El género Cucurbita, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, es un tipo de planta de calabaza originario de América. Se distribuye en forma silvestre desde las zonas templado-frescas de los Estados Unidos a las de Argentina y Uruguay. Su hábito es de plantas guiadoras enredaderas por zarcillos (ausentes en algunos cultivares), rastreras y trepadoras. Son sensibles a heladas. Su pepónide (el fruto de las cucurbitáceas) es característicamente una calabaza. En Cucurbita conviven dos grupos ecológicos: las perennes xerofíticas con raíces de almacenamiento, y las mesofíticas anuales, entre las que puede haber perennes de corta vida que carecen de raíces de almacenamiento.​​

Property Value
dbo:abstract
  • El género Cucurbita, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, es un tipo de planta de calabaza originario de América. Se distribuye en forma silvestre desde las zonas templado-frescas de los Estados Unidos a las de Argentina y Uruguay. Su hábito es de plantas guiadoras enredaderas por zarcillos (ausentes en algunos cultivares), rastreras y trepadoras. Son sensibles a heladas. Su pepónide (el fruto de las cucurbitáceas) es característicamente una calabaza. En Cucurbita conviven dos grupos ecológicos: las perennes xerofíticas con raíces de almacenamiento, y las mesofíticas anuales, entre las que puede haber perennes de corta vida que carecen de raíces de almacenamiento.​​ Dependiendo de la autoridad, Cucurbita es reconocido como conteniendo entre 12 y 27 especies, o grupos de especies, de las más de 120 descritas.​​​ Cinco de ellas (Cucurbita ficifolia, C. argyrosperma, C. moschata, C. pepo y C. maxima) fueron domesticadas independientemente. Son ampliamente cultivadas por sus frutos, de los que se consume la pulpa y las semillas o el fruto inmaduro como verdura de estación. En menor medida también se consumen sus flores y brotes tiernos. Los frutos poseen una espléndida diversidad morfológica en su forma, tamaño y coloración.​​ Los registros arqueológicos indican una domesticación inicial de Cucurbita hace unos 10 mil años, por lo que es uno de los grupos domesticados más antiguos.​​ Desde América, los frutos y las semillas de las variedades cultivadas fueron llevados a otros continentes, en donde son cultivadas desde hace centurias en diversas regiones climáticas, desde zonas templadas más frescas hasta los trópicos.​ Cucurbita ficifolia es la más adaptada a zonas ecogeográficas con clima fresco y de día corto, como se pueden encontrar en las altas montañas de latitudes bajas de todo el planeta; C. moschata es la mejor adaptada a los trópicos torrenciales de latitudes bajas.​​​​ (es)
  • El género Cucurbita, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, es un tipo de planta de calabaza originario de América. Se distribuye en forma silvestre desde las zonas templado-frescas de los Estados Unidos a las de Argentina y Uruguay. Su hábito es de plantas guiadoras enredaderas por zarcillos (ausentes en algunos cultivares), rastreras y trepadoras. Son sensibles a heladas. Su pepónide (el fruto de las cucurbitáceas) es característicamente una calabaza. En Cucurbita conviven dos grupos ecológicos: las perennes xerofíticas con raíces de almacenamiento, y las mesofíticas anuales, entre las que puede haber perennes de corta vida que carecen de raíces de almacenamiento.​​ Dependiendo de la autoridad, Cucurbita es reconocido como conteniendo entre 12 y 27 especies, o grupos de especies, de las más de 120 descritas.​​​ Cinco de ellas (Cucurbita ficifolia, C. argyrosperma, C. moschata, C. pepo y C. maxima) fueron domesticadas independientemente. Son ampliamente cultivadas por sus frutos, de los que se consume la pulpa y las semillas o el fruto inmaduro como verdura de estación. En menor medida también se consumen sus flores y brotes tiernos. Los frutos poseen una espléndida diversidad morfológica en su forma, tamaño y coloración.​​ Los registros arqueológicos indican una domesticación inicial de Cucurbita hace unos 10 mil años, por lo que es uno de los grupos domesticados más antiguos.​​ Desde América, los frutos y las semillas de las variedades cultivadas fueron llevados a otros continentes, en donde son cultivadas desde hace centurias en diversas regiones climáticas, desde zonas templadas más frescas hasta los trópicos.​ Cucurbita ficifolia es la más adaptada a zonas ecogeográficas con clima fresco y de día corto, como se pueden encontrar en las altas montañas de latitudes bajas de todo el planeta; C. moschata es la mejor adaptada a los trópicos torrenciales de latitudes bajas.​​​​ (es)
dbo:class
dbo:division
dbo:family
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 244838 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 49635 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129996919 (xsd:integer)
prop-es:alto
  • 2409 (xsd:integer)
  • 2640 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 1013 (xsd:integer)
  • 1346 (xsd:integer)
prop-es:anchoTotal
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:backgroundColor
  • #f9f9f9 (es)
  • #f9f9f9 (es)
prop-es:classis
prop-es:divisio
prop-es:familia
prop-es:fondoDeTítulo
  • #f4f4f4 (es)
  • #f4f4f4 (es)
prop-es:foto
  • Cucurbita pepo "zapallo de Angola" semillería La Paulita - Desarrollo 8.JPG (es)
  • Cucurbita pepo "zapallo de Angola" semillería La Paulita - Desarrollo 7 colgando las guías.JPG (es)
  • Cucurbita pepo "zapallo de Angola" semillería La Paulita - Desarrollo 8.JPG (es)
  • Cucurbita pepo "zapallo de Angola" semillería La Paulita - Desarrollo 7 colgando las guías.JPG (es)
prop-es:genus
  • Cucurbita (es)
  • Cucurbita (es)
prop-es:genusAuthority
prop-es:imageCaption
  • Calabazas (es)
  • Calabazas (es)
prop-es:imageWidth
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:name
  • Cucurbita (es)
  • Cucurbita (es)
prop-es:ordo
prop-es:perrow
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:posiciónTabla
  • right (es)
  • right (es)
prop-es:regnum
prop-es:subclassis
prop-es:subfamilia
prop-es:subregnum
prop-es:texto
  • Guías de Cucurbita pepo que se acaban de alzar del piso y ubicar en forma vertical y 4 días después (es)
  • Guías de Cucurbita pepo que se acaban de alzar del piso y ubicar en forma vertical y 4 días después (es)
prop-es:tribus
prop-es:título
  • Tallos en zig-zag (es)
  • Tallos en zig-zag (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El género Cucurbita, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, es un tipo de planta de calabaza originario de América. Se distribuye en forma silvestre desde las zonas templado-frescas de los Estados Unidos a las de Argentina y Uruguay. Su hábito es de plantas guiadoras enredaderas por zarcillos (ausentes en algunos cultivares), rastreras y trepadoras. Son sensibles a heladas. Su pepónide (el fruto de las cucurbitáceas) es característicamente una calabaza. En Cucurbita conviven dos grupos ecológicos: las perennes xerofíticas con raíces de almacenamiento, y las mesofíticas anuales, entre las que puede haber perennes de corta vida que carecen de raíces de almacenamiento.​​ (es)
  • El género Cucurbita, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, es un tipo de planta de calabaza originario de América. Se distribuye en forma silvestre desde las zonas templado-frescas de los Estados Unidos a las de Argentina y Uruguay. Su hábito es de plantas guiadoras enredaderas por zarcillos (ausentes en algunos cultivares), rastreras y trepadoras. Son sensibles a heladas. Su pepónide (el fruto de las cucurbitáceas) es característicamente una calabaza. En Cucurbita conviven dos grupos ecológicos: las perennes xerofíticas con raíces de almacenamiento, y las mesofíticas anuales, entre las que puede haber perennes de corta vida que carecen de raíces de almacenamiento.​​ (es)
rdfs:label
  • Cucurbita (es)
  • Cucurbita (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Cucurbita (es)
  • Cucurbita (es)
is dbo:genus of
is prop-es:genus of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of