Property |
Value |
dbo:Work/runtime
|
- 2.85
- 3.15
- 3.55
- 4.2
- 4.316666666666666
- 4.516666666666667
- 42.35
- 5.433333333333334
- 6.866666666666666
- 7.466666666666667
|
dbo:abstract
|
- Let It Bleed —en español: Déjalo sangrar o Deja que sangre— es el octavo álbum de estudio de The Rolling Stones en el Reino Unido y su décimo en los Estados Unidos. Se publicó el 5 de diciembre de 1969, un año después que su predecesor, Beggars Banquet, que había supuesto un éxito de público y crítica. Marca el inicio de la etapa de Mick Taylor en el grupo en sustitución del también guitarrista Brian Jones, fundador y antiguo líder de la banda. Jones falleció durante la grabación de la obra, un mes después de dejar de ser miembro de los Stones. Participó únicamente en dos canciones del álbum, al igual que Taylor. El álbum contó con la producción de Jimmy Miller, al igual que su anterior elepé, y fue concebido como un disco de rock con fuertes influencias del blues y el country. Cuenta con dos de las composiciones más valoradas del grupo: «Gimmie Shelter» y «You Can't Always Get What You Want». La portada surrealista fue realizada por inspirándose en el título provisional de la obra, Automatic Changer ("tocadiscos automático"). La obra alcanzó el puesto número tres en la lista de Billboard de álbumes pop de los Estados Unidos, mientras que llegó al primer lugar en las listas del Reino Unido. Está considerado como una de las mejores grabaciones de la banda ("su gran obra maestra", en palabras del crítico de música Stephen Davis). En el año 2003 la revista Rolling Stone lo colocó en el puesto 32 en su Lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. (es)
- Let It Bleed —en español: Déjalo sangrar o Deja que sangre— es el octavo álbum de estudio de The Rolling Stones en el Reino Unido y su décimo en los Estados Unidos. Se publicó el 5 de diciembre de 1969, un año después que su predecesor, Beggars Banquet, que había supuesto un éxito de público y crítica. Marca el inicio de la etapa de Mick Taylor en el grupo en sustitución del también guitarrista Brian Jones, fundador y antiguo líder de la banda. Jones falleció durante la grabación de la obra, un mes después de dejar de ser miembro de los Stones. Participó únicamente en dos canciones del álbum, al igual que Taylor. El álbum contó con la producción de Jimmy Miller, al igual que su anterior elepé, y fue concebido como un disco de rock con fuertes influencias del blues y el country. Cuenta con dos de las composiciones más valoradas del grupo: «Gimmie Shelter» y «You Can't Always Get What You Want». La portada surrealista fue realizada por inspirándose en el título provisional de la obra, Automatic Changer ("tocadiscos automático"). La obra alcanzó el puesto número tres en la lista de Billboard de álbumes pop de los Estados Unidos, mientras que llegó al primer lugar en las listas del Reino Unido. Está considerado como una de las mejores grabaciones de la banda ("su gran obra maestra", en palabras del crítico de música Stephen Davis). En el año 2003 la revista Rolling Stone lo colocó en el puesto 32 en su Lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. (es)
|
dbo:artist
| |
dbo:genre
| |
dbo:notes
| |
dbo:previousWork
| |
dbo:producer
| |
dbo:recordLabel
| |
dbo:runtime
|
- 171.000000 (xsd:double)
- 189.000000 (xsd:double)
- 213.000000 (xsd:double)
- 252.000000 (xsd:double)
- 259.000000 (xsd:double)
- 271.000000 (xsd:double)
- 326.000000 (xsd:double)
- 412.000000 (xsd:double)
- 448.000000 (xsd:double)
- 2541.000000 (xsd:double)
|
dbo:subsequentWork
| |
dbo:title
|
- Monkey Man (es)
- Live with Me (es)
- You Got the Silver (es)
- Love in Vain (es)
- Midnight Rambler (es)
- Gimme Shelter (es)
- You Can't Always Get What You Want (es)
- Let It Bleed (es)
- Country Honk (es)
- Monkey Man (es)
- Live with Me (es)
- You Got the Silver (es)
- Love in Vain (es)
- Midnight Rambler (es)
- Gimme Shelter (es)
- You Can't Always Get What You Want (es)
- Let It Bleed (es)
- Country Honk (es)
|
dbo:type
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:actual
|
- Let It Bleed (es)
- Let It Bleed (es)
|
prop-es:anterior
| |
prop-es:apellidos
|
- Jagger (es)
- Wyman (es)
- Jagger (es)
- Wyman (es)
|
prop-es:artista
| |
prop-es:autor
|
- Davis, Stephen (es)
- Davis, Stephen (es)
|
prop-es:año
| |
prop-es:añoa
| |
prop-es:añoac
| |
prop-es:añop
| |
prop-es:discográfica
| |
prop-es:duración
| |
prop-es:editorial
|
- DK Publishing (es)
- Ediciones Robinbook (es)
- DK Publishing (es)
- Ediciones Robinbook (es)
|
prop-es:estilo
|
- Rock, blues rock, hard rock, country blues (es)
- Rock, blues rock, hard rock, country blues (es)
|
prop-es:grabación
| |
prop-es:headline
|
- Cara 1 (es)
- Cara 2 (es)
- Cara 1 (es)
- Cara 2 (es)
|
prop-es:id
|
- ISBN 0-7538-1844-2 (es)
- ISBN 84-95601-61-3 (es)
- ISBN 0-7894-8967-8 (es)
- ISBN 0-7538-1844-2 (es)
- ISBN 84-95601-61-3 (es)
- ISBN 0-7894-8967-8 (es)
|
prop-es:idioma
| |
prop-es:length
|
- 171.0
- 189.0
- 213.0
- 252.0
- 259.0
- 271.0
- 326.0
- 412.0
- 448.0
|
prop-es:lugar
|
- Barcelona (es)
- Nueva York (es)
- Barcelona (es)
- Nueva York (es)
|
prop-es:nombre
|
- Let It Bleed (es)
- Bill (es)
- Mick et al. (es)
- Let It Bleed (es)
- Bill (es)
- Mick et al. (es)
|
prop-es:note
|
- (Robert Johnson) (es)
- (Robert Johnson) (es)
|
prop-es:posterior
| |
prop-es:productor
| |
prop-es:rev
| |
prop-es:rev3score
| |
prop-es:rev5score
| |
prop-es:rev6score
| |
prop-es:tipo
| |
prop-es:title
| |
prop-es:título
|
- According to the Rolling Stones (es)
- Rolling Stones. Los viejos dioses nunca mueren (es)
- Rolling with the Stones (es)
- According to the Rolling Stones (es)
- Rolling Stones. Los viejos dioses nunca mueren (es)
- Rolling with the Stones (es)
|
prop-es:url
|
- https://archive.org/details/accordingtorolli00jagg|año=2003|lugar=Londres|editorial=Phoenix| idioma =en (es)
- https://archive.org/details/accordingtorolli00jagg|año=2003|lugar=Londres|editorial=Phoenix| idioma =en (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Let It Bleed —en español: Déjalo sangrar o Deja que sangre— es el octavo álbum de estudio de The Rolling Stones en el Reino Unido y su décimo en los Estados Unidos. Se publicó el 5 de diciembre de 1969, un año después que su predecesor, Beggars Banquet, que había supuesto un éxito de público y crítica. Marca el inicio de la etapa de Mick Taylor en el grupo en sustitución del también guitarrista Brian Jones, fundador y antiguo líder de la banda. Jones falleció durante la grabación de la obra, un mes después de dejar de ser miembro de los Stones. Participó únicamente en dos canciones del álbum, al igual que Taylor. El álbum contó con la producción de Jimmy Miller, al igual que su anterior elepé, y fue concebido como un disco de rock con fuertes influencias del blues y el country. Cuenta con (es)
- Let It Bleed —en español: Déjalo sangrar o Deja que sangre— es el octavo álbum de estudio de The Rolling Stones en el Reino Unido y su décimo en los Estados Unidos. Se publicó el 5 de diciembre de 1969, un año después que su predecesor, Beggars Banquet, que había supuesto un éxito de público y crítica. Marca el inicio de la etapa de Mick Taylor en el grupo en sustitución del también guitarrista Brian Jones, fundador y antiguo líder de la banda. Jones falleció durante la grabación de la obra, un mes después de dejar de ser miembro de los Stones. Participó únicamente en dos canciones del álbum, al igual que Taylor. El álbum contó con la producción de Jimmy Miller, al igual que su anterior elepé, y fue concebido como un disco de rock con fuertes influencias del blues y el country. Cuenta con (es)
|
rdfs:label
|
- Let It Bleed (es)
- Let It Bleed (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:album
of | |
is dbo:previousWork
of | |
is dbo:subsequentWork
of | |
is prop-es:anterior
of | |
is prop-es:posterior
of | |
is prop-es:title
of | |
is prop-es:álbum
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |