El Reino de Yugoslavia, que sucedió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, fue un Estado situado en la península balcánica que existió desde el 3 de octubre de 1929 al 2 de diciembre de 1945. Compuesto por las siguientes siete provincias: Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia, Croacia y Eslavonia.

Property Value
dbo:abstract
  • El Reino de Yugoslavia, que sucedió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, fue un Estado situado en la península balcánica que existió desde el 3 de octubre de 1929 al 2 de diciembre de 1945. Compuesto por las siguientes siete provincias: Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia, Croacia y Eslavonia. El nuevo nombre del Estado era en realidad común ya antes de su institución oficial, siendo este poco usado fuera del ámbito oficial. Provenía del serbocroata Jug (sur) y Slavija (territorio eslavo), término por el que se designaba desde el siglo xix a los eslavos del sur, aunque normalmente sin incluir a los búlgaros.​ La existencia del reino se divide políticamente en cuatro fases diferenciadas: la dictadura real de Alejandro I de Yugoslavia, la regencia de su primo Pablo tras el asesinato de aquel, el corto Gobierno del general Dušan Simović, que derrocó al regente, y la guerra mundial, durante la que el país quedó desmembrado y el reino solamente existió formalmente. El asunto que dominó principalmente la política yugoslava fue la forma de Estado y los intentos de resolución de los conflictos nacionalistas entre las distintas comunidades del país, en especial el descontento croata por la falta de autonomía respecto del Gobierno central. Durante la dictadura y parte de la regencia, el Gobierno trató de unificar por la fuerza el país y acabar con los regionalismos imponiendo un nacionalismo yugoslavo unificador, sin éxito. Únicamente en vísperas del estallido de la Segunda Guerra Mundial se logró alcanzar un acuerdo reformista entre el regente Pablo y el dirigente croata Vladko Maček que no se pudo aplicar en su totalidad y dejó muchos descontentos. En política internacional, el país mantuvo sus alianzas favorables a los vencedores de la Primera Guerra Mundial (en especial con Francia), entre los que se contaba, pero, desde mediados de la década de 1930, fue estrechando relaciones, especialmente económicas, con las potencias fascistas. Muy dependiente del comercio con estas y de sus pertrechos, al estallar la guerra declaró su neutralidad. Fue quedando rodeada por naciones hostiles aliadas con Italia y Alemania, que aumentaron su presión sobre Yugoslavia para que se uniese a ellas, cosa que acabó haciendo ante la falta de ayuda aliada en marzo de 1941, aunque de manera condicional. El disgusto de parte del Ejército y de la población por la alianza con los italo-germanos llevó a un golpe de Estado que acabó con la regencia y precipitó en pocos días la invasión del país, que no se pudo evitar. El Gobierno real partió al exilio en Gran Bretaña y el país fue dividido por los invasores, manteniendo su unidad solamente de manera formal y por la negativa de los Aliados a reconocer el reparto del territorio por el Eje. Económicamente el reino comenzó con una dura depresión económica debido a la crisis agrícola mundial de finales de la década de 1920 y la llegada de la Gran Depresión a Yugoslavia. A mediados de la década siguiente se produjo una cierta recuperación y mejora de la situación en el campo y de desarrollo de la industria, aunque no fue suficiente para mejorar de manera notable el nivel de vida de la población, que crecía rápidamente. Los preparativos para la guerra volvieron a empeorar las condiciones de vida de la población y la economía nacional, muy dependiente del Eje. (es)
  • El Reino de Yugoslavia, que sucedió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, fue un Estado situado en la península balcánica que existió desde el 3 de octubre de 1929 al 2 de diciembre de 1945. Compuesto por las siguientes siete provincias: Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia, Croacia y Eslavonia. El nuevo nombre del Estado era en realidad común ya antes de su institución oficial, siendo este poco usado fuera del ámbito oficial. Provenía del serbocroata Jug (sur) y Slavija (territorio eslavo), término por el que se designaba desde el siglo xix a los eslavos del sur, aunque normalmente sin incluir a los búlgaros.​ La existencia del reino se divide políticamente en cuatro fases diferenciadas: la dictadura real de Alejandro I de Yugoslavia, la regencia de su primo Pablo tras el asesinato de aquel, el corto Gobierno del general Dušan Simović, que derrocó al regente, y la guerra mundial, durante la que el país quedó desmembrado y el reino solamente existió formalmente. El asunto que dominó principalmente la política yugoslava fue la forma de Estado y los intentos de resolución de los conflictos nacionalistas entre las distintas comunidades del país, en especial el descontento croata por la falta de autonomía respecto del Gobierno central. Durante la dictadura y parte de la regencia, el Gobierno trató de unificar por la fuerza el país y acabar con los regionalismos imponiendo un nacionalismo yugoslavo unificador, sin éxito. Únicamente en vísperas del estallido de la Segunda Guerra Mundial se logró alcanzar un acuerdo reformista entre el regente Pablo y el dirigente croata Vladko Maček que no se pudo aplicar en su totalidad y dejó muchos descontentos. En política internacional, el país mantuvo sus alianzas favorables a los vencedores de la Primera Guerra Mundial (en especial con Francia), entre los que se contaba, pero, desde mediados de la década de 1930, fue estrechando relaciones, especialmente económicas, con las potencias fascistas. Muy dependiente del comercio con estas y de sus pertrechos, al estallar la guerra declaró su neutralidad. Fue quedando rodeada por naciones hostiles aliadas con Italia y Alemania, que aumentaron su presión sobre Yugoslavia para que se uniese a ellas, cosa que acabó haciendo ante la falta de ayuda aliada en marzo de 1941, aunque de manera condicional. El disgusto de parte del Ejército y de la población por la alianza con los italo-germanos llevó a un golpe de Estado que acabó con la regencia y precipitó en pocos días la invasión del país, que no se pudo evitar. El Gobierno real partió al exilio en Gran Bretaña y el país fue dividido por los invasores, manteniendo su unidad solamente de manera formal y por la negativa de los Aliados a reconocer el reparto del territorio por el Eje. Económicamente el reino comenzó con una dura depresión económica debido a la crisis agrícola mundial de finales de la década de 1920 y la llegada de la Gran Depresión a Yugoslavia. A mediados de la década siguiente se produjo una cierta recuperación y mejora de la situación en el campo y de desarrollo de la industria, aunque no fue suficiente para mejorar de manera notable el nivel de vida de la población, que crecía rápidamente. Los preparativos para la guerra volvieron a empeorar las condiciones de vida de la población y la economía nacional, muy dependiente del Eje. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 187264 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 92714 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129998508 (xsd:integer)
prop-es:alineación
  • left (es)
  • left (es)
prop-es:ancho
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:anchoBarra
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Rothschild (es)
  • Tomasevich (es)
  • Armstrong (es)
  • Seton-Watson (es)
  • Nielsen (es)
  • Hoptner (es)
  • Biondich (es)
  • Dragnich (es)
  • Stavrianos (es)
  • Pavlowitch (es)
  • Rothschild (es)
  • Tomasevich (es)
  • Armstrong (es)
  • Seton-Watson (es)
  • Nielsen (es)
  • Hoptner (es)
  • Biondich (es)
  • Dragnich (es)
  • Stavrianos (es)
  • Pavlowitch (es)
prop-es:apellidos
  • Mirkovic (es)
  • Kuhn (es)
  • Trifkovic (es)
  • Sepic (es)
  • Meneghello-Dinčić (es)
  • Pavlaković (es)
  • Mirkovic (es)
  • Kuhn (es)
  • Trifkovic (es)
  • Sepic (es)
  • Meneghello-Dinčić (es)
  • Pavlaković (es)
prop-es:autor
  • Anónimo (es)
  • Anónimo (es)
prop-es:año
  • 1923 (xsd:integer)
  • 1929 (xsd:integer)
  • 1930 (xsd:integer)
  • 1932 (xsd:integer)
  • 1935 (xsd:integer)
  • 1936 (xsd:integer)
  • 1937 (xsd:integer)
  • 1958 (xsd:integer)
  • 1962 (xsd:integer)
  • 1965 (xsd:integer)
  • 1968 (xsd:integer)
  • 1971 (xsd:integer)
  • 1978 (xsd:integer)
  • 1983 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
prop-es:añoFin
  • 1941 (xsd:integer)
prop-es:añoGobernante
  • 1934 (xsd:integer)
prop-es:añoInicio
  • 1929 (xsd:integer)
prop-es:añoLíder
  • 1929 (xsd:integer)
  • 1934 (xsd:integer)
prop-es:bandera
  • Bandera de Yugoslavia (es)
  • Bandera de Yugoslavia (es)
prop-es:banderaP
  • Flag of the Kingdom of Yugoslavia .svg (es)
  • Flag of the Kingdom of Yugoslavia .svg (es)
prop-es:banderaS
  • Flag of Italy crowned.svg (es)
  • Flag of Bulgaria.svg (es)
  • Flag of Serbia .svg (es)
  • Flag of Montenegro .svg (es)
  • Flag of Hungary 1940.svg (es)
  • Flag of Croatia Ustasa.svg (es)
  • Flag of Nazi Germany .svg (es)
  • Flag of Italy crowned.svg (es)
  • Flag of Bulgaria.svg (es)
  • Flag of Serbia .svg (es)
  • Flag of Montenegro .svg (es)
  • Flag of Hungary 1940.svg (es)
  • Flag of Croatia Ustasa.svg (es)
  • Flag of Nazi Germany .svg (es)
prop-es:capital
  • Belgrado (es)
  • Belgrado (es)
prop-es:continente
  • Europa (es)
  • Europa (es)
prop-es:datosAño
  • 1931 (xsd:integer)
prop-es:datosPoblación
  • 13934038 (xsd:integer)
prop-es:datosSuperficie
  • 247542 (xsd:integer)
prop-es:editorial
prop-es:encabezado
  • Producto (es)
  • Porcentaje (es)
  • Producto (es)
  • Porcentaje (es)
prop-es:enlaceautor
  • Jozo Tomasevich (es)
  • Mark Biondich (es)
  • Hamilton Fish Armstrong (es)
  • Joseph Rothschild (es)
  • R. W. Seton-Watson (es)
  • Jozo Tomasevich (es)
  • Mark Biondich (es)
  • Hamilton Fish Armstrong (es)
  • Joseph Rothschild (es)
  • R. W. Seton-Watson (es)
prop-es:evento
prop-es:eventoFin
prop-es:eventoInicio
  • Instauración de la monarquía absoluta (es)
  • Instauración de la monarquía absoluta (es)
prop-es:fechaEvento
  • 6 (xsd:integer)
prop-es:fechaFin
  • 17 (xsd:integer)
prop-es:formaDeGobierno
prop-es:gobernante
prop-es:himnoNacional
  • «Himna Kraljevine Jugoslavije» (es)
  • «Himna Kraljevine Jugoslavije» (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • Serbocroata, esloveno, macedonio, albanés, turco y húngaro (es)
  • inglés (es)
  • Serbocroata, esloveno, macedonio, albanés, turco y húngaro (es)
prop-es:imagenBandera
  • Pan-Slavic flag.svg (es)
  • Pan-Slavic flag.svg (es)
prop-es:imagenEscudo
  • Coat of arms of the Kingdom of Yugoslavia.svg (es)
  • Coat of arms of the Kingdom of Yugoslavia.svg (es)
prop-es:isbn
  • 9780295953571 (xsd:double)
  • 9780804779241 (xsd:double)
prop-es:issn
  • 22 (xsd:integer)
prop-es:lemaNacional
  • «Una nación, un rey, un país» (es)
  • «Una nación, un rey, un país» (es)
prop-es:líder
prop-es:mapa
  • Kingdom of Yugoslavia 1930.svg (es)
  • Kingdom of Yugoslavia 1930.svg (es)
prop-es:miembroDe
prop-es:moneda
prop-es:máscaraautor
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Mark (es)
  • Mijo (es)
  • Joseph (es)
  • Hamilton Fish (es)
  • Kruno (es)
  • Alex N. (es)
  • Jozo (es)
  • R.W. (es)
  • J. B. (es)
  • Christian Axboe (es)
  • L. S. (es)
  • Srdjan (es)
  • Stevan K. (es)
  • Arthur K. (es)
  • Dragovan (es)
  • Vjeran (es)
  • Mark (es)
  • Mijo (es)
  • Joseph (es)
  • Hamilton Fish (es)
  • Kruno (es)
  • Alex N. (es)
  • Jozo (es)
  • R.W. (es)
  • J. B. (es)
  • Christian Axboe (es)
  • L. S. (es)
  • Srdjan (es)
  • Stevan K. (es)
  • Arthur K. (es)
  • Dragovan (es)
  • Vjeran (es)
prop-es:nombreCompleto
  • Kraljevina Jugoslavija (es)
  • Краљевина Југославија¹ (es)
  • Kraljevina Jugoslavija (es)
  • Краљевина Југославија¹ (es)
prop-es:nombreComún
  • Yugoslavia (es)
  • Yugoslavia (es)
prop-es:nombreOficial
  • Reino de Yugoslavia (es)
  • Reino de Yugoslavia (es)
prop-es:notas
  • ¹ Antes del 3 de octubre de 1929, el nombre oficial era Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. (es)
  • ¹ Antes del 3 de octubre de 1929, el nombre oficial era Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. (es)
prop-es:número
  • 1 (xsd:integer)
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 4 (xsd:integer)
  • 41 (xsd:integer)
  • 46 (xsd:integer)
  • 58 (xsd:integer)
prop-es:p
  • Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (es)
  • Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (es)
prop-es:páginas
  • 29 (xsd:integer)
  • 57 (xsd:integer)
  • 87 (xsd:integer)
  • 160 (xsd:integer)
  • 203 (xsd:integer)
  • 204 (xsd:integer)
  • 233 (xsd:integer)
  • 328 (xsd:integer)
  • 345 (xsd:integer)
  • 389 (xsd:integer)
  • 411 (xsd:integer)
  • 416 (xsd:integer)
  • 438 (xsd:integer)
  • 513 (xsd:integer)
  • 529 (xsd:integer)
  • 864 (xsd:integer)
  • 970 (xsd:integer)
  • pp.22-39 (es)
  • pp. 82-104 (es)
  • pp. 102-112 (es)
  • pp. 20-47 (es)
  • pp. 297-300 (es)
prop-es:ref
  • CITAREFNielsen2002 (es)
  • CITAREFNielsen2002 (es)
prop-es:revista
  • dbpedia-es:Journal_of_Contemporary_History
  • East European Quarterly (es)
  • Foreign Affairs (es)
  • International Affairs (es)
  • European History Quarterly (es)
  • Contemporary European History (es)
  • Slavonic and East European Review (es)
  • The Slavonic and East European Review (es)
  • Revue d'histoire de la Deuxième Guerre mondiale (es)
  • Journal of the Royal Institute of International Affairs (es)
  • American Society of International Law (es)
  • The Slavonic and East European review (es)
prop-es:s
  • Reino de Hungría (es)
  • Estado Independiente de Croacia (es)
  • Alemania nazi (es)
  • Reino de Bulgaria (es)
  • Reino de Italia (es)
  • Serbia de Nedić (es)
  • Estado independiente de Montenegro (es)
  • Reino de Hungría (es)
  • Estado Independiente de Croacia (es)
  • Alemania nazi (es)
  • Reino de Bulgaria (es)
  • Reino de Italia (es)
  • Serbia de Nedić (es)
  • Estado independiente de Montenegro (es)
prop-es:símbolo
  • Escudo del Reino de Yugoslavia (es)
  • Escudo del Reino de Yugoslavia (es)
prop-es:título
  • Yugoslavia (es)
  • East Central Europe Between the Two World Wars (es)
  • Yugoslavia in Crisis: Europe and the Croat Question, 1939-41 (es)
  • After the Assassination of King Alexander (es)
  • The Yugoslav Dictatorship (es)
  • Yugoslavia In Crisis 1934-1941 (es)
  • Vladko Macek and the Croat. Political Right, 1928–1941 (es)
  • Jugoslavia and Croatia (es)
  • One state, one nation, one king : the dictatorship of King Aleksandar and his Yugoslav project, 1929-1935 (es)
  • King Alexander's Assassination: Its background and effects (es)
  • The Complaint of Yugoslavia against Hungary with Reference to the Assassination of King Alexander (es)
  • The Balkans since 1453 (es)
  • The first Yugoslavia : search for a viable political system (es)
  • The First Yugoslavia and the Origins of Croatian Separatism (es)
  • The Question of Yugoslav Union in 1918 (es)
  • War and Revolution in Yugoslavia: 1941 - 1945 (es)
  • Yugoslav-Soviet Relations 1939-1943 as Seen in British Sources (es)
  • Jugoslavia and the Croat problem (es)
  • Jugoslavia in Transition (es)
  • Jugoslavia today (es)
  • La politique étrangère de la Yougoslavie (es)
  • The Land Question in Jugoslavia (es)
  • The New Kingdom of Jugoslavia (es)
  • Vladko Maček, the Croatian Peasant Party and the Spanish Civil War (es)
  • Yugoslavia (es)
  • East Central Europe Between the Two World Wars (es)
  • Yugoslavia in Crisis: Europe and the Croat Question, 1939-41 (es)
  • After the Assassination of King Alexander (es)
  • The Yugoslav Dictatorship (es)
  • Yugoslavia In Crisis 1934-1941 (es)
  • Vladko Macek and the Croat. Political Right, 1928–1941 (es)
  • Jugoslavia and Croatia (es)
  • One state, one nation, one king : the dictatorship of King Aleksandar and his Yugoslav project, 1929-1935 (es)
  • King Alexander's Assassination: Its background and effects (es)
  • The Complaint of Yugoslavia against Hungary with Reference to the Assassination of King Alexander (es)
  • The Balkans since 1453 (es)
  • The first Yugoslavia : search for a viable political system (es)
  • The First Yugoslavia and the Origins of Croatian Separatism (es)
  • The Question of Yugoslav Union in 1918 (es)
  • War and Revolution in Yugoslavia: 1941 - 1945 (es)
  • Yugoslav-Soviet Relations 1939-1943 as Seen in British Sources (es)
  • Jugoslavia and the Croat problem (es)
  • Jugoslavia in Transition (es)
  • Jugoslavia today (es)
  • La politique étrangère de la Yougoslavie (es)
  • The Land Question in Jugoslavia (es)
  • The New Kingdom of Jugoslavia (es)
  • Vladko Maček, the Croatian Peasant Party and the Spanish Civil War (es)
prop-es:títuloGobernante
prop-es:títuloLíder
prop-es:títuloSuperior
  • Exportaciones por producto (es)
  • Exportaciones por producto (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 1 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 8 (xsd:integer)
  • 11 (xsd:integer)
  • 13 (xsd:integer)
  • 14 (xsd:integer)
  • 15 (xsd:integer)
  • 16 (xsd:integer)
  • 23 (xsd:integer)
  • 26 (xsd:integer)
  • 29 (xsd:integer)
  • 56 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Reino de Yugoslavia, que sucedió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, fue un Estado situado en la península balcánica que existió desde el 3 de octubre de 1929 al 2 de diciembre de 1945. Compuesto por las siguientes siete provincias: Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia, Croacia y Eslavonia. (es)
  • El Reino de Yugoslavia, que sucedió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, fue un Estado situado en la península balcánica que existió desde el 3 de octubre de 1929 al 2 de diciembre de 1945. Compuesto por las siguientes siete provincias: Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia, Croacia y Eslavonia. (es)
rdfs:label
  • Reino de Yugoslavia (es)
  • Reino de Yugoslavia (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:birthPlace of
is dbo:country of
is dbo:deathPlace of
is dbo:headquarter of
is dbo:nationality of
is dbo:place of
is dbo:predecessor of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:enemigos of
is prop-es:fundaciónFechas of
is prop-es:gobernanteEn of
is prop-es:ideología of
is prop-es:lealtad of
is prop-es:lugarDeFallecimiento of
is prop-es:lugarDeNacimiento of
is prop-es:lugarFallecimiento of
is prop-es:lugarNacimiento of
is prop-es:lugarnac of
is prop-es:nacionalidad of
is prop-es:otrosTítulos of
is prop-es:paisdenacimiento of
is prop-es:participantes of
is prop-es:país of
is prop-es:sede of
is prop-es:text of
is prop-es:título of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of