Luis I (en latín, Ludovicus I; en húngaro, I. Lajos; Visegrád, 5 de marzo de 1326-Nagyszombat, 10 de septiembre de 1382) o Luis de Anjou​ (en húngaro, Anjou Lajos; en croata, Ludovik [Ljudevit] I. Anžuvinac [Anžuvinski]; en polaco, Ludwik Andegaweński), llamado «el Grande» (en latín, Ludovicus Magnus; en húngaro, Nagy Lajos; en croata, Ludovik Veliki; en eslovaco, Ľudovít Veľký) o «el Húngaro» por los polacos (Ludwik Węgierski), fue rey de Hungría y Croacia a partir de 1342 y de Polonia desde 1370 hasta su muerte. Fue el primer hijo de Carlos I de Hungría y su esposa, Isabel de Polonia, en sobrevivir la infancia. Un tratado de 1338 entre su padre y Casimiro III —el tío materno de Luis— confirmó el derecho del príncipe a heredar el Reino de Polonia si Casimiro III moría sin hijos. A cambio,

Property Value
dbo:abstract
  • Luis I (en latín, Ludovicus I; en húngaro, I. Lajos; Visegrád, 5 de marzo de 1326-Nagyszombat, 10 de septiembre de 1382) o Luis de Anjou​ (en húngaro, Anjou Lajos; en croata, Ludovik [Ljudevit] I. Anžuvinac [Anžuvinski]; en polaco, Ludwik Andegaweński), llamado «el Grande» (en latín, Ludovicus Magnus; en húngaro, Nagy Lajos; en croata, Ludovik Veliki; en eslovaco, Ľudovít Veľký) o «el Húngaro» por los polacos (Ludwik Węgierski), fue rey de Hungría y Croacia a partir de 1342 y de Polonia desde 1370 hasta su muerte. Fue el primer hijo de Carlos I de Hungría y su esposa, Isabel de Polonia, en sobrevivir la infancia. Un tratado de 1338 entre su padre y Casimiro III —el tío materno de Luis— confirmó el derecho del príncipe a heredar el Reino de Polonia si Casimiro III moría sin hijos. A cambio, Luis estaba obligado a ayudar a su tío en la reocupación de los territorios que Polonia había perdido en años anteriores. Ostentó el título de duque de Transilvania entre 1339 y 1342, pero no administró la provincia. Aunque ya era mayor de edad cuando sucedió a su padre en 1342, su madre profundamente religiosa ejerció una poderosa influencia sobre él. Heredó un reino centralizado y un gran tesoro de su padre. Durante los primeros años de su reinado, Luis lanzó una cruzada contra los lituanos y restauró la autoridad real en Croacia. Sus tropas derrotaron al ejército tártaro y ampliaron su dominio hacia el mar Negro. Cuando su hermano Andrés —duque de Calabria y esposo de la reina Juana I de Nápoles— fue asesinado en 1345, Luis acusó de asesinato a la viuda y durante los siguientes años conseguir un castigo para ella se convirtió en el principal objetivo de su política exterior. Lanzó dos campañas en el Reino de Nápoles entre 1347 y 1350. Sus tropas ocuparon territorios extensos en ambas ocasiones y Luis incorporó los estilos de los soberanos napolitanos (incluyendo el título del rey de Sicilia y Jerusalén), pero la Santa Sede nunca reconoció estas acciones. Las decisiones arbitrarias de Luis y las atrocidades cometidas por sus mercenarios hicieron impopular a su reinado en el sur de Italia. En 1351 retiró sus tropas en el Reino de Nápoles. Al igual que su padre, administró Hungría con poder absoluto y usó prerrogativas reales para otorgar privilegios a sus cortesanos. Sin embargo, también aprobó libertades de la nobleza húngara en la de 1351 e hizo énfasis en la igualdad de condición de los nobles. En la misma dieta, introdujo un sistema de vinculación hereditaria y alquileres a pagos uniformes de los campesinos a los terratenientes y aprobó el derecho a la libre circulación para los campesinos. Luis llevó a cabo guerras contra los lituanos, Serbia y la Horda de Oro en los años 1350 y restauró la autoridad de los monarcas húngaros sobre territorios cercanos a las fronteras que se habían perdido durante los años anteriores. Obligó a la República de Venecia a renunciar a las ciudades dálmatas en 1358. También hizo varios intentos de ampliar su suzeranía sobre los gobernantes de Bosnia, Moldavia, Valaquia y zonas de Bulgaria y Serbia. Algunas veces, estos gobernantes cedían ante Luis, ya sea bajo coacción o con la esperanza de apoyo contra sus opositores internos, pero el gobierno de Luis en estas regiones fue solo nominal durante la mayor parte de su reinado. Sus intentos de convertir a sus súbditos paganos u ortodoxos al catolicismo le hicieron impopular en los países balcánicos. Luis estableció una universidad en Pécs en 1367, pero fue cerrada dos décadas después porque no consiguió suficientes ingresos para mantenerse. Heredó Polonia después de la muerte de su tío en 1370. Como no tenía hijos varones, Luis trató que sus súbditos reconocieran el derecho de sus hijas María y Eduviges a sucederle en Hungría y Polonia, respectivamente. Para conseguir esto, emitió el Privilegio de Koszyce en 1374, que explicaba las libertades de los nobles polacos. Sin embargo, su reinado fue impopular en Polonia. En Hungría, autorizó a las ciudades reales libres a delegar miembros del jurado ante un tribunal superior que conocía sus casos y estableció una nueva corte superior. Debido a una enfermedad de la piel, Luis se volcó a la devoción cristiana durante los últimos años de su vida. Al comienzo del cisma de Occidente, reconoció a Urbano VI como el papa legítimo. Después de que el pontífice destronara a Juana I y nombrara al primo lejano de Luis —Carlos de Durazzo— rey de Nápoles, el monarca húngaro ayudó al nuevo monarca napolitano a consolidar su poder en el reino. En la historiografía húngara, Luis fue considerado durante siglos como el rey húngaro más poderoso que gobernó un imperio «cuyas costas eran bañadas por tres mares». (es)
  • Luis I (en latín, Ludovicus I; en húngaro, I. Lajos; Visegrád, 5 de marzo de 1326-Nagyszombat, 10 de septiembre de 1382) o Luis de Anjou​ (en húngaro, Anjou Lajos; en croata, Ludovik [Ljudevit] I. Anžuvinac [Anžuvinski]; en polaco, Ludwik Andegaweński), llamado «el Grande» (en latín, Ludovicus Magnus; en húngaro, Nagy Lajos; en croata, Ludovik Veliki; en eslovaco, Ľudovít Veľký) o «el Húngaro» por los polacos (Ludwik Węgierski), fue rey de Hungría y Croacia a partir de 1342 y de Polonia desde 1370 hasta su muerte. Fue el primer hijo de Carlos I de Hungría y su esposa, Isabel de Polonia, en sobrevivir la infancia. Un tratado de 1338 entre su padre y Casimiro III —el tío materno de Luis— confirmó el derecho del príncipe a heredar el Reino de Polonia si Casimiro III moría sin hijos. A cambio, Luis estaba obligado a ayudar a su tío en la reocupación de los territorios que Polonia había perdido en años anteriores. Ostentó el título de duque de Transilvania entre 1339 y 1342, pero no administró la provincia. Aunque ya era mayor de edad cuando sucedió a su padre en 1342, su madre profundamente religiosa ejerció una poderosa influencia sobre él. Heredó un reino centralizado y un gran tesoro de su padre. Durante los primeros años de su reinado, Luis lanzó una cruzada contra los lituanos y restauró la autoridad real en Croacia. Sus tropas derrotaron al ejército tártaro y ampliaron su dominio hacia el mar Negro. Cuando su hermano Andrés —duque de Calabria y esposo de la reina Juana I de Nápoles— fue asesinado en 1345, Luis acusó de asesinato a la viuda y durante los siguientes años conseguir un castigo para ella se convirtió en el principal objetivo de su política exterior. Lanzó dos campañas en el Reino de Nápoles entre 1347 y 1350. Sus tropas ocuparon territorios extensos en ambas ocasiones y Luis incorporó los estilos de los soberanos napolitanos (incluyendo el título del rey de Sicilia y Jerusalén), pero la Santa Sede nunca reconoció estas acciones. Las decisiones arbitrarias de Luis y las atrocidades cometidas por sus mercenarios hicieron impopular a su reinado en el sur de Italia. En 1351 retiró sus tropas en el Reino de Nápoles. Al igual que su padre, administró Hungría con poder absoluto y usó prerrogativas reales para otorgar privilegios a sus cortesanos. Sin embargo, también aprobó libertades de la nobleza húngara en la de 1351 e hizo énfasis en la igualdad de condición de los nobles. En la misma dieta, introdujo un sistema de vinculación hereditaria y alquileres a pagos uniformes de los campesinos a los terratenientes y aprobó el derecho a la libre circulación para los campesinos. Luis llevó a cabo guerras contra los lituanos, Serbia y la Horda de Oro en los años 1350 y restauró la autoridad de los monarcas húngaros sobre territorios cercanos a las fronteras que se habían perdido durante los años anteriores. Obligó a la República de Venecia a renunciar a las ciudades dálmatas en 1358. También hizo varios intentos de ampliar su suzeranía sobre los gobernantes de Bosnia, Moldavia, Valaquia y zonas de Bulgaria y Serbia. Algunas veces, estos gobernantes cedían ante Luis, ya sea bajo coacción o con la esperanza de apoyo contra sus opositores internos, pero el gobierno de Luis en estas regiones fue solo nominal durante la mayor parte de su reinado. Sus intentos de convertir a sus súbditos paganos u ortodoxos al catolicismo le hicieron impopular en los países balcánicos. Luis estableció una universidad en Pécs en 1367, pero fue cerrada dos décadas después porque no consiguió suficientes ingresos para mantenerse. Heredó Polonia después de la muerte de su tío en 1370. Como no tenía hijos varones, Luis trató que sus súbditos reconocieran el derecho de sus hijas María y Eduviges a sucederle en Hungría y Polonia, respectivamente. Para conseguir esto, emitió el Privilegio de Koszyce en 1374, que explicaba las libertades de los nobles polacos. Sin embargo, su reinado fue impopular en Polonia. En Hungría, autorizó a las ciudades reales libres a delegar miembros del jurado ante un tribunal superior que conocía sus casos y estableció una nueva corte superior. Debido a una enfermedad de la piel, Luis se volcó a la devoción cristiana durante los últimos años de su vida. Al comienzo del cisma de Occidente, reconoció a Urbano VI como el papa legítimo. Después de que el pontífice destronara a Juana I y nombrara al primo lejano de Luis —Carlos de Durazzo— rey de Nápoles, el monarca húngaro ayudó al nuevo monarca napolitano a consolidar su poder en el reino. En la historiografía húngara, Luis fue considerado durante siglos como el rey húngaro más poderoso que gobernó un imperio «cuyas costas eran bañadas por tres mares». (es)
dbo:birthPlace
dbo:deathPlace
dbo:parent
dbo:placeOfBurial
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 538581 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 92433 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130531022 (xsd:integer)
prop-es:apellidoEditor
  • Pop (es)
  • Jones (es)
  • Michael (es)
  • France (es)
  • Hazard (es)
  • Szász (es)
  • Engel (es)
  • Barta (es)
  • Setton (es)
  • Vardy (es)
  • Gujdár (es)
  • Kristó (es)
  • Makk (es)
  • Solymosi (es)
  • Szatmáry (es)
  • Borus (es)
  • Bóna (es)
  • Köpeczi (es)
  • Makkai (es)
  • Bolovan (es)
  • Domonkos (es)
  • Grosschmid (es)
  • Pop (es)
  • Jones (es)
  • Michael (es)
  • France (es)
  • Hazard (es)
  • Szász (es)
  • Engel (es)
  • Barta (es)
  • Setton (es)
  • Vardy (es)
  • Gujdár (es)
  • Kristó (es)
  • Makk (es)
  • Solymosi (es)
  • Szatmáry (es)
  • Borus (es)
  • Bóna (es)
  • Köpeczi (es)
  • Makkai (es)
  • Bolovan (es)
  • Domonkos (es)
  • Grosschmid (es)
prop-es:apellidos
  • Pop (es)
  • Lengyel (es)
  • Engel (es)
  • Bartl (es)
  • Fine (es)
  • Varga (es)
  • Letz (es)
  • Goldstone (es)
  • Cartledge (es)
  • Geanakoplos (es)
  • Michaud (es)
  • Kohútova (es)
  • Kontler (es)
  • Kristó (es)
  • Segeš (es)
  • Solymosi (es)
  • Spinei (es)
  • Čičaj (es)
  • Škvarna (es)
  • Patai (es)
  • Housley (es)
  • Magaš (es)
  • Makkai (es)
  • Sălăgean (es)
  • Halecki (es)
  • Knoll (es)
  • Csukovits (es)
  • Dümmerth (es)
  • Körmendi (es)
  • Lukowski (es)
  • Bertényi (es)
  • Bellér (es)
  • Guerri dall'Oro (es)
  • Kłoczowski (es)
  • Zawadski (es)
  • Pop (es)
  • Lengyel (es)
  • Engel (es)
  • Bartl (es)
  • Fine (es)
  • Varga (es)
  • Letz (es)
  • Goldstone (es)
  • Cartledge (es)
  • Geanakoplos (es)
  • Michaud (es)
  • Kohútova (es)
  • Kontler (es)
  • Kristó (es)
  • Segeš (es)
  • Solymosi (es)
  • Spinei (es)
  • Čičaj (es)
  • Škvarna (es)
  • Patai (es)
  • Housley (es)
  • Magaš (es)
  • Makkai (es)
  • Sălăgean (es)
  • Halecki (es)
  • Knoll (es)
  • Csukovits (es)
  • Dümmerth (es)
  • Körmendi (es)
  • Lukowski (es)
  • Bertényi (es)
  • Bellér (es)
  • Guerri dall'Oro (es)
  • Kłoczowski (es)
  • Zawadski (es)
prop-es:año
  • 1972 (xsd:integer)
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 1982 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1986 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Romanian society in the Early Middle Ages (es)
  • The Romanians in the 14th–16th centuries from the "Christian Republic" to the "Restoration of Dacia" (es)
  • Byzantium and the crusades (es)
  • I. Lajos (es)
  • I. Lajos (es)
  • The emergence of the estates (es)
  • Les mercenaries dans les campagnes Napolitaines de Louis le Grand, Roi de Hongrie, 1347–1350 (es)
  • A középkori magyar állam virágzása és bukása, 1301–1506 (es)
  • Louis the Great as King of Poland as seen in the Chronicle of Janko of Czarnkow (es)
  • The kingdoms of Central Europe in the fourteenth century (es)
  • Romanian society in the Early Middle Ages (es)
  • The Romanians in the 14th–16th centuries from the "Christian Republic" to the "Restoration of Dacia" (es)
  • Byzantium and the crusades (es)
  • I. Lajos (es)
  • I. Lajos (es)
  • The emergence of the estates (es)
  • Les mercenaries dans les campagnes Napolitaines de Louis le Grand, Roi de Hongrie, 1347–1350 (es)
  • A középkori magyar állam virágzása és bukása, 1301–1506 (es)
  • Louis the Great as King of Poland as seen in the Chronicle of Janko of Czarnkow (es)
  • The kingdoms of Central Europe in the fourteenth century (es)
prop-es:capítuloTrad
  • The mercenaries of Louis the Great, King of Hungary, during the Neapolitan campaigns, 1347–1350 (es)
  • The heyday and fall of the medieval Hungarian State, 1301–1526 (es)
  • The mercenaries of Louis the Great, King of Hungary, during the Neapolitan campaigns, 1347–1350 (es)
  • The heyday and fall of the medieval Hungarian State, 1301–1526 (es)
prop-es:casaReal
prop-es:consorte
  • 1 (xsd:integer)
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:descendencia
prop-es:dinastía
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:University_of_Chicago_Press
  • Reader's Digest (es)
  • Cambridge University Press (es)
  • BRILL (es)
  • Wayne State University Press (es)
  • The University of Wisconsin Press (es)
  • University of Michigan Press (es)
  • Akadémiai Kiadó (es)
  • Atlantisz Publishing House (es)
  • I.B. Tauris Publishers (es)
  • Bolchazy-Carducci Publishers/Slovenské Pedegogické Nakladatel'stvo (es)
  • C. Hurst (es)
  • Romanian Cultural Institute (es)
  • SAQI (es)
  • Szukits Könyvkiadó (es)
  • Panoráma (es)
  • Walker and Company (es)
  • Editura Academiei Republicii Socialiste Româna (es)
  • Kossuth Könyvkiadó (es)
  • Zrínyi Kiadó (es)
  • Polish Institute of Arts and Sciences of America/Columbia University Press (es)
  • East European Monographs/Columbia University Press (es)
  • IM Publications (es)
  • Móra Ferenc Könyvkiadó (es)
  • School of Slavonic and East European Studies, University College London (es)
prop-es:enlaceautor
  • Raphael Patai (es)
  • Raphael Patai (es)
prop-es:epígrafe
  • Retratado en una miniatura de las Crónicas de Núremberg . (es)
  • Retratado en una miniatura de las Crónicas de Núremberg . (es)
prop-es:escudo
  • Coa Hungary Country History Lajos I .svg (es)
  • Coa Hungary Country History Lajos I .svg (es)
prop-es:fechaDeDefunción
  • 10 (xsd:integer)
  • (es)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • 5 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • en (es)
  • hu (es)
  • en (es)
  • hu (es)
prop-es:imagen
  • Nuremberg Chronicles f 235r 2 Ladislaus rex.jpg (es)
  • Nuremberg Chronicles f 235r 2 Ladislaus rex.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 1 (xsd:integer)
  • 963 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:issn
  • 37 (xsd:integer)
prop-es:jstor
  • 4208851 (xsd:integer)
prop-es:lugarDeDefunción
prop-es:lugarDeEntierro
prop-es:lugarDeNacimiento
prop-es:madre
prop-es:mes
  • abril (es)
  • abril (es)
prop-es:nombre
  • Nancy (es)
  • Raphael (es)
  • Victor (es)
  • Claude (es)
  • Domokos (es)
  • Guido (es)
  • Hubert (es)
  • Iván (es)
  • Norman (es)
  • Adrienne (es)
  • Luis I de Hungría (es)
  • László (es)
  • Tudor (es)
  • Bryan (es)
  • Gyula (es)
  • Béla (es)
  • Oskar (es)
  • Jerzy (es)
  • Dušan (es)
  • Branka (es)
  • Dezső (es)
  • Július (es)
  • Mária (es)
  • Paul W (es)
  • Pál (es)
  • Róbert (es)
  • Viliam (es)
  • Vladimír (es)
  • Ioan-Aurel (es)
  • Deno (es)
  • Enikő (es)
  • Dénes (es)
  • John VA, Jr. (es)
  • Nancy (es)
  • Raphael (es)
  • Victor (es)
  • Claude (es)
  • Domokos (es)
  • Guido (es)
  • Hubert (es)
  • Iván (es)
  • Norman (es)
  • Adrienne (es)
  • Luis I de Hungría (es)
  • László (es)
  • Tudor (es)
  • Bryan (es)
  • Gyula (es)
  • Béla (es)
  • Oskar (es)
  • Jerzy (es)
  • Dušan (es)
  • Branka (es)
  • Dezső (es)
  • Július (es)
  • Mária (es)
  • Paul W (es)
  • Pál (es)
  • Róbert (es)
  • Viliam (es)
  • Vladimír (es)
  • Ioan-Aurel (es)
  • Deno (es)
  • Enikő (es)
  • Dénes (es)
  • John VA, Jr. (es)
prop-es:nombreEditor
  • Michael (es)
  • Judit (es)
  • John (es)
  • László (es)
  • Maurice (es)
  • Zoltán (es)
  • Géza (es)
  • Leslie (es)
  • Gyula (es)
  • Béla (es)
  • Noémi (es)
  • SB (es)
  • Gábor (es)
  • Ferenc (es)
  • Kenneth M (es)
  • Nóra (es)
  • Pál (es)
  • István (es)
  • Ioan-Aurel (es)
  • Ioan (es)
  • Harry W (es)
  • Michael (es)
  • Judit (es)
  • John (es)
  • László (es)
  • Maurice (es)
  • Zoltán (es)
  • Géza (es)
  • Leslie (es)
  • Gyula (es)
  • Béla (es)
  • Noémi (es)
  • SB (es)
  • Gábor (es)
  • Ferenc (es)
  • Kenneth M (es)
  • Nóra (es)
  • Pál (es)
  • István (es)
  • Ioan-Aurel (es)
  • Ioan (es)
  • Harry W (es)
prop-es:número
  • 2 (xsd:integer)
  • 47 (xsd:integer)
  • 73 (xsd:integer)
prop-es:oclc
  • 16226571 (xsd:integer)
  • 16874718 (xsd:integer)
  • 17656881 (xsd:integer)
  • 22208778 (xsd:integer)
  • 32052132 (xsd:integer)
  • 43607496 (xsd:integer)
  • 56676014 (xsd:integer)
  • 123906375 (xsd:integer)
  • 163756818 (xsd:integer)
  • 247222583 (xsd:integer)
  • 255141723 (xsd:integer)
  • 299786790 (xsd:integer)
  • 313143718 (xsd:integer)
  • 314690887 (xsd:integer)
  • 537937284 (xsd:integer)
  • 552105681 (xsd:integer)
  • 609313646 (xsd:integer)
  • 637818350 (xsd:integer)
  • 656350238 (xsd:integer)
  • 706472032 (xsd:integer)
  • 729834718 (xsd:integer)
  • 749133662 (xsd:integer)
  • 751005335 (xsd:integer)
  • 780603437 (xsd:integer)
  • 827055657 (xsd:integer)
  • 874314683 (xsd:integer)
  • 925720017 (xsd:integer)
  • 928967856 (xsd:integer)
  • 967396682 (xsd:integer)
  • 5546781905 (xsd:double)
prop-es:padre
prop-es:predecesor
prop-es:páginas
  • 45 (xsd:integer)
  • 61 (xsd:integer)
  • 69 (xsd:integer)
  • 79 (xsd:integer)
  • 116 (xsd:integer)
  • 129 (xsd:integer)
  • 133 (xsd:integer)
  • 178 (xsd:integer)
  • 192 (xsd:integer)
  • 209 (xsd:integer)
  • 735 (xsd:integer)
prop-es:reinado
  • 1342 (xsd:integer)
  • 1370 (xsd:integer)
prop-es:religión
prop-es:revista
  • The Slavonic and East European Review (es)
  • The Slavonic and East European Review (es)
prop-es:serie
  • A history of the Crusades (es)
  • Magyarország történeti kronológiája [Historical chronology of Hungary] (es)
  • Atlantic studies on society in change (es)
  • The New Cambridge medieval history (es)
  • A history of the Crusades (es)
  • Magyarország történeti kronológiája [Historical chronology of Hungary] (es)
  • Atlantic studies on society in change (es)
  • The New Cambridge medieval history (es)
prop-es:sucesor
prop-es:título
  • dbpedia-es:Anexo:Reyes_de_Polonia
  • Rey de Hungría y Croacia (es)
  • A kezdetektől 1526-ig (es)
  • Korai Magyar történeti lexikon (es)
  • Millennium in Central Europe: a history of Hungary (es)
  • Slovak history: chronology and lexicon (es)
  • Magyar királyok nagykönyve: Uralkodóink, kormányzóink és az erdélyi fejedelmek életének és tetteinek képes története (es)
  • The realm of St Stephen: a history of medieval Hungary, 895–1526 (es)
  • The fourteenth and fifteenth centuries (es)
  • History of Transylvania (es)
  • The will to survive: a history of Hungary (es)
  • Croatia through history: the making of a European state (es)
  • Moldavia in the 11th–14th Centuries (es)
  • History of Romania: compendium (es)
  • A concise history of Poland (es)
  • Az Anjou-kor háborúi (es)
  • Nagy Lajos király (es)
  • Mercenaries and paid men: the mercenary identity in the Middle Ages: proceedings of a conference held at University of Wales, Swansea, 7th–9th July 2005 (es)
  • The lady queen: the notorious reign of Joanna I, Queen of Naples, Jerusalem, and Sicily (es)
  • Az Anjou-ház nyomában (es)
  • Louis the Great, King of Hungary and Poland (es)
  • Magyarok Nápolyban (es)
  • Magyarország vegyes házi királyai (es)
  • Magyarország virágzása és romlása (es)
  • Régi magyar mondák (es)
  • The Jews of Hungary: history, culture, psychology (es)
  • The annals of Jan Długosz (es)
  • King Louis the Great of Hungary and the Crusades, 1342–1382 (es)
  • c. 1300-c. 1415 (es)
  • The rise of the Polish monarchy: Piast Poland in East Central Europe, 1320–1370 (es)
  • Jadwiga of Anjou and the rise of East Central Europe (es)
  • The late medieval Balkans: a critical survey from the late twelfth century to the Ottoman conquest (es)
prop-es:títulotrad
  • Encyclopedia of the Early Hungarian History (es)
  • From the beginning to 1526 (es)
  • Encyclopedia of the kof Hungary: an illustrated history of the life and deeds of our monarchs, regents and the princes of Transylvania (es)
  • Hungarians in Naples (es)
  • Hungary flowering and deterioration (es)
  • King Louis the Great (es)
  • Old Hungarian legends (es)
  • On the House of Anjou (es)
  • The kings of various dynasties of Hungary (es)
  • Wars in the age of the Angevins (es)
  • Encyclopedia of the Early Hungarian History (es)
  • From the beginning to 1526 (es)
  • Encyclopedia of the kof Hungary: an illustrated history of the life and deeds of our monarchs, regents and the princes of Transylvania (es)
  • Hungarians in Naples (es)
  • Hungary flowering and deterioration (es)
  • King Louis the Great (es)
  • Old Hungarian legends (es)
  • On the House of Anjou (es)
  • The kings of various dynasties of Hungary (es)
  • Wars in the age of the Angevins (es)
prop-es:ubicación
  • Bucarest (es)
  • Cluj-Napoca (es)
  • Ann Arbor (es)
  • Detroit (es)
  • Nueva York (es)
  • Budapest (es)
  • Chicago (es)
  • Londres (es)
  • Madison (es)
  • Cambridge (es)
  • Szeged (es)
  • Leiden (es)
  • Chichester (es)
  • Boulder (es)
  • Wauconda (es)
  • Bucarest (es)
  • Cluj-Napoca (es)
  • Ann Arbor (es)
  • Detroit (es)
  • Nueva York (es)
  • Budapest (es)
  • Chicago (es)
  • Londres (es)
  • Madison (es)
  • Cambridge (es)
  • Szeged (es)
  • Leiden (es)
  • Chichester (es)
  • Boulder (es)
  • Wauconda (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 62 (xsd:integer)
  • I (es)
  • VI (es)
  • III (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Luis I (en latín, Ludovicus I; en húngaro, I. Lajos; Visegrád, 5 de marzo de 1326-Nagyszombat, 10 de septiembre de 1382) o Luis de Anjou​ (en húngaro, Anjou Lajos; en croata, Ludovik [Ljudevit] I. Anžuvinac [Anžuvinski]; en polaco, Ludwik Andegaweński), llamado «el Grande» (en latín, Ludovicus Magnus; en húngaro, Nagy Lajos; en croata, Ludovik Veliki; en eslovaco, Ľudovít Veľký) o «el Húngaro» por los polacos (Ludwik Węgierski), fue rey de Hungría y Croacia a partir de 1342 y de Polonia desde 1370 hasta su muerte. Fue el primer hijo de Carlos I de Hungría y su esposa, Isabel de Polonia, en sobrevivir la infancia. Un tratado de 1338 entre su padre y Casimiro III —el tío materno de Luis— confirmó el derecho del príncipe a heredar el Reino de Polonia si Casimiro III moría sin hijos. A cambio, (es)
  • Luis I (en latín, Ludovicus I; en húngaro, I. Lajos; Visegrád, 5 de marzo de 1326-Nagyszombat, 10 de septiembre de 1382) o Luis de Anjou​ (en húngaro, Anjou Lajos; en croata, Ludovik [Ljudevit] I. Anžuvinac [Anžuvinski]; en polaco, Ludwik Andegaweński), llamado «el Grande» (en latín, Ludovicus Magnus; en húngaro, Nagy Lajos; en croata, Ludovik Veliki; en eslovaco, Ľudovít Veľký) o «el Húngaro» por los polacos (Ludwik Węgierski), fue rey de Hungría y Croacia a partir de 1342 y de Polonia desde 1370 hasta su muerte. Fue el primer hijo de Carlos I de Hungría y su esposa, Isabel de Polonia, en sobrevivir la infancia. Un tratado de 1338 entre su padre y Casimiro III —el tío materno de Luis— confirmó el derecho del príncipe a heredar el Reino de Polonia si Casimiro III moría sin hijos. A cambio, (es)
rdfs:label
  • Luis I de Hungría (es)
  • Luis I de Hungría (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Luis I de Hungría (es)
  • Luis I de Hungría (es)
is dbo:commander of
is dbo:parent of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:comandante of
is prop-es:comandantesNotables of
is prop-es:descendencia of
is prop-es:padre of
is prop-es:predecesor of
is prop-es:sucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of