Karel el Robot es un emulador de un robot, distribuido como software educativo de código abierto dirigido a principiantes en el estudio de lenguajes de programación, dando al iniciado sólidas bases en cuanto al diseño en un ambiente de programación estructurada​como Pascal.​​ Fue creado por Richard E. Pattis en su libro Karel The Robot: A Gentle Introduction to the Art of Programming (Karel el Robot: Una agradable introducción al arte de la programación). Pattis usó el lenguaje en sus clases en la Universidad Carnegie Mellon, con el objetivo de que sus estudiantes aprendiesen a pensar de manera ordenada y eficiente. El lenguaje se llamaría después como el escritor checo que introdujo la palabra robot: Karel Čapek, en su obra R.U.R. (Robots Universales Rossum).

Property Value
dbo:abstract
  • Karel el Robot es un emulador de un robot, distribuido como software educativo de código abierto dirigido a principiantes en el estudio de lenguajes de programación, dando al iniciado sólidas bases en cuanto al diseño en un ambiente de programación estructurada​como Pascal.​​ Fue creado por Richard E. Pattis en su libro Karel The Robot: A Gentle Introduction to the Art of Programming (Karel el Robot: Una agradable introducción al arte de la programación). Pattis usó el lenguaje en sus clases en la Universidad Carnegie Mellon, con el objetivo de que sus estudiantes aprendiesen a pensar de manera ordenada y eficiente. El lenguaje se llamaría después como el escritor checo que introdujo la palabra robot: Karel Čapek, en su obra R.U.R. (Robots Universales Rossum). Funciona en la mayoría de sistemas basados en Unix Karel el Robot es además usado oficialmente como una de las pruebas en la Olimpiada Mexicana de Informática. originalmente (en Wiley, Colorado, Estados Unidos; 1981) por Richard E. Pattis (graduado de la Universidad de Stanford, para iniciar a los novatos en la programación estructurada del lenguaje Pascal​ Desde ese entonces ha tenido cambios fundamentales. Jim Roberts (en ese entonces profesor en la Universidad Carnegie Mellon, ahora está jubilado)​ y Mark Stehlik (profesor en la Universidad Carnegie Mellon, en la Escuela de Ciencias de la Computación),​ ayudados por Pattis, desarrollaron la segunda versión en 1995, en la cual incluyeron mucho material sobre la descomposición de un programa estructurado.​ Luego, Joseph Bergin (profesor en la ) escribe los lenguajes y con la participación de otros tres desarrolladores en 1997, realizando cambios sustanciales al libro anteriormente citado arriba de esta sección y generando los libros Karel++: A gentle introduction to the art of Object-Oriented Programming (Karel++: una agradable introducción al área de la Programación Orientada a Objetos) y Karel J Robot: A gentle introducción to the art of Object-Oriented Programming in Java (Karel J Robot: una agradable introducción al arte de la Programación Orientada a Objetos en Java), para introducir a los estudiantes en la programación orientada a objetos en C++ y en Java, repectivamente.​ Desde entonces, el señor Bergin ha escrito para la siguiente versión de Karel el Robot: Karel J. Robot (que puede considerarse la evolución de Karel el Robot), con una sintaxis fuertemente basada en Java, así mismo se le agregaron datos en esta mezcla didáctica. Karel J. Robot, se publica únicamente en la página web que se encuentra más abajo en la sección enlaces externos de este mismo artículo.​ Todas las versiones de Karel se basan en un conjunto de patrones pedagógicos para la educación virtual, creados por el señor Bergin, siendo el más importante el método Early Bird; este patrón sugiere que en el diseño de un curso de la materia que se enseña, se ha de encontrar la idea más importante y empezar con eso.​​ (es)
  • Karel el Robot es un emulador de un robot, distribuido como software educativo de código abierto dirigido a principiantes en el estudio de lenguajes de programación, dando al iniciado sólidas bases en cuanto al diseño en un ambiente de programación estructurada​como Pascal.​​ Fue creado por Richard E. Pattis en su libro Karel The Robot: A Gentle Introduction to the Art of Programming (Karel el Robot: Una agradable introducción al arte de la programación). Pattis usó el lenguaje en sus clases en la Universidad Carnegie Mellon, con el objetivo de que sus estudiantes aprendiesen a pensar de manera ordenada y eficiente. El lenguaje se llamaría después como el escritor checo que introdujo la palabra robot: Karel Čapek, en su obra R.U.R. (Robots Universales Rossum). Funciona en la mayoría de sistemas basados en Unix Karel el Robot es además usado oficialmente como una de las pruebas en la Olimpiada Mexicana de Informática. originalmente (en Wiley, Colorado, Estados Unidos; 1981) por Richard E. Pattis (graduado de la Universidad de Stanford, para iniciar a los novatos en la programación estructurada del lenguaje Pascal​ Desde ese entonces ha tenido cambios fundamentales. Jim Roberts (en ese entonces profesor en la Universidad Carnegie Mellon, ahora está jubilado)​ y Mark Stehlik (profesor en la Universidad Carnegie Mellon, en la Escuela de Ciencias de la Computación),​ ayudados por Pattis, desarrollaron la segunda versión en 1995, en la cual incluyeron mucho material sobre la descomposición de un programa estructurado.​ Luego, Joseph Bergin (profesor en la ) escribe los lenguajes y con la participación de otros tres desarrolladores en 1997, realizando cambios sustanciales al libro anteriormente citado arriba de esta sección y generando los libros Karel++: A gentle introduction to the art of Object-Oriented Programming (Karel++: una agradable introducción al área de la Programación Orientada a Objetos) y Karel J Robot: A gentle introducción to the art of Object-Oriented Programming in Java (Karel J Robot: una agradable introducción al arte de la Programación Orientada a Objetos en Java), para introducir a los estudiantes en la programación orientada a objetos en C++ y en Java, repectivamente.​ Desde entonces, el señor Bergin ha escrito para la siguiente versión de Karel el Robot: Karel J. Robot (que puede considerarse la evolución de Karel el Robot), con una sintaxis fuertemente basada en Java, así mismo se le agregaron datos en esta mezcla didáctica. Karel J. Robot, se publica únicamente en la página web que se encuentra más abajo en la sección enlaces externos de este mismo artículo.​ Todas las versiones de Karel se basan en un conjunto de patrones pedagógicos para la educación virtual, creados por el señor Bergin, siendo el más importante el método Early Bird; este patrón sugiere que en el diseño de un curso de la materia que se enseña, se ha de encontrar la idea más importante y empezar con eso.​​ (es)
dbo:license
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 786256 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 13245 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126660091 (xsd:integer)
prop-es:año
  • 1981 (xsd:integer)
prop-es:desarrollador
  • Richard E. Pattis, Jim Roberts, Mark Stehlik (es)
  • Richard E. Pattis, Jim Roberts, Mark Stehlik (es)
prop-es:dialectos
prop-es:diseñador
  • Richard E. Pattis (es)
  • Richard E. Pattis (es)
prop-es:haInfluido
prop-es:implementaciones
prop-es:influidoPor
prop-es:licencia
  • GPL v2, junio de 1991 (es)
  • GPL v2, junio de 1991 (es)
prop-es:nombre
  • Karel el Robot (es)
  • Karel el Robot (es)
prop-es:paradigma
prop-es:sistemaOperativo
prop-es:tamañoLogo
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:web
prop-es:últimaVersión
  • Karel 0.6 (es)
  • Karel 0.6 (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Karel el Robot es un emulador de un robot, distribuido como software educativo de código abierto dirigido a principiantes en el estudio de lenguajes de programación, dando al iniciado sólidas bases en cuanto al diseño en un ambiente de programación estructurada​como Pascal.​​ Fue creado por Richard E. Pattis en su libro Karel The Robot: A Gentle Introduction to the Art of Programming (Karel el Robot: Una agradable introducción al arte de la programación). Pattis usó el lenguaje en sus clases en la Universidad Carnegie Mellon, con el objetivo de que sus estudiantes aprendiesen a pensar de manera ordenada y eficiente. El lenguaje se llamaría después como el escritor checo que introdujo la palabra robot: Karel Čapek, en su obra R.U.R. (Robots Universales Rossum). (es)
  • Karel el Robot es un emulador de un robot, distribuido como software educativo de código abierto dirigido a principiantes en el estudio de lenguajes de programación, dando al iniciado sólidas bases en cuanto al diseño en un ambiente de programación estructurada​como Pascal.​​ Fue creado por Richard E. Pattis en su libro Karel The Robot: A Gentle Introduction to the Art of Programming (Karel el Robot: Una agradable introducción al arte de la programación). Pattis usó el lenguaje en sus clases en la Universidad Carnegie Mellon, con el objetivo de que sus estudiantes aprendiesen a pensar de manera ordenada y eficiente. El lenguaje se llamaría después como el escritor checo que introdujo la palabra robot: Karel Čapek, en su obra R.U.R. (Robots Universales Rossum). (es)
rdfs:label
  • Karel el Robot (es)
  • Karel el Robot (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Karel el Robot (es)
  • Karel el Robot (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of