La Taifa de Baeza fue un reino musulmán que surgió en al-Ándalus después la derrota de los almohades a manos de los ejércitos cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa, librada en 1212. El reino taifa de Baeza formó parte cronológicamente de los terceros reinos de taifas. Su único rey fue al-Bayyasi, quien fue ejecutado por traición por los almohades en la localidad cordobesa de Almodóvar del Río en 1226.

Property Value
dbo:abstract
  • La Taifa de Baeza fue un reino musulmán que surgió en al-Ándalus después la derrota de los almohades a manos de los ejércitos cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa, librada en 1212. El reino taifa de Baeza formó parte cronológicamente de los terceros reinos de taifas. Su único rey fue al-Bayyasi, quien fue ejecutado por traición por los almohades en la localidad cordobesa de Almodóvar del Río en 1226. (es)
  • La Taifa de Baeza fue un reino musulmán que surgió en al-Ándalus después la derrota de los almohades a manos de los ejércitos cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa, librada en 1212. El reino taifa de Baeza formó parte cronológicamente de los terceros reinos de taifas. Su único rey fue al-Bayyasi, quien fue ejecutado por traición por los almohades en la localidad cordobesa de Almodóvar del Río en 1226. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 2619150 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 15929 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130301165 (xsd:integer)
prop-es:año
  • 1987 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
prop-es:añoFin
  • 1226 (xsd:integer)
prop-es:añoInicio
  • 1224 (xsd:integer)
prop-es:añoLíder
  • 1224 (xsd:integer)
prop-es:banderaP
  • Flag of Almohad Dynasty.svg (es)
  • Flag of Almohad Dynasty.svg (es)
prop-es:banderaS
  • Pendon del Reino de Castilla.svg (es)
  • Pendon del Reino de Castilla.svg (es)
prop-es:capital
prop-es:continente
  • Europa (es)
  • Europa (es)
prop-es:edición
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:editor
  • Universidad de Sevilla. Servicio de Publicaciones (es)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Jerónimo Zurita (es)
  • Universidad de Sevilla. Servicio de Publicaciones (es)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Jerónimo Zurita (es)
prop-es:editorial
  • Instituto de Estudios Giennenses (es)
  • Editorial Maxtor (es)
  • Grafitrés S. L. (es)
  • Ediciones Palabra S. A. (es)
  • Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca (es)
  • Instituto de Estudios Giennenses (es)
  • Editorial Maxtor (es)
  • Grafitrés S. L. (es)
  • Ediciones Palabra S. A. (es)
  • Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca (es)
prop-es:enlaceautor
  • Juan Eslava Galán (es)
  • Francisco García Fitz (es)
  • Julio González González (es)
  • Juan Eslava Galán (es)
  • Francisco García Fitz (es)
  • Julio González González (es)
prop-es:era
prop-es:eventoFin
  • Conquista por Castilla (es)
  • Conquista por Castilla (es)
prop-es:eventoInicio
  • Independencia de los Almohades (es)
  • Independencia de los Almohades (es)
prop-es:fechaFin
  • 1226 (xsd:integer)
prop-es:fechaInicio
  • 1224 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 26 (xsd:integer)
prop-es:formaDeGobierno
  • Monarquía (es)
  • Monarquía (es)
prop-es:idioma
  • es (es)
  • es (es)
prop-es:idiomaPrincipal
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
prop-es:issn
  • 213 (xsd:integer)
  • 561 (xsd:integer)
prop-es:latd
  • 37 (xsd:integer)
prop-es:latm
  • 59 (xsd:integer)
prop-es:latns
  • N (es)
  • N (es)
prop-es:longd
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:longew
  • W (es)
  • W (es)
prop-es:longm
  • 28 (xsd:integer)
prop-es:líder
prop-es:moneda
  • Dirham y Dinar (es)
  • Dirham y Dinar (es)
prop-es:nombre
  • Julio (es)
  • Francisco (es)
  • Juan (es)
  • Eva María (es)
  • Gonzalo (es)
  • Juan Carlos (es)
  • Julio (es)
  • Francisco (es)
  • Juan (es)
  • Eva María (es)
  • Gonzalo (es)
  • Juan Carlos (es)
prop-es:nombreCompleto
  • Taifa de Baeza (es)
  • Taifa de Baeza (es)
prop-es:número
  • 132 (xsd:integer)
  • 142 (xsd:integer)
  • 176 (xsd:integer)
prop-es:otros
  • Edición Facsímil (es)
  • Edición Facsímil (es)
prop-es:p
  • Imperio almohade (es)
  • Imperio almohade (es)
prop-es:publicación
  • Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (es)
  • Studia historica. Historia medieval (es)
  • Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (es)
  • Studia historica. Historia medieval (es)
prop-es:páginas
  • 15 (xsd:integer)
  • 23 (xsd:integer)
  • 149 (xsd:integer)
  • 615 (xsd:integer)
prop-es:religión
prop-es:s
  • Reino de Castilla (es)
  • Reino de Castilla (es)
prop-es:título
  • La conquista de Andujar: su integración en la Corona de Castilla (es)
  • La campaña de 1225 y el primer cerco de Jaén por Fernando III (es)
  • El castillo de la Peña de Martos y la Orden de Calatrava (es)
  • Relaciones políticas y guerra. La experiencia castellano-leonesa frente al Islam. Siglos XI-XIII (es)
  • Fernando III, rey de Castilla y León (es)
  • Las conquistas de Fernando III en Andalucía (es)
  • La Campiña del alto Guadalquivir en la Baja Edad Media: La dinámica de un espacio fronterizo (es)
  • La conquista de Andujar: su integración en la Corona de Castilla (es)
  • La campaña de 1225 y el primer cerco de Jaén por Fernando III (es)
  • El castillo de la Peña de Martos y la Orden de Calatrava (es)
  • Relaciones políticas y guerra. La experiencia castellano-leonesa frente al Islam. Siglos XI-XIII (es)
  • Fernando III, rey de Castilla y León (es)
  • Las conquistas de Fernando III en Andalucía (es)
  • La Campiña del alto Guadalquivir en la Baja Edad Media: La dinámica de un espacio fronterizo (es)
prop-es:títuloLíder
prop-es:ubicación
  • Jaén (es)
  • Salamanca (es)
  • Madrid (es)
  • Sevilla (es)
  • Valladolid (es)
  • Jaén (es)
  • Salamanca (es)
  • Madrid (es)
  • Sevilla (es)
  • Valladolid (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 24 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La Taifa de Baeza fue un reino musulmán que surgió en al-Ándalus después la derrota de los almohades a manos de los ejércitos cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa, librada en 1212. El reino taifa de Baeza formó parte cronológicamente de los terceros reinos de taifas. Su único rey fue al-Bayyasi, quien fue ejecutado por traición por los almohades en la localidad cordobesa de Almodóvar del Río en 1226. (es)
  • La Taifa de Baeza fue un reino musulmán que surgió en al-Ándalus después la derrota de los almohades a manos de los ejércitos cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa, librada en 1212. El reino taifa de Baeza formó parte cronológicamente de los terceros reinos de taifas. Su único rey fue al-Bayyasi, quien fue ejecutado por traición por los almohades en la localidad cordobesa de Almodóvar del Río en 1226. (es)
rdfs:label
  • Taifa de Baeza (es)
  • Taifa de Baeza (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:título of
is foaf:primaryTopic of