant
| |
prop-es:votos2Ant
| |
prop-es:votos3Ant
| |
prop-es:votos5Ant
| |
prop-es:votos6Ant
| |
prop-es:votos7Ant
| |
prop-es:votos8Ant
| |
prop-es:votos9Ant
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 en España se celebraron el domingo 25 de mayo de 2014. Fueron convocadas el 1 de abril, tras publicarse en el BOE el Real Decreto firmado el 28 de marzo por el rey Juan Carlos I y el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, previa deliberación del Consejo de Ministros. De acuerdo con las leyes y los tratados firmados por España, en dichas elecciones, organizadas por el Ministerio del Interior, se elegirían los representantes de la ciudadanía española en el Parlamento Europeo. De acuerdo con el Tratado de Lisboa de 2007, en vigor, España mantendría los 54 diputados de que dispone en la actualidad. (es)
- Las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 en España se celebraron el domingo 25 de mayo de 2014. Fueron convocadas el 1 de abril, tras publicarse en el BOE el Real Decreto firmado el 28 de marzo por el rey Juan Carlos I y el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, previa deliberación del Consejo de Ministros. De acuerdo con las leyes y los tratados firmados por España, en dichas elecciones, organizadas por el Ministerio del Interior, se elegirían los representantes de la ciudadanía española en el Parlamento Europeo. De acuerdo con el Tratado de Lisboa de 2007, en vigor, España mantendría los 54 diputados de que dispone en la actualidad. (es)
|
rdfs:label
|
- Elecciones al Parlamento Europeo de 2014 (España) (es)
- Elecciones al Parlamento Europeo de 2014 (España) (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:escaños1Título
of | |
is prop-es:escaños2Título
of | |
is prop-es:escaños3Título
of | |
is prop-es:escaños6Título
of | |
is prop-es:fundación
of | |
is prop-es:mapaSubtítulo
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |