Capitanía General era la denominación de la función más alta que se confería a quien ejerciere como capitán general, junto a la función de virrey o presidente-gobernador —salvo ciertas excepciones en este último caso— en el Imperio español, la cual conllevaba el mando y organización del ejército y la jurisdicción que formaban parte de esta. Por extensión, el término se utilizó para llamar así a la zona o territorio donde el capitán general ejercía sus respectivas competencias.

Property Value
dbo:abstract
  • Capitanía General era la denominación de la función más alta que se confería a quien ejerciere como capitán general, junto a la función de virrey o presidente-gobernador —salvo ciertas excepciones en este último caso— en el Imperio español, la cual conllevaba el mando y organización del ejército y la jurisdicción que formaban parte de esta. Por extensión, el término se utilizó para llamar así a la zona o territorio donde el capitán general ejercía sus respectivas competencias. En algunas posesiones de ultramar españolas, caracterizadas en general por ser zonas de importancia estratégica, ya fuera en la lucha contra las potencias extranjeras, la piratería, así como en la lucha contra las tribus indígenas de difícil sometimiento, el cargo de capitán general, y sus funciones, poseyó mayor relevancia que las propias del oficio de presidente o simple gobernador. Durante el reinado del monarca Felipe V se revitalizó la antigua figura del capitán general, responsable del ejército real presente en su jurisdicción. (es)
  • Capitanía General era la denominación de la función más alta que se confería a quien ejerciere como capitán general, junto a la función de virrey o presidente-gobernador —salvo ciertas excepciones en este último caso— en el Imperio español, la cual conllevaba el mando y organización del ejército y la jurisdicción que formaban parte de esta. Por extensión, el término se utilizó para llamar así a la zona o territorio donde el capitán general ejercía sus respectivas competencias. En algunas posesiones de ultramar españolas, caracterizadas en general por ser zonas de importancia estratégica, ya fuera en la lucha contra las potencias extranjeras, la piratería, así como en la lucha contra las tribus indígenas de difícil sometimiento, el cargo de capitán general, y sus funciones, poseyó mayor relevancia que las propias del oficio de presidente o simple gobernador. Durante el reinado del monarca Felipe V se revitalizó la antigua figura del capitán general, responsable del ejército real presente en su jurisdicción. (es)
dbo:wikiPageID
  • 61214 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6354 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130516441 (xsd:integer)
prop-es:autor
prop-es:año
  • 1979 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Madrid: Editorial MAPFRE S.A. (es)
  • México: Miguel Ángel Porrúa (es)
  • Madrid: Editorial MAPFRE S.A. (es)
  • México: Miguel Ángel Porrúa (es)
prop-es:id
  • ISBN 84-7100-512-3 (es)
  • ISBN 968-842-193-6 (es)
  • p 537-582 (es)
  • ISBN 84-7100-512-3 (es)
  • ISBN 968-842-193-6 (es)
  • p 537-582 (es)
prop-es:publicación
  • Memoria del Tercer Congreso Venezolano de Historia (es)
  • Memoria del Tercer Congreso Venezolano de Historia (es)
prop-es:título
  • La Capitanía general como institución de gobierno político en España e Indias en el siglo XVIII (es)
  • Historia del Derecho Indiano (es)
  • Lecciones de Historia del Derecho hispano-indiano (es)
  • La Capitanía general como institución de gobierno político en España e Indias en el siglo XVIII (es)
  • Historia del Derecho Indiano (es)
  • Lecciones de Historia del Derecho hispano-indiano (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • Capitanía General era la denominación de la función más alta que se confería a quien ejerciere como capitán general, junto a la función de virrey o presidente-gobernador —salvo ciertas excepciones en este último caso— en el Imperio español, la cual conllevaba el mando y organización del ejército y la jurisdicción que formaban parte de esta. Por extensión, el término se utilizó para llamar así a la zona o territorio donde el capitán general ejercía sus respectivas competencias. (es)
  • Capitanía General era la denominación de la función más alta que se confería a quien ejerciere como capitán general, junto a la función de virrey o presidente-gobernador —salvo ciertas excepciones en este último caso— en el Imperio español, la cual conllevaba el mando y organización del ejército y la jurisdicción que formaban parte de esta. Por extensión, el término se utilizó para llamar así a la zona o territorio donde el capitán general ejercía sus respectivas competencias. (es)
rdfs:label
  • Capitanía general (es)
  • Capitanía general (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:dirigentesTítulos of
is prop-es:entidad of
is prop-es:tipoSuperior of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of