Australopithecus africanus es una especie de homínido fósil de Sudáfrica. Su nombre significa “mono del sur de África”. Los primeros restos fósiles, el cráneo de un niño conocido como el niño de Taung, fueron descubiertos en 1924 por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica,​ pero no fue tomado en cuenta hasta 30 años después. Posteriores descubrimientos se realizaron en Sterkfontein y Makapansgat.

Property Value
dbo:abstract
  • Australopithecus africanus es una especie de homínido fósil de Sudáfrica. Su nombre significa “mono del sur de África”. Los primeros restos fósiles, el cráneo de un niño conocido como el niño de Taung, fueron descubiertos en 1924 por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica,​ pero no fue tomado en cuenta hasta 30 años después. Posteriores descubrimientos se realizaron en Sterkfontein y Makapansgat. La biocronología (estimación de la edad biológica) de la especie abarca desde el Piacenziense (Plioceno superior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior), aunque las edades absolutas son difíciles de determinar por las características de los yacimientos. Algunas fuentes barajan cifras desde menos de 3 millones de años de antigüedad hasta más de 2 millones;​ otras lo datan entre 3,3 y 2,5 millones de años​ (es)
  • Australopithecus africanus es una especie de homínido fósil de Sudáfrica. Su nombre significa “mono del sur de África”. Los primeros restos fósiles, el cráneo de un niño conocido como el niño de Taung, fueron descubiertos en 1924 por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica,​ pero no fue tomado en cuenta hasta 30 años después. Posteriores descubrimientos se realizaron en Sterkfontein y Makapansgat. La biocronología (estimación de la edad biológica) de la especie abarca desde el Piacenziense (Plioceno superior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior), aunque las edades absolutas son difíciles de determinar por las características de los yacimientos. Algunas fuentes barajan cifras desde menos de 3 millones de años de antigüedad hasta más de 2 millones;​ otras lo datan entre 3,3 y 2,5 millones de años​ (es)
dbo:binomialAuthority
dbo:class
dbo:family
dbo:genus
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:phylum
dbo:synonym
  • Plesianthropus transvaalensis
dbo:wikiPageID
  • 179136 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 5405 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129885306 (xsd:integer)
prop-es:binomial
  • Australopithecus africanus (es)
  • Australopithecus africanus (es)
prop-es:binomialAuthority
prop-es:classis
prop-es:familia
prop-es:genus
  • Australopithecus (es)
  • Australopithecus (es)
prop-es:imageCaption
  • "La señora Ples", cráneo fósil de A. africanus (es)
  • "La señora Ples", cráneo fósil de A. africanus (es)
prop-es:name
  • Australopithecus africanus (es)
  • Australopithecus africanus (es)
prop-es:ordo
prop-es:phylum
prop-es:regnum
prop-es:species
  • A. africanus (es)
  • A. africanus (es)
prop-es:subfamilia
prop-es:subtribus
prop-es:synonyms
  • Plesianthropus transvaalensis (es)
  • Plesianthropus transvaalensis (es)
prop-es:tribus
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Australopithecus africanus es una especie de homínido fósil de Sudáfrica. Su nombre significa “mono del sur de África”. Los primeros restos fósiles, el cráneo de un niño conocido como el niño de Taung, fueron descubiertos en 1924 por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica,​ pero no fue tomado en cuenta hasta 30 años después. Posteriores descubrimientos se realizaron en Sterkfontein y Makapansgat. (es)
  • Australopithecus africanus es una especie de homínido fósil de Sudáfrica. Su nombre significa “mono del sur de África”. Los primeros restos fósiles, el cráneo de un niño conocido como el niño de Taung, fueron descubiertos en 1924 por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica,​ pero no fue tomado en cuenta hasta 30 años después. Posteriores descubrimientos se realizaron en Sterkfontein y Makapansgat. (es)
rdfs:label
  • Australopithecus africanus (es)
  • Australopithecus africanus (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Australopithecus africanus (es)
  • Australopithecus africanus (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of