El Ferrocarril General San Martín (FCGSM), llamado así en honor al prócer argentino José de San Martín, es parte de la red ferroviaria de Argentina. De trocha ancha (1676 mm), parte de la terminal ferroviaria de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, y se dirige hacia el oeste del país, atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan. Fue formado al nacionalizarse los ferrocarriles entre 1946 y 1948, ocupando vías que pertenecieran al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, de capitales británicos.

Property Value
dbo:MeanOfTransportation/length
  • 1.1E9
dbo:MeanOfTransportation/width
  • 1676.0
dbo:abstract
  • El Ferrocarril General San Martín (FCGSM), llamado así en honor al prócer argentino José de San Martín, es parte de la red ferroviaria de Argentina. De trocha ancha (1676 mm), parte de la terminal ferroviaria de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, y se dirige hacia el oeste del país, atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan. Fue formado al nacionalizarse los ferrocarriles entre 1946 y 1948, ocupando vías que pertenecieran al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, de capitales británicos. Desde ese momento, fue operado en su totalidad por la pública Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino, luego Ferrocarriles Argentinos. Corrían trenes de carga desde y hacia el interior del país, servicios de pasajeros de larga distancia, servicios interurbanos entre ciudades del interior y servicios urbanos en el área del Gran Buenos Aires, entre Retiro y Pilar, a unos 55 km de Buenos Aires. El expreso El Libertador brindaba un servicio de lujo entre Retiro, Junín y Mendoza. Llevaba únicamente coches camarote y pulman, y contaba con restaurante, bar, coche cine y bandeja portaautomóviles. Otros trenes que circularon hasta principios de la década de 1990 fueron El Cóndor, también realizando el recorrido Retiro - Junín - Mendoza y El Aconcagua, que se extendía hasta San Juan y tenía escalas en las ciudades de Junín, Rufino, Laboulaye, Vicuña Mackenna, Justo Daract, Villa Mercedes y San Luis. El Ferrocarril San Martín poseía, desde 1886, enormes talleres en la ciudad de Junín, donde se realizaba la reparación y mantenimiento de locomotoras, coches y vagones. Allí llegaron a trabajar unos 6000 operarios. En 2004 el servicio quedó a cargo de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), conformada por Ferrovías, Trenes de Buenos Aires y Metrovías. La paga de salarios quedó temporalmente a cargo del Estado Nacional. En la actualidad, se están reparando vagones y locomotoras que habían quedado fuera de uso o seriamente dañados, mientras se trabaja en una nueva licitación del servicio. Se usa como nombre comercial Línea San Martín, con la inscripción LSM en locomotoras y coches de pasajeros. Respecto de los servicios interurbanos suspendidos durante el gobierno de Menem, se está estudiando el llamado a licitación para recuperar el servicio a Mendoza. (es)
  • El Ferrocarril General San Martín (FCGSM), llamado así en honor al prócer argentino José de San Martín, es parte de la red ferroviaria de Argentina. De trocha ancha (1676 mm), parte de la terminal ferroviaria de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, y se dirige hacia el oeste del país, atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan. Fue formado al nacionalizarse los ferrocarriles entre 1946 y 1948, ocupando vías que pertenecieran al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, de capitales británicos. Desde ese momento, fue operado en su totalidad por la pública Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino, luego Ferrocarriles Argentinos. Corrían trenes de carga desde y hacia el interior del país, servicios de pasajeros de larga distancia, servicios interurbanos entre ciudades del interior y servicios urbanos en el área del Gran Buenos Aires, entre Retiro y Pilar, a unos 55 km de Buenos Aires. El expreso El Libertador brindaba un servicio de lujo entre Retiro, Junín y Mendoza. Llevaba únicamente coches camarote y pulman, y contaba con restaurante, bar, coche cine y bandeja portaautomóviles. Otros trenes que circularon hasta principios de la década de 1990 fueron El Cóndor, también realizando el recorrido Retiro - Junín - Mendoza y El Aconcagua, que se extendía hasta San Juan y tenía escalas en las ciudades de Junín, Rufino, Laboulaye, Vicuña Mackenna, Justo Daract, Villa Mercedes y San Luis. El Ferrocarril San Martín poseía, desde 1886, enormes talleres en la ciudad de Junín, donde se realizaba la reparación y mantenimiento de locomotoras, coches y vagones. Allí llegaron a trabajar unos 6000 operarios. En 2004 el servicio quedó a cargo de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), conformada por Ferrovías, Trenes de Buenos Aires y Metrovías. La paga de salarios quedó temporalmente a cargo del Estado Nacional. En la actualidad, se están reparando vagones y locomotoras que habían quedado fuera de uso o seriamente dañados, mientras se trabaja en una nueva licitación del servicio. Se usa como nombre comercial Línea San Martín, con la inscripción LSM en locomotoras y coches de pasajeros. Respecto de los servicios interurbanos suspendidos durante el gobierno de Menem, se está estudiando el llamado a licitación para recuperar el servicio a Mendoza. (es)
dbo:city
dbo:length
  • 1100000.000000 (xsd:double)
dbo:number
  • 270 (xsd:integer)
dbo:openingYear
  • 1884-01-01 (xsd:date)
dbo:type
dbo:width
  • 1.676000 (xsd:double)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 237380 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 34320 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129055452 (xsd:integer)
prop-es:anchoVía
  • 1676.0
prop-es:estaciones
  • + 270 (es)
  • + 270 (es)
prop-es:estacionesPrincipales
prop-es:estatus
  • Solo servicio metropolitano, interurbano a Junín y servicios de carga. Servicio a Rufino suspendido hasta el segundo semestre de 2020 . Extensión a Laboulaye en estudio. (es)
  • Solo servicio metropolitano, interurbano a Junín y servicios de carga. Servicio a Rufino suspendido hasta el segundo semestre de 2020 . Extensión a Laboulaye en estudio. (es)
prop-es:imagen
  • FerrocarrilGeneralSanMartin.jpg (es)
  • FerrocarrilGeneralSanMartin.jpg (es)
prop-es:inauguración
  • 1884 (xsd:integer)
prop-es:inicio
prop-es:longitud
  • + 1100 km (es)
  • + 1100 km (es)
prop-es:nombre
  • Ferrocarril General San Martín (es)
  • Ferrocarril General San Martín (es)
prop-es:operador
prop-es:propietario
  • Trenes Argentinos (es)
  • Trenes Argentinos (es)
prop-es:tipo
prop-es:áreaAbastecida
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El Ferrocarril General San Martín (FCGSM), llamado así en honor al prócer argentino José de San Martín, es parte de la red ferroviaria de Argentina. De trocha ancha (1676 mm), parte de la terminal ferroviaria de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, y se dirige hacia el oeste del país, atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan. Fue formado al nacionalizarse los ferrocarriles entre 1946 y 1948, ocupando vías que pertenecieran al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, de capitales británicos. (es)
  • El Ferrocarril General San Martín (FCGSM), llamado así en honor al prócer argentino José de San Martín, es parte de la red ferroviaria de Argentina. De trocha ancha (1676 mm), parte de la terminal ferroviaria de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, y se dirige hacia el oeste del país, atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan. Fue formado al nacionalizarse los ferrocarriles entre 1946 y 1948, ocupando vías que pertenecieran al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, de capitales británicos. (es)
rdfs:label
  • Ferrocarril General San Martín (es)
  • Ferrocarril General San Martín (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Ferrocarril General San Martín (es)
  • Santa Fe (es)
  • Mendoza (es)
  • San Juan (es)
  • San Luis (es)
  • Córdoba (es)
  • Buenos Aires (es)
  • Ferrocarril General San Martín (es)
  • Santa Fe (es)
  • Mendoza (es)
  • San Juan (es)
  • San Luis (es)
  • Córdoba (es)
  • Buenos Aires (es)
is dbo:servingRailwayLine of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:línea of
is prop-es:líneas of
is prop-es:sucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of