La Capitanía General de Santo Domingo fue una entidad territorial integrante del Imperio español, que abarcó la isla de La Española. Fue la primera provincia española de ultramar establecida en el Nuevo Mundo. La isla fue bautizada por los conquistadores como La Española​ y desde 1511 el ejercicio de la jurisdicción fue organizada en torno a la Real Audiencia de Santo Domingo.​ Santo Domingo tuvo un importante papel en el proceso de colonización del Nuevo Mundo al convertirse en el centro de operaciones de los conquistadores españoles en su camino hacia la conquista de América.

Property Value
dbo:abstract
  • La Capitanía General de Santo Domingo fue una entidad territorial integrante del Imperio español, que abarcó la isla de La Española. Fue la primera provincia española de ultramar establecida en el Nuevo Mundo. La isla fue bautizada por los conquistadores como La Española​ y desde 1511 el ejercicio de la jurisdicción fue organizada en torno a la Real Audiencia de Santo Domingo.​ Después de años de lucha con los franceses, estos terminaron quedándose con el tercio occidental de la isla.​ Los españoles mantuvieron el control permanente de los dos tercios orientales de la misma, a excepción de un período de dominio francés desde 1795 hasta 1809. Este territorio se convertiría años más tarde en la República Dominicana. Santo Domingo tuvo un importante papel en el proceso de colonización del Nuevo Mundo al convertirse en el centro de operaciones de los conquistadores españoles en su camino hacia la conquista de América. (es)
  • La Capitanía General de Santo Domingo fue una entidad territorial integrante del Imperio español, que abarcó la isla de La Española. Fue la primera provincia española de ultramar establecida en el Nuevo Mundo. La isla fue bautizada por los conquistadores como La Española​ y desde 1511 el ejercicio de la jurisdicción fue organizada en torno a la Real Audiencia de Santo Domingo.​ Después de años de lucha con los franceses, estos terminaron quedándose con el tercio occidental de la isla.​ Los españoles mantuvieron el control permanente de los dos tercios orientales de la misma, a excepción de un período de dominio francés desde 1795 hasta 1809. Este territorio se convertiría años más tarde en la República Dominicana. Santo Domingo tuvo un importante papel en el proceso de colonización del Nuevo Mundo al convertirse en el centro de operaciones de los conquistadores españoles en su camino hacia la conquista de América. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1325599 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 31723 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130037442 (xsd:integer)
prop-es:aclaraciónMapa
  • Caribe español hacia 1600. La Capitanía General de Santo Domingo en el centro. (es)
  • Caribe español hacia 1600. La Capitanía General de Santo Domingo en el centro. (es)
prop-es:artículoBandera
  • Bandera de República Dominicana (es)
  • Bandera de República Dominicana (es)
prop-es:artículoEscudo
  • Escudo de República Dominicana (es)
  • Escudo de República Dominicana (es)
prop-es:año
  • 1955 (xsd:integer)
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
prop-es:añoEvento
  • 1697 (xsd:integer)
  • 1795 (xsd:integer)
  • 1808 (xsd:integer)
  • 1821 (xsd:integer)
  • 1844 (xsd:integer)
prop-es:añoEventoAnterior
  • Antes de 1493 (es)
  • Antes de 1493 (es)
prop-es:añoFin
  • 1865 (xsd:integer)
prop-es:añoInicio
  • 1524 (xsd:integer)
prop-es:añoP
  • 1524 (xsd:integer)
  • 1809 (xsd:integer)
  • 1861 (xsd:integer)
prop-es:añoS
  • 1795 (xsd:integer)
  • 1821 (xsd:integer)
  • 1865 (xsd:integer)
prop-es:bandera
  • Flag of Cross of Burgundy.svg (es)
  • Flag of Cross of Burgundy.svg (es)
prop-es:banderaBorde
  • si (es)
  • si (es)
prop-es:banderaP
  • Flag_of_Cross_of_Burgundy.svg (es)
  • Flag of France.svg (es)
  • Flag_of_the_Dominican_Republic_.svg (es)
  • Flag_of_Cross_of_Burgundy.svg (es)
  • Flag of France.svg (es)
  • Flag_of_the_Dominican_Republic_.svg (es)
prop-es:banderaS
  • Flag of France.svg (es)
  • Flag of Spanish Haiti.svg (es)
  • Flag of Dominican Republic.svg (es)
  • Flag of France.svg (es)
  • Flag of Spanish Haiti.svg (es)
  • Flag of Dominican Republic.svg (es)
prop-es:capital
prop-es:datosAño
  • 1800 (xsd:integer)
prop-es:dirigentesFechas
  • • 1808-1819 (es)
  • • 1821 (es)
  • • 1524-1527 (es)
  • • 1524-1555 (es)
  • • 1861-1865 (es)
  • • 1808-1819 (es)
  • • 1821 (es)
  • • 1524-1527 (es)
  • • 1524-1555 (es)
  • • 1861-1865 (es)
prop-es:dirigentesNombres
prop-es:dirigentesTítulos
prop-es:duración
  • 1524 (xsd:integer)
  • 1809 (xsd:integer)
  • 1861 (xsd:integer)
prop-es:editor
  • Academia Dominicana de la Historia (es)
  • Academia Dominicana de la Historia (es)
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:Oxford_University_Press
  • University of Georgia Press (es)
  • The University of North Carolina Press (es)
  • Editorial del Caribe (es)
  • Patronato de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (es)
  • Planeta, S.A. (es)
  • Publicaciones de la Escuela de estudios hispano—americanos, Catedra de historia del derecho (es)
prop-es:enlaceautor
  • Hugh Thomas (es)
  • Hugh Thomas (es)
prop-es:entidad
  • Capitanía general (es)
  • Capitanía general (es)
prop-es:era
prop-es:escudo
  • Lesser Royal Coat of Arms of Spain _Pillars_of_Hercules_Variant.svg (es)
  • Lesser Royal Coat of Arms of Spain _Pillars_of_Hercules_Variant.svg (es)
prop-es:evento
prop-es:eventoAnterior
prop-es:eventoFin
prop-es:eventoInicio
  • Creación por real cédula (es)
  • Creación por real cédula (es)
prop-es:fechaEvento
  • 7 (xsd:integer)
  • 20 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
  • 27 (xsd:integer)
  • 30 (xsd:integer)
prop-es:fechaFin
  • 15 (xsd:integer)
prop-es:fechaInicio
  • 12 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 22 (xsd:integer)
prop-es:idioma
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
  • 99934 (xsd:integer)
  • 8400042336 (xsd:double)
  • 9780195054415 (xsd:double)
  • 9780807861936 (xsd:double)
  • 9780820321578 (xsd:double)
  • 9789945869323 (xsd:double)
prop-es:mapa
  • Spanish Caribbean Islands in the American Viceroyalties 1600.png (es)
  • Spanish Caribbean Islands in the American Viceroyalties 1600.png (es)
prop-es:moneda
prop-es:nombre
  • Américo (es)
  • Jonathan (es)
  • Franklin (es)
  • Emilio (es)
  • Genaro (es)
  • Fernando (es)
  • Hugh (es)
  • Gregory C. (es)
  • Américo (es)
  • Jonathan (es)
  • Franklin (es)
  • Emilio (es)
  • Genaro (es)
  • Fernando (es)
  • Hugh (es)
  • Gregory C. (es)
prop-es:nombreCompleto
  • Capitanía General de Santo Domingo (es)
  • Capitanía General de Santo Domingo (es)
prop-es:nota
  • Gobernación-presidencia desde 1524 y capitanía general autónoma dependiente del Virreinato de Nueva España, de 1535 a 1795 y, luego de la ocupación francesa, desde 1809 hasta 1821 (es)
  • Gobernación-presidencia desde 1524 y capitanía general autónoma dependiente del Virreinato de Nueva España, de 1535 a 1795 y, luego de la ocupación francesa, desde 1809 hasta 1821 (es)
prop-es:oclc
  • 46859115 (xsd:integer)
prop-es:otrosIdiomas
  • Taíno, ciguayo, caribe, etc. (es)
  • Taíno, ciguayo, caribe, etc. (es)
prop-es:p
  • Primera República Dominicana (es)
  • Era de Francia (es)
  • Virreinato colombino (es)
  • Primera República Dominicana (es)
  • Era de Francia (es)
  • Virreinato colombino (es)
prop-es:país
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:religión
prop-es:s
  • Haití Español (es)
  • Era de Francia (es)
  • Segunda República (es)
  • Haití Español (es)
  • Era de Francia (es)
  • Segunda República (es)
prop-es:superficie
  • 76480 (xsd:integer)
prop-es:superior
prop-es:tipoSuperior
prop-es:título
  • Cartas de los Cabildos Eclesiásticos de Santo Domingo y Concepcíón de la Vega en el siglo XVI (es)
  • El Imperio Español, de Colón a Magallanes (es)
  • Invasiones haitianas de 1801, 1805 y 1822 (es)
  • Cartas del Cabildo de la Ciudad de Santo en el siglo XVI (es)
  • The Piri Reis Map of 1513, Volume 1513 (es)
  • The Struggle for Democratic Politics in the Dominican Republic (es)
  • The Caribbean: The Genesis of a Fragmented Nationalism (es)
  • La Real Audiencia de Santo Domingo : la justicia en Santo Domingo de la época colonial (es)
  • Las presidencias-gobernaciones en Indias: siglo XVI (es)
  • Cartas de los Cabildos Eclesiásticos de Santo Domingo y Concepcíón de la Vega en el siglo XVI (es)
  • El Imperio Español, de Colón a Magallanes (es)
  • Invasiones haitianas de 1801, 1805 y 1822 (es)
  • Cartas del Cabildo de la Ciudad de Santo en el siglo XVI (es)
  • The Piri Reis Map of 1513, Volume 1513 (es)
  • The Struggle for Democratic Politics in the Dominican Republic (es)
  • The Caribbean: The Genesis of a Fragmented Nationalism (es)
  • La Real Audiencia de Santo Domingo : la justicia en Santo Domingo de la época colonial (es)
  • Las presidencias-gobernaciones en Indias: siglo XVI (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Sevilla (es)
  • Santo Domingo (es)
  • Ciudad Trujillo (es)
  • New York (es)
  • North Carolina (es)
  • Barcelona (es)
  • Sevilla (es)
  • Santo Domingo (es)
  • Ciudad Trujillo (es)
  • New York (es)
  • North Carolina (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • La Capitanía General de Santo Domingo fue una entidad territorial integrante del Imperio español, que abarcó la isla de La Española. Fue la primera provincia española de ultramar establecida en el Nuevo Mundo. La isla fue bautizada por los conquistadores como La Española​ y desde 1511 el ejercicio de la jurisdicción fue organizada en torno a la Real Audiencia de Santo Domingo.​ Santo Domingo tuvo un importante papel en el proceso de colonización del Nuevo Mundo al convertirse en el centro de operaciones de los conquistadores españoles en su camino hacia la conquista de América. (es)
  • La Capitanía General de Santo Domingo fue una entidad territorial integrante del Imperio español, que abarcó la isla de La Española. Fue la primera provincia española de ultramar establecida en el Nuevo Mundo. La isla fue bautizada por los conquistadores como La Española​ y desde 1511 el ejercicio de la jurisdicción fue organizada en torno a la Real Audiencia de Santo Domingo.​ Santo Domingo tuvo un importante papel en el proceso de colonización del Nuevo Mundo al convertirse en el centro de operaciones de los conquistadores españoles en su camino hacia la conquista de América. (es)
rdfs:label
  • Capitanía General de Santo Domingo (es)
  • Capitanía General de Santo Domingo (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:birthPlace of
is dbo:deathPlace of
is dbo:place of
is dbo:territory of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:cargo of
is prop-es:lugar of
is prop-es:lugarDeFallecimiento of
is prop-es:lugarDeNacimiento of
is prop-es:nombreCompleto of
is prop-es:predecesor of
is prop-es:título of
is prop-es:títuloGobernante of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of