En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.

Property Value
dbo:abstract
  • En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya. Esta guerra es uno de los ejes centrales de la épica grecolatina y fue narrada en la época arcaica en un ciclo de poemas épicos de los que solo dos han llegado intactos a la actualidad, la Ilíada y la Odisea, atribuidos a Homero. La Ilíada describe un episodio de esta guerra, y la Odisea narra el viaje de vuelta a casa de Odiseo, uno de los líderes griegos. Otros muchos escritores griegos y romanos posteriores elaboraron diferentes relatos sobre esta guerra. Asimismo, los pintores y escultores representaron en sus obras múltiples pasajes de la guerra de Troya. Los antiguos griegos creían que la guerra de Troya había sucedido realmente. El historiador Heródoto opinaba que esta guerra había sido la causa originaria de las enemistades entre persas y griegos. Incluso algunas de sus costumbres estaban relacionadas con esta guerra, como las vírgenes que enviaban anualmente los locrios al templo de Atenea de Troya. Por otra parte, los romanos se consideraban descendientes de los troyanos que consiguieron sobrevivir a la guerra. No obstante, algunos autores de la Antigüedad cuestionaban la veracidad de algunos de los eventos relatados. Las excavaciones realizadas por Heinrich Schliemann a finales del siglo XIX, así como el estudio de documentos de los archivos reales del Imperio Hitita empezaron a alimentar un prolífico debate sobre la existencia de un fundamento histórico en la Guerra de Troya. Sin embargo, aunque la identidad de Troya como escenario histórico cuenta con el acuerdo de la mayoría de los investigadores, no se ha podido demostrar que se emprendiera contra la ciudad una expedición de guerra comandada por atacantes griegos. (es)
  • En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya. Esta guerra es uno de los ejes centrales de la épica grecolatina y fue narrada en la época arcaica en un ciclo de poemas épicos de los que solo dos han llegado intactos a la actualidad, la Ilíada y la Odisea, atribuidos a Homero. La Ilíada describe un episodio de esta guerra, y la Odisea narra el viaje de vuelta a casa de Odiseo, uno de los líderes griegos. Otros muchos escritores griegos y romanos posteriores elaboraron diferentes relatos sobre esta guerra. Asimismo, los pintores y escultores representaron en sus obras múltiples pasajes de la guerra de Troya. Los antiguos griegos creían que la guerra de Troya había sucedido realmente. El historiador Heródoto opinaba que esta guerra había sido la causa originaria de las enemistades entre persas y griegos. Incluso algunas de sus costumbres estaban relacionadas con esta guerra, como las vírgenes que enviaban anualmente los locrios al templo de Atenea de Troya. Por otra parte, los romanos se consideraban descendientes de los troyanos que consiguieron sobrevivir a la guerra. No obstante, algunos autores de la Antigüedad cuestionaban la veracidad de algunos de los eventos relatados. Las excavaciones realizadas por Heinrich Schliemann a finales del siglo XIX, así como el estudio de documentos de los archivos reales del Imperio Hitita empezaron a alimentar un prolífico debate sobre la existencia de un fundamento histórico en la Guerra de Troya. Sin embargo, aunque la identidad de Troya como escenario histórico cuenta con el acuerdo de la mayoría de los investigadores, no se ha podido demostrar que se emprendiera contra la ciudad una expedición de guerra comandada por atacantes griegos. (es)
dbo:combatant
  • Troyay sus aliados
  • Griegos
dbo:commander
dbo:place
dbo:result
  • Destrucción de la ciudad
  • Expulsión de los habitantes
  • Victoria de los aqueos sobre Troya
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 67761 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 46750 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130277314 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
prop-es:año
  • 1981 (xsd:integer)
  • 1982 (xsd:integer)
prop-es:casus
  • Rapto de Helena de Esparta por el príncipe Paris (es)
  • Rapto de Helena de Esparta por el príncipe Paris (es)
prop-es:comandante
prop-es:combatientes
prop-es:conflicto
  • Guerra en Troya (es)
  • Guerra en Troya (es)
prop-es:descripciónImagen
  • La caída de Troya, por Johann Georg Trautmann . (es)
  • La caída de Troya, por Johann Georg Trautmann . (es)
prop-es:editorial
  • Madrid: Gredos (es)
  • Barcelona: Paidós (es)
  • Madrid: Gredos (es)
  • Barcelona: Paidós (es)
prop-es:fecha
  • Eratóstenes fechó la guerra de Troya entre el 1194 a. C. y el 1184 a. C., la Marmor Parium entre el 1219 y el 1209 a. C., y Heródoto en el 1250 a. C. No obstante, la realidad histórica de esta guerra es motivo de debate. (es)
  • Eratóstenes fechó la guerra de Troya entre el 1194 a. C. y el 1184 a. C., la Marmor Parium entre el 1219 y el 1209 a. C., y Heródoto en el 1250 a. C. No obstante, la realidad histórica de esta guerra es motivo de debate. (es)
prop-es:imagen
  • J G Trautmann Das brennende Troja.jpg (es)
  • J G Trautmann Das brennende Troja.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
prop-es:lugar
  • La ciudad de Troya y sus alrededores (es)
  • La ciudad de Troya y sus alrededores (es)
prop-es:nombre
  • Antonio (es)
  • Pierre (es)
  • Antonio (es)
  • Pierre (es)
prop-es:nombreBatalla
  • Guerra de Troya (es)
  • Guerra de Troya (es)
prop-es:resultado
  • (es)
  • Destrucción de la ciudad (es)
  • Expulsión de los habitantes (es)
  • Victoria de los aqueos sobre Troya (es)
  • (es)
  • Destrucción de la ciudad (es)
  • Expulsión de los habitantes (es)
  • Victoria de los aqueos sobre Troya (es)
prop-es:título
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya. (es)
  • En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya. (es)
rdfs:label
  • Guerra de Troya (es)
  • Guerra de Troya (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Guerra de Troya (es)
  • Guerra enTroya (es)
  • Guerra de Troya (es)
  • Guerra enTroya (es)
is dbo:nonFictionSubject of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:batallas of
is prop-es:tema of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of