Messier 75 (también conocido como M75 or NGC 6864) es un cúmulo globular en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1780 e incluida en el catálogo de Charles Messier de objetos ese mismo año. El M75 está a una distancia de unos 67.500 años luz desde la Tierra y su tamaño aparente en el cielo se traduce a un radio real de unos 67 años luz. Está clasificado como clase I, significando que es uno de los cúmulos globulares conocidos más densamente concentrados. La magnitud absoluta del M75 es de unos -8.5 o algo más de 180.000 veces la luminosidad del Sol.

Property Value
dbo:abstract
  • Messier 75 (también conocido como M75 or NGC 6864) es un cúmulo globular en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1780 e incluida en el catálogo de Charles Messier de objetos ese mismo año. El M75 está a una distancia de unos 67.500 años luz desde la Tierra y su tamaño aparente en el cielo se traduce a un radio real de unos 67 años luz. Está clasificado como clase I, significando que es uno de los cúmulos globulares conocidos más densamente concentrados. La magnitud absoluta del M75 es de unos -8.5 o algo más de 180.000 veces la luminosidad del Sol. (es)
  • Messier 75 (también conocido como M75 or NGC 6864) es un cúmulo globular en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1780 e incluida en el catálogo de Charles Messier de objetos ese mismo año. El M75 está a una distancia de unos 67.500 años luz desde la Tierra y su tamaño aparente en el cielo se traduce a un radio real de unos 67 años luz. Está clasificado como clase I, significando que es uno de los cúmulos globulares conocidos más densamente concentrados. La magnitud absoluta del M75 es de unos -8.5 o algo más de 180.000 veces la luminosidad del Sol. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 756105 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 1881 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 117032957 (xsd:integer)
prop-es:ar
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:clase
  • I (es)
  • I (es)
prop-es:constelación
prop-es:dec
  • -21 (xsd:integer)
prop-es:distAl
  • 675 (xsd:integer)
prop-es:distPc
  • 207 (xsd:integer)
prop-es:magapV
  • +9.18 (es)
  • +9.18 (es)
prop-es:nombre
  • Messier 75 (es)
  • Messier 75 (es)
prop-es:nombres
  • M75, NGC 6864, GCl 116 (es)
  • M75, NGC 6864, GCl 116 (es)
prop-es:radioAl
  • 67 (xsd:integer)
prop-es:tamV
  • 6 (xsd:integer)
prop-es:época
dct:subject
rdfs:comment
  • Messier 75 (también conocido como M75 or NGC 6864) es un cúmulo globular en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1780 e incluida en el catálogo de Charles Messier de objetos ese mismo año. El M75 está a una distancia de unos 67.500 años luz desde la Tierra y su tamaño aparente en el cielo se traduce a un radio real de unos 67 años luz. Está clasificado como clase I, significando que es uno de los cúmulos globulares conocidos más densamente concentrados. La magnitud absoluta del M75 es de unos -8.5 o algo más de 180.000 veces la luminosidad del Sol. (es)
  • Messier 75 (también conocido como M75 or NGC 6864) es un cúmulo globular en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1780 e incluida en el catálogo de Charles Messier de objetos ese mismo año. El M75 está a una distancia de unos 67.500 años luz desde la Tierra y su tamaño aparente en el cielo se traduce a un radio real de unos 67 años luz. Está clasificado como clase I, significando que es uno de los cúmulos globulares conocidos más densamente concentrados. La magnitud absoluta del M75 es de unos -8.5 o algo más de 180.000 veces la luminosidad del Sol. (es)
rdfs:label
  • Cúmulo globular M75 (es)
  • Cúmulo globular M75 (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of