Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La independencia de la ciudad de Guayaquil fue un proceso independentista que tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil. La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. Entre los factores más influyentes para su desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos, los cuales poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder político. Cuando Sucre llegó a Guayaquil, ecuatorianos de las regiones Interandina y Litoral, granadinos de Venezuela, Colombia y españoles adeptos a la causa conformaron el ejército libertador. En la historiografía tradicional ecuatoriana se ha querido ver como precedentes de la independencia de la ciudad a varias sublevaciones populares como la "Crisis de las Alcabalas" en 1592 o la "Rebelión de los Estancos" en 1765, si bien realmente tienen muy poco que ver con reclamaciones independentistas de España. El primer levantamiento pidiendo un gobierno criollo en la Real Audiencia de Quito fue el 10 de agosto de 1809, impulsada entre ciertos sectores ilustrados de la población quiteña por las ideas del prócer Eugenio Espejo. Tradicionalmente se conoce a este acontecimiento como el "Primer Grito de Independencia", sin embargo, los dirigentes de la causa jamás hablaron claramente de independencia sino de más autonomía política con respecto a la metrópoli y a la capital del virreinato. De hecho juraron fidelidad al rey Fernando VII, oponiéndose así a la invasión que por aquel tiempo estaba sufriendo España por parte las tropas francesas de Napoleón y a la proclamación de José Bonaparte como nuevo rey. Las tropas enviadas por el virrey del Perú, José Fernando de Abascal y Sousa, del que dependía por entonces la Real Audiencia de Quito, acabaron con la resistencia popular el 8 de noviembre de 1810. Otras de las causas que influyeron notablemente en la independencia de Guayaquil fueron las campañas emancipadoras de la región norte de Sudamérica, lideradas por Simón Bolívar. Estos sucesos debilitaron las fuerzas españolas de la Audiencia de Quito. Entre los personajes destacados de la revolución independentista se encuentran el Dr. José Joaquín de Olmedo, el prócer José de Antepara y el general José de Villamil (es)
- La independencia de la ciudad de Guayaquil fue un proceso independentista que tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil. La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. Entre los factores más influyentes para su desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos, los cuales poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder político. Cuando Sucre llegó a Guayaquil, ecuatorianos de las regiones Interandina y Litoral, granadinos de Venezuela, Colombia y españoles adeptos a la causa conformaron el ejército libertador. En la historiografía tradicional ecuatoriana se ha querido ver como precedentes de la independencia de la ciudad a varias sublevaciones populares como la "Crisis de las Alcabalas" en 1592 o la "Rebelión de los Estancos" en 1765, si bien realmente tienen muy poco que ver con reclamaciones independentistas de España. El primer levantamiento pidiendo un gobierno criollo en la Real Audiencia de Quito fue el 10 de agosto de 1809, impulsada entre ciertos sectores ilustrados de la población quiteña por las ideas del prócer Eugenio Espejo. Tradicionalmente se conoce a este acontecimiento como el "Primer Grito de Independencia", sin embargo, los dirigentes de la causa jamás hablaron claramente de independencia sino de más autonomía política con respecto a la metrópoli y a la capital del virreinato. De hecho juraron fidelidad al rey Fernando VII, oponiéndose así a la invasión que por aquel tiempo estaba sufriendo España por parte las tropas francesas de Napoleón y a la proclamación de José Bonaparte como nuevo rey. Las tropas enviadas por el virrey del Perú, José Fernando de Abascal y Sousa, del que dependía por entonces la Real Audiencia de Quito, acabaron con la resistencia popular el 8 de noviembre de 1810. Otras de las causas que influyeron notablemente en la independencia de Guayaquil fueron las campañas emancipadoras de la región norte de Sudamérica, lideradas por Simón Bolívar. Estos sucesos debilitaron las fuerzas españolas de la Audiencia de Quito. Entre los personajes destacados de la revolución independentista se encuentran el Dr. José Joaquín de Olmedo, el prócer José de Antepara y el general José de Villamil (es)
|
dbo:causalties
| |
dbo:combatant
|
- 20px|borderGuayaquil
- 22px|borderImperio español
|
dbo:commander
| |
dbo:place
| |
dbo:result
|
- Creación de laProvincia Libre de Guayaquil.
- Inicio de laGuerra de Independencia de Ecuador.
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellidos
|
- Muñoz (es)
- Villamil (es)
- Correa Bustamante (es)
- Avilés Pino (es)
- Ayala Mora (es)
- Ediciones Castell (es)
- Briceño Perozo (es)
- Destruge (es)
- Oña Villareal (es)
- Muñoz (es)
- Villamil (es)
- Correa Bustamante (es)
- Avilés Pino (es)
- Ayala Mora (es)
- Ediciones Castell (es)
- Briceño Perozo (es)
- Destruge (es)
- Oña Villareal (es)
|
prop-es:autor
|
- Abel Romeo Castillo (es)
- Abel Romeo Castillo (es)
|
prop-es:año
|
- 1920 (xsd:integer)
- 1949 (xsd:integer)
- 1970 (xsd:integer)
- 1981 (xsd:integer)
- 1983 (xsd:integer)
- 1988 (xsd:integer)
- 1995 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
|
prop-es:bajas
|
- 1 (xsd:integer)
- Sin bajas (es)
|
prop-es:comandante
|
- 20 (xsd:integer)
- 22 (xsd:integer)
|
prop-es:combatientes
|
- 20 (xsd:integer)
- 22 (xsd:integer)
|
prop-es:conflicto
|
- Parte de las Guerras de independencia hispanoamericanas (es)
- Parte de las Guerras de independencia hispanoamericanas (es)
|
prop-es:editorial
| |
prop-es:enlaceautor
|
- José de Villamil (es)
- José de Villamil (es)
|
prop-es:fecha
| |
prop-es:id
|
- ISBN 84-7489-156-6 (es)
- ISBN 84-7489-157-4 (es)
- ISBN 978-9978-84-001-6 (es)
- ISBN 84-7489-156-6 (es)
- ISBN 84-7489-157-4 (es)
- ISBN 978-9978-84-001-6 (es)
|
prop-es:lugar
|
- Guayaquil, Ecuador (es)
- Guayaquil, Ecuador (es)
|
prop-es:nombre
|
- Mario (es)
- Enrique (es)
- José (es)
- Humberto (es)
- Camilo (es)
- Efrén (es)
- José de (es)
- Julio H. (es)
- Mario (es)
- Enrique (es)
- José (es)
- Humberto (es)
- Camilo (es)
- Efrén (es)
- José de (es)
- Julio H. (es)
|
prop-es:nombreBatalla
|
- Independencia de Guayaquil (es)
- Independencia de Guayaquil (es)
|
prop-es:resultado
|
- Creación de la Provincia Libre de Guayaquil. (es)
- Inicio de la Guerra de Independencia de Ecuador. (es)
- Creación de la Provincia Libre de Guayaquil. (es)
- Inicio de la Guerra de Independencia de Ecuador. (es)
|
prop-es:título
|
- Historia del Ecuador (es)
- Todo Guayas en sus manos (es)
- Diccionario Enciclopédico Hachette Castell Tomo 2 (es)
- Diccionario Enciclopédico Hachette Castell Tomo 3 (es)
- Biografía del General Don León de Febres Cordero (es)
- Fechas históricas y hombres notables del Ecuador (es)
- Historia bolivariana (es)
- Nueva historia del Ecuador (es)
- La independencia de Guayaquil: 9 de octubre de 1820 (es)
- Doctrinas militares aplicadas en el Ecuador: Historia y pedagogía militar (es)
- Historia del Ecuador (es)
- Todo Guayas en sus manos (es)
- Diccionario Enciclopédico Hachette Castell Tomo 2 (es)
- Diccionario Enciclopédico Hachette Castell Tomo 3 (es)
- Biografía del General Don León de Febres Cordero (es)
- Fechas históricas y hombres notables del Ecuador (es)
- Historia bolivariana (es)
- Nueva historia del Ecuador (es)
- La independencia de Guayaquil: 9 de octubre de 1820 (es)
- Doctrinas militares aplicadas en el Ecuador: Historia y pedagogía militar (es)
|
prop-es:ubicación
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- La independencia de la ciudad de Guayaquil fue un proceso independentista que tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil. La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. Entre los factores más influyentes para su desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos, los cuales poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder político. (es)
- La independencia de la ciudad de Guayaquil fue un proceso independentista que tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil. La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. Entre los factores más influyentes para su desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos, los cuales poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder político. (es)
|
rdfs:label
|
- Independencia de Guayaquil (es)
- Independencia de Guayaquil (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:homepage
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Independencia de Guayaquil (es)
- Parte de lasGuerras de independencia hispanoamericanas (es)
- Independencia de Guayaquil (es)
- Parte de lasGuerras de independencia hispanoamericanas (es)
|
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:evento
of | |
is prop-es:eventoFin
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |