Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 3 de febrero de 1892 - París, 12 de noviembre de 1956) fue un médico fisiólogo y político español, presidente del Gobierno de la II República entre 1937 y 1945, ya en el exilio. El caso de Negrín es atípico en la política española. Se incorporó tardíamente a ella tras labrarse una carrera de investigador como médico y profesor de fisiología, y dirigir una clínica privada en Madrid. Se afilió al PSOE en el año 1929, abandonando sus actividades investigadoras. Además, hablaba varios idiomas, algo atípico en esa época. Presidente del gobierno de la República desde 1937 hasta 1939, Juan Negrín fue uno de los personajes más controvertidos de la Guerra Civil Española. «La figura de Negrín fue objeto de debate enconado en su tiempo, luego en la posguerra y, finalmente, la controversia llegó a la historiografía. Demonizado o ensalzado, Negrín ha sido considerado tanto un fiel servidor de la permanente conspiración comunista a sueldo de Moscú, como el político más leal a la causa republicana por la fe en el triunfo final, o ha sido definido como una especie de vidente que supo predecir la inexorabilidad de la segunda guerra mundial, con lo que su política de resistencia a ultranza («resistir es vencer») habría desembocado en la victoria de la República, caso de que la guerra española hubiera durado cinco meses más". Según el historiador Stanley G. Payne, tras el fin de la guerra no había personaje más odiado. El PSOE, controlado por Indalecio Prieto, decidió su expulsión del partido en 1946, acusándolo de subordinación al Partido Comunista de España y a la Unión Soviética. La figura de Juan Negrín ha sido reivindicada más recientemente por estudios como los de Santiago Álvarez, Manuel Tuñón de Lara, Juan Marichal, Ángel Viñas, David Jorge, Paul Preston, Gabriel Jackson o Enrique Moradiellos, afirmando que se trata de uno de los mayores y más preparados estadistas en la España del siglo XX. Otros autores, en cambio, como el anarquista Francisco Olaya Morales, el escritor Pío Moa, o el periodista Federico Jiménez Losantos, han expresado su disconformidad hacia las gestiones y decisiones elaboradas por Negrín, manteniendo las viejas acusaciones vertidas contra él. (es)
- Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 3 de febrero de 1892 - París, 12 de noviembre de 1956) fue un médico fisiólogo y político español, presidente del Gobierno de la II República entre 1937 y 1945, ya en el exilio. El caso de Negrín es atípico en la política española. Se incorporó tardíamente a ella tras labrarse una carrera de investigador como médico y profesor de fisiología, y dirigir una clínica privada en Madrid. Se afilió al PSOE en el año 1929, abandonando sus actividades investigadoras. Además, hablaba varios idiomas, algo atípico en esa época. Presidente del gobierno de la República desde 1937 hasta 1939, Juan Negrín fue uno de los personajes más controvertidos de la Guerra Civil Española. «La figura de Negrín fue objeto de debate enconado en su tiempo, luego en la posguerra y, finalmente, la controversia llegó a la historiografía. Demonizado o ensalzado, Negrín ha sido considerado tanto un fiel servidor de la permanente conspiración comunista a sueldo de Moscú, como el político más leal a la causa republicana por la fe en el triunfo final, o ha sido definido como una especie de vidente que supo predecir la inexorabilidad de la segunda guerra mundial, con lo que su política de resistencia a ultranza («resistir es vencer») habría desembocado en la victoria de la República, caso de que la guerra española hubiera durado cinco meses más". Según el historiador Stanley G. Payne, tras el fin de la guerra no había personaje más odiado. El PSOE, controlado por Indalecio Prieto, decidió su expulsión del partido en 1946, acusándolo de subordinación al Partido Comunista de España y a la Unión Soviética. La figura de Juan Negrín ha sido reivindicada más recientemente por estudios como los de Santiago Álvarez, Manuel Tuñón de Lara, Juan Marichal, Ángel Viñas, David Jorge, Paul Preston, Gabriel Jackson o Enrique Moradiellos, afirmando que se trata de uno de los mayores y más preparados estadistas en la España del siglo XX. Otros autores, en cambio, como el anarquista Francisco Olaya Morales, el escritor Pío Moa, o el periodista Federico Jiménez Losantos, han expresado su disconformidad hacia las gestiones y decisiones elaboradas por Negrín, manteniendo las viejas acusaciones vertidas contra él. (es)
|
dbo:birthPlace
| |
dbo:deathPlace
| |
dbo:predecessor
| |
dbo:successor
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- Preston (es)
- Jones (es)
- Bahamonde Magro (es)
- Beevor (es)
- Cervera Gil (es)
- Moradiellos (es)
- Preston (es)
- Jones (es)
- Bahamonde Magro (es)
- Beevor (es)
- Cervera Gil (es)
- Moradiellos (es)
|
prop-es:apellidos
|
- Schlayer (es)
- Schlayer (es)
|
prop-es:año
|
- 1999 (xsd:integer)
- 2000 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2008 (xsd:integer)
- 2009 (xsd:integer)
- 2014 (xsd:integer)
|
prop-es:cargo
| |
prop-es:cónyuge
|
- María Mijailova Fidelman (es)
- María Mijailova Fidelman (es)
|
prop-es:date
| |
prop-es:distrito
|
- Las Palmas y Madrid (capital) (es)
- Las Palmas y Madrid (capital) (es)
|
prop-es:editorial
| |
prop-es:enlaceautor
|
- Felix Schlayer (es)
- Ángel Bahamonde (es)
- Paul Preston (es)
- Enrique Moradiellos (es)
- Javier Cervera (es)
- Anthony Beevor (es)
- Felix Schlayer (es)
- Ángel Bahamonde (es)
- Paul Preston (es)
- Enrique Moradiellos (es)
- Javier Cervera (es)
- Anthony Beevor (es)
|
prop-es:escudo
|
- Escudo de la Segunda República Española.svg (es)
- Escudo_de_la_Segunda_República_Española.svg (es)
- Escudo de la Segunda República_Española.svg (es)
- Escudo de la Segunda República Española.svg (es)
- Escudo_de_la_Segunda_República_Española.svg (es)
- Escudo de la Segunda República_Española.svg (es)
|
prop-es:fecha
|
- julio-septiembre de 2000 (es)
- julio-septiembre de 2000 (es)
|
prop-es:fechaDeFallecimiento
| |
prop-es:fechaDeNacimiento
| |
prop-es:final
|
- 2 (xsd:integer)
- 5 (xsd:integer)
- 31 (xsd:integer)
|
prop-es:first
|
- Antonio (es)
- José (es)
- Antonio (es)
- José (es)
|
prop-es:id
|
- ISBN 978-84-672-1532-8 (es)
- ISBN 978-84-672-1532-8 (es)
|
prop-es:imagen
|
- Juan Negrín.png (es)
- Juan Negrín.png (es)
|
prop-es:inicio
|
- 4 (xsd:integer)
- 5 (xsd:integer)
- 17 (xsd:integer)
- 20 (xsd:integer)
|
prop-es:isbn
|
- 84 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
|
prop-es:issn
| |
prop-es:jefe
| |
prop-es:last
|
- Bouthelier (es)
- López Mora (es)
- Bouthelier (es)
- López Mora (es)
|
prop-es:lugar
| |
prop-es:lugarDeFallecimiento
| |
prop-es:lugarDeNacimiento
| |
prop-es:nombre
|
- Jessica (es)
- Enrique (es)
- Antony (es)
- Juan Negrín (es)
- Ángel (es)
- Felix (es)
- Paul (es)
- Javier (es)
- Jessica (es)
- Enrique (es)
- Antony (es)
- Juan Negrín (es)
- Ángel (es)
- Felix (es)
- Paul (es)
- Javier (es)
|
prop-es:número
|
- 1 (xsd:integer)
- 109 (xsd:integer)
|
prop-es:otros
|
- The War Without End. Traducido al castellano por Efrén del Valle y Francisco Ramos (es)
- The War Without End. Traducido al castellano por Efrén del Valle y Francisco Ramos (es)
|
prop-es:partido
| |
prop-es:período
|
- 1933 (xsd:integer)
- 1936 (xsd:integer)
- 1937 (xsd:integer)
- 1938 (xsd:integer)
- 1939 (xsd:integer)
|
prop-es:predecesor
| |
prop-es:presidente
| |
prop-es:profesión
| |
prop-es:publicación
|
- Revista de Estudios Políticos (es)
- Voces Novae: Chapman University Historical Review (es)
- Revista de Estudios Políticos (es)
- Voces Novae: Chapman University Historical Review (es)
|
prop-es:publisher
|
- Editora Nacional (es)
- Editora Nacional (es)
|
prop-es:páginas
|
- 123 (xsd:integer)
- 253 (xsd:integer)
|
prop-es:sucesor
| |
prop-es:tamaño
| |
prop-es:title
|
- Ocho días: la revuelta comunista (es)
- Ocho días: la revuelta comunista (es)
|
prop-es:título
| |
prop-es:ubicación
|
- Madrid (es)
- Sevilla (es)
- Madrid (es)
- Sevilla (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:volumen
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 3 de febrero de 1892 - París, 12 de noviembre de 1956) fue un médico fisiólogo y político español, presidente del Gobierno de la II República entre 1937 y 1945, ya en el exilio. (es)
- Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 3 de febrero de 1892 - París, 12 de noviembre de 1956) fue un médico fisiólogo y político español, presidente del Gobierno de la II República entre 1937 y 1945, ya en el exilio. (es)
|
rdfs:label
|
- Juan Negrín (es)
- Juan Negrín (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Enrique de Francisco (es)
- Juan Negrín (es)
- Enrique de Francisco (es)
- Juan Negrín (es)
|
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:influenciadoPor
of | |
is prop-es:jefe
of | |
is prop-es:predecesor
of | |
is prop-es:presidente
of | |
is prop-es:primerministro
of | |
is prop-es:sucesor
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |