Beggars Banquet —en español: El banquete de los mendigos— es el séptimo álbum de estudio en el Reino Unido de la banda de rock británica The Rolling Stones y su noveno en los Estados Unidos. Fue lanzado en el año 1968, un año después que Their Satanic Majesties Request. Se grabó entre el 17 de marzo y el 25 de julio de 1968 en Londres (Inglaterra) y Los Ángeles (Estados Unidos) bajo la producción del estadounidense Jimmy Miller, con el que trabajarían hasta 1973. Se trata del primero de una serie de cuatro álbumes de estudio que habitualmente se considera la cima de la obra de los Stones (junto con Sticky Fingers, Let It Bleed y Exile on Main St.).​ Su publicación fue planeada inicialmente para el 26 de julio de ese mismo año, pero fue postergada durante varios meses debido a una disputa c

Property Value
dbo:Work/runtime
  • 2.15
  • 2.3333333333333335
  • 2.85
  • 3.2666666666666666
  • 3.466666666666667
  • 3.933333333333333
  • 39.78333333333333
  • 4.633333333333334
  • 4.8
  • 6.1
  • 6.3
dbo:abstract
  • Beggars Banquet —en español: El banquete de los mendigos— es el séptimo álbum de estudio en el Reino Unido de la banda de rock británica The Rolling Stones y su noveno en los Estados Unidos. Fue lanzado en el año 1968, un año después que Their Satanic Majesties Request. Se grabó entre el 17 de marzo y el 25 de julio de 1968 en Londres (Inglaterra) y Los Ángeles (Estados Unidos) bajo la producción del estadounidense Jimmy Miller, con el que trabajarían hasta 1973. Se trata del primero de una serie de cuatro álbumes de estudio que habitualmente se considera la cima de la obra de los Stones (junto con Sticky Fingers, Let It Bleed y Exile on Main St.).​ Su publicación fue planeada inicialmente para el 26 de julio de ese mismo año, pero fue postergada durante varios meses debido a una disputa con su casa discográfica, Decca Records, en torno a la polémica portada que el grupo pretendía usar.​ Finalmente, Beggars Banquet salió a la venta el 6 de diciembre de 1968 con una carátula totalmente blanca y con solo el nombre del álbum escrito con letras doradas. La producción cuenta con canciones con una base de rhythm & blues, suponiendo el regreso de la banda a sus raíces después de su experimental producción anterior, Their Satanic Majesties Request, en la que ensayaron otros estilos musicales, como el rock psicodélico. También hay temas de música country. Las letras de algunas canciones tienen temáticas centradas en la crítica social, inspiradas en las revueltas y conflictos de esos días, y filosóficas, por la alta cantidad de libros sobre filosofía y poesía que leía Mick Jagger durante ese momento.​ Debutó en los primeros lugares de las listas de popularidad de Estados Unidos y el Reino Unido, alcanzando pronto el millón de copias en ventas. Para su promoción se pusieron en circulación dos sencillos: «Jumpin' Jack Flash», que fue un gran éxito, mas no estaba incluido en el disco, y «Street Fighting Man». La reproducción de esta última canción fue boicoteada por varias radios estadounidenses, por ser considerada "desestabilizadora" y coincidir su publicación con la Convención Nacional Demócrata de 1968. El álbum recibió una buena valoración por parte de la crítica musical, siendo considerado uno de los mejores trabajos realizados por la banda en toda su carrera. En el año 2003 fue situado en el puesto 57 del listado Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos elaborado por la revista estadounidense Rolling Stone. (es)
  • Beggars Banquet —en español: El banquete de los mendigos— es el séptimo álbum de estudio en el Reino Unido de la banda de rock británica The Rolling Stones y su noveno en los Estados Unidos. Fue lanzado en el año 1968, un año después que Their Satanic Majesties Request. Se grabó entre el 17 de marzo y el 25 de julio de 1968 en Londres (Inglaterra) y Los Ángeles (Estados Unidos) bajo la producción del estadounidense Jimmy Miller, con el que trabajarían hasta 1973. Se trata del primero de una serie de cuatro álbumes de estudio que habitualmente se considera la cima de la obra de los Stones (junto con Sticky Fingers, Let It Bleed y Exile on Main St.).​ Su publicación fue planeada inicialmente para el 26 de julio de ese mismo año, pero fue postergada durante varios meses debido a una disputa con su casa discográfica, Decca Records, en torno a la polémica portada que el grupo pretendía usar.​ Finalmente, Beggars Banquet salió a la venta el 6 de diciembre de 1968 con una carátula totalmente blanca y con solo el nombre del álbum escrito con letras doradas. La producción cuenta con canciones con una base de rhythm & blues, suponiendo el regreso de la banda a sus raíces después de su experimental producción anterior, Their Satanic Majesties Request, en la que ensayaron otros estilos musicales, como el rock psicodélico. También hay temas de música country. Las letras de algunas canciones tienen temáticas centradas en la crítica social, inspiradas en las revueltas y conflictos de esos días, y filosóficas, por la alta cantidad de libros sobre filosofía y poesía que leía Mick Jagger durante ese momento.​ Debutó en los primeros lugares de las listas de popularidad de Estados Unidos y el Reino Unido, alcanzando pronto el millón de copias en ventas. Para su promoción se pusieron en circulación dos sencillos: «Jumpin' Jack Flash», que fue un gran éxito, mas no estaba incluido en el disco, y «Street Fighting Man». La reproducción de esta última canción fue boicoteada por varias radios estadounidenses, por ser considerada "desestabilizadora" y coincidir su publicación con la Convención Nacional Demócrata de 1968. El álbum recibió una buena valoración por parte de la crítica musical, siendo considerado uno de los mejores trabajos realizados por la banda en toda su carrera. En el año 2003 fue situado en el puesto 57 del listado Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos elaborado por la revista estadounidense Rolling Stone. (es)
dbo:band
  • The Rolling Stones
dbo:genre
dbo:notes
  • (Robert Wilkins)
dbo:previousWork
dbo:producer
dbo:recordLabel
dbo:runtime
  • 129.000000 (xsd:double)
  • 140.000000 (xsd:double)
  • 171.000000 (xsd:double)
  • 196.000000 (xsd:double)
  • 208.000000 (xsd:double)
  • 236.000000 (xsd:double)
  • 278.000000 (xsd:double)
  • 288.000000 (xsd:double)
  • 366.000000 (xsd:double)
  • 378.000000 (xsd:double)
  • 2387.000000 (xsd:double)
dbo:subsequentWork
dbo:title
  • Salt of the Earth (es)
  • Prodigal Son (es)
  • Stray Cat Blues (es)
  • No Expectations (es)
  • Cara 1 (es)
  • Cara 2 (es)
  • Parachute Woman (es)
  • Sympathy for the Devil (es)
  • Street Fighting Man (es)
  • Dear Doctor (es)
  • Factory Girl (es)
  • Beggars Banquet (es)
  • Jigsaw Puzzle (es)
  • Salt of the Earth (es)
  • Prodigal Son (es)
  • Stray Cat Blues (es)
  • No Expectations (es)
  • Cara 1 (es)
  • Cara 2 (es)
  • Parachute Woman (es)
  • Sympathy for the Devil (es)
  • Street Fighting Man (es)
  • Dear Doctor (es)
  • Factory Girl (es)
  • Beggars Banquet (es)
  • Jigsaw Puzzle (es)
dbo:type
dbo:wikiPageID
  • 716491 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 57835 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129431947 (xsd:integer)
prop-es:actual
  • Beggars Banquet (es)
  • Beggars Banquet (es)
prop-es:anterior
prop-es:apellido
  • Guesdon (es)
  • Margotin (es)
  • Guesdon (es)
  • Margotin (es)
prop-es:apellidos
  • Jagger (es)
  • Jagger (es)
prop-es:autor
  • Davis, Stephen (es)
  • Davis, Stephen (es)
prop-es:año
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2016 (xsd:integer)
prop-es:añoa
  • 1967 (xsd:integer)
prop-es:añoac
  • 1968 (xsd:integer)
prop-es:añop
  • 1969 (xsd:integer)
prop-es:discográfica
prop-es:duración
  • 2387.0
prop-es:editorial
  • Phoenix (es)
  • Ediciones Robinbook (es)
  • Black Dog & Leventhal (es)
  • Phoenix (es)
  • Ediciones Robinbook (es)
  • Black Dog & Leventhal (es)
prop-es:estilo
  • Roots rock (es)
  • hard rock (es)
  • country blues (es)
  • Roots rock (es)
  • hard rock (es)
  • country blues (es)
prop-es:grabación
  • 17 (xsd:integer)
prop-es:grupo
prop-es:idioma
  • en (es)
  • en (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
  • 9780316317740 (xsd:double)
prop-es:length
  • 129.0
  • 140.0
  • 171.0
  • 196.0
  • 208.0
  • 236.0
  • 278.0
  • 288.0
  • 378.0
  • 366.0
prop-es:lugar
  • Barcelona (es)
  • Londres (es)
  • Barcelona (es)
  • Londres (es)
prop-es:nombre
  • Philippe (es)
  • Beggars Banquet (es)
  • Jean-Michel (es)
  • Mick et al. (es)
  • Philippe (es)
  • Beggars Banquet (es)
  • Jean-Michel (es)
  • Mick et al. (es)
prop-es:note
  • (Robert Wilkins) (es)
  • (Robert Wilkins) (es)
prop-es:posterior
prop-es:productor
prop-es:rev
  • dbpedia-es:Allmusic
  • dbpedia-es:Music_Story
  • Boston Herald (es)
  • Entertainment Weekly (es)
  • The Rolling Stone Album Guide (es)
  • NME (es)
  • Rolling Stone (es)
  • Encyclopedia of Popular Music (es)
  • The Great Rock Discography (es)
  • MusicHound Rock (es)
prop-es:rev4score
  • A (es)
  • A (es)
prop-es:rev5score
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:rev7score
  • 45 (xsd:integer)
prop-es:rev8score
  • 8 (xsd:integer)
prop-es:tipo
prop-es:title
prop-es:todasEscritas
  • Jagger/Richards, excepto donde se indique (es)
  • Jagger/Richards, excepto donde se indique (es)
prop-es:título
  • Cara 1 (es)
  • Cara 2 (es)
  • According to the Rolling Stones (es)
  • Rolling Stones. Los viejos dioses nunca mueren (es)
  • The Rolling Stones All the Songs: The Story Behind Every Track (es)
  • Cara 1 (es)
  • Cara 2 (es)
  • According to the Rolling Stones (es)
  • Rolling Stones. Los viejos dioses nunca mueren (es)
  • The Rolling Stones All the Songs: The Story Behind Every Track (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Beggars Banquet —en español: El banquete de los mendigos— es el séptimo álbum de estudio en el Reino Unido de la banda de rock británica The Rolling Stones y su noveno en los Estados Unidos. Fue lanzado en el año 1968, un año después que Their Satanic Majesties Request. Se grabó entre el 17 de marzo y el 25 de julio de 1968 en Londres (Inglaterra) y Los Ángeles (Estados Unidos) bajo la producción del estadounidense Jimmy Miller, con el que trabajarían hasta 1973. Se trata del primero de una serie de cuatro álbumes de estudio que habitualmente se considera la cima de la obra de los Stones (junto con Sticky Fingers, Let It Bleed y Exile on Main St.).​ Su publicación fue planeada inicialmente para el 26 de julio de ese mismo año, pero fue postergada durante varios meses debido a una disputa c (es)
  • Beggars Banquet —en español: El banquete de los mendigos— es el séptimo álbum de estudio en el Reino Unido de la banda de rock británica The Rolling Stones y su noveno en los Estados Unidos. Fue lanzado en el año 1968, un año después que Their Satanic Majesties Request. Se grabó entre el 17 de marzo y el 25 de julio de 1968 en Londres (Inglaterra) y Los Ángeles (Estados Unidos) bajo la producción del estadounidense Jimmy Miller, con el que trabajarían hasta 1973. Se trata del primero de una serie de cuatro álbumes de estudio que habitualmente se considera la cima de la obra de los Stones (junto con Sticky Fingers, Let It Bleed y Exile on Main St.).​ Su publicación fue planeada inicialmente para el 26 de julio de ese mismo año, pero fue postergada durante varios meses debido a una disputa c (es)
rdfs:label
  • Beggars Banquet (es)
  • Beggars Banquet (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:album of
is dbo:previousWork of
is dbo:recordLabel of
is dbo:subsequentWork of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:anterior of
is prop-es:compañíaDiscográfica of
is prop-es:discográfica of
is prop-es:nombreDeTipo of
is prop-es:posterior of
is prop-es:álbum of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of