El hitita es la lengua muerta hablada en la antigüedad por los hititas, pueblo que creó un imperio centrado en la antigua Hattusa (actual Bogazköy) en el norte de Anatolia central (hoy Turquía). La lengua se habló aproximadamente entre 1600 a. C. (y probablemente antes) y 1100 a. C. Hay algunos testimonios de que la lengua hitita y lenguas cercanas a ella continuaron hablándose en Anatolia durante varios siglos después de la caída del Imperio Hitita y el último de los textos hititas conocido.

Property Value
dbo:abstract
  • El hitita es la lengua muerta hablada en la antigüedad por los hititas, pueblo que creó un imperio centrado en la antigua Hattusa (actual Bogazköy) en el norte de Anatolia central (hoy Turquía). La lengua se habló aproximadamente entre 1600 a. C. (y probablemente antes) y 1100 a. C. Hay algunos testimonios de que la lengua hitita y lenguas cercanas a ella continuaron hablándose en Anatolia durante varios siglos después de la caída del Imperio Hitita y el último de los textos hititas conocido. El hitita es la más antigua lengua indoeuropea conocida. Debido a marcadas diferencias en su estructura y fonología, en un primer momento algunos filólogos, el más notable de ellos , argumentaron que debería ser clasificada como hermana de las lenguas indoeuropeas, en vez de como lengua hija. Sin embargo, más recientemente, muchos investigadores han llegado a aceptar al hitita como lengua descendiente del protoindoeuropeo, y algunos estudios han mostrado que sus características inusuales son fruto principalmente de innovaciones posteriores.[cita requerida] (es)
  • El hitita es la lengua muerta hablada en la antigüedad por los hititas, pueblo que creó un imperio centrado en la antigua Hattusa (actual Bogazköy) en el norte de Anatolia central (hoy Turquía). La lengua se habló aproximadamente entre 1600 a. C. (y probablemente antes) y 1100 a. C. Hay algunos testimonios de que la lengua hitita y lenguas cercanas a ella continuaron hablándose en Anatolia durante varios siglos después de la caída del Imperio Hitita y el último de los textos hititas conocido. El hitita es la más antigua lengua indoeuropea conocida. Debido a marcadas diferencias en su estructura y fonología, en un primer momento algunos filólogos, el más notable de ellos , argumentaron que debería ser clasificada como hermana de las lenguas indoeuropeas, en vez de como lengua hija. Sin embargo, más recientemente, muchos investigadores han llegado a aceptar al hitita como lengua descendiente del protoindoeuropeo, y algunos estudios han mostrado que sus características inusuales son fruto principalmente de innovaciones posteriores.[cita requerida] (es)
dbo:iso6392Code
  • hit
dbo:iso6393Code
  • hit
dbo:languageFamily
dbo:spokenIn
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 616599 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 26295 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125166550 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Watkins (es)
  • Watkins (es)
prop-es:autor
  • (es)
  • Bryce, Trevor (es)
  • Fortson, Benjamin W. (es)
  • Friedrich, Johannes (es)
  • Hoffner, Harry A. and Melchert, H. Craig (es)
  • Hrozný, Bedřich (es)
  • Jasanoff, Jay H. (es)
  • Kloekhorst, Alwin (es)
  • Knudtzon, J. A. (es)
  • Melchert, H. Craig. (es)
  • (es)
  • Bryce, Trevor (es)
  • Fortson, Benjamin W. (es)
  • Friedrich, Johannes (es)
  • Hoffner, Harry A. and Melchert, H. Craig (es)
  • Hrozný, Bedřich (es)
  • Jasanoff, Jay H. (es)
  • Kloekhorst, Alwin (es)
  • Knudtzon, J. A. (es)
  • Melchert, H. Craig. (es)
prop-es:año
  • 1902 (xsd:integer)
  • 1915 (xsd:integer)
  • 1917 (xsd:integer)
  • 1960 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • 18 (xsd:integer)
prop-es:editor
  • R. D. Woodard (es)
  • R. D. Woodard (es)
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:Cambridge_University_Press
  • Leiden (es)
  • Eisenbrauns (es)
  • Oxford: Oxford University Press (es)
  • Malden: Blackwell (es)
  • Telegraph Books (es)
  • Amsterdam: Rodopi (es)
  • Leipzig: Hinrichs (es)
prop-es:familia
prop-es:familiaMadre
  • Lenguas indoeuropeas (es)
  • Lenguas indoeuropeas (es)
prop-es:id
  • ISBN 0-19-924010-8 (es)
  • ISBN 0-19-924170-8 (es)
  • ISBN 0-19-924905-9 (es)
  • ISBN 1-4051-0316-7 (es)
  • ISBN 1-57506-119-8 (es)
  • ISBN 90-04-16092-2 (es)
  • ISBN 90-5183-697-X (es)
  • p. 17-50 (es)
  • ISBN 0-19-924010-8 (es)
  • ISBN 0-19-924170-8 (es)
  • ISBN 0-19-924905-9 (es)
  • ISBN 1-4051-0316-7 (es)
  • ISBN 1-57506-119-8 (es)
  • ISBN 90-04-16092-2 (es)
  • ISBN 90-5183-697-X (es)
  • p. 17-50 (es)
prop-es:isbn
  • ISBN 0 521 56256 2 (es)
  • ISBN 0 521 56256 2 (es)
prop-es:iso
  • hit (es)
  • hit (es)
prop-es:lenguaMuerta
  • 1100 (xsd:integer)
prop-es:nativo
  • nesili (es)
  • nesili (es)
prop-es:nombre
  • Calvert (es)
  • Hitita (es)
  • Calvert (es)
  • Hitita (es)
prop-es:número
  • 56 (xsd:integer)
prop-es:países
prop-es:publicación
  • Mitteilungen der Deutschen Orient-Gesellschaft (es)
  • Mitteilungen der Deutschen Orient-Gesellschaft (es)
prop-es:páginas
  • 551 (xsd:integer)
prop-es:título
  • The Cambridge Encyclopedia of the World's Ancient Languages (es)
  • The Kingdom of the Hittites (es)
  • Life and Society in the Hittite World (es)
  • Indo-European Language and Culture: an Introduction (es)
  • A Grammar of the Hittite Language (es)
  • Anatolian Historical Phonology (es)
  • Die Lösung des hethitischen Problems (es)
  • Hethitisches Elementarbuch (es)
  • Hittite and the Indo-European Verb (es)
  • Etymological Dictionary of the Hittite Inherited Lexicon (es)
  • Die Sprache der Hethiter: ihr Bau und ihre Zugehörigkeit zum indogermanischen Sprachstamm (es)
  • Die Zwei Arzawa-Briefe: Die ältesten Urkunden in indogermanischer Sprache (es)
  • The Cambridge Encyclopedia of the World's Ancient Languages (es)
  • The Kingdom of the Hittites (es)
  • Life and Society in the Hittite World (es)
  • Indo-European Language and Culture: an Introduction (es)
  • A Grammar of the Hittite Language (es)
  • Anatolian Historical Phonology (es)
  • Die Lösung des hethitischen Problems (es)
  • Hethitisches Elementarbuch (es)
  • Hittite and the Indo-European Verb (es)
  • Etymological Dictionary of the Hittite Inherited Lexicon (es)
  • Die Sprache der Hethiter: ihr Bau und ihre Zugehörigkeit zum indogermanischen Sprachstamm (es)
  • Die Zwei Arzawa-Briefe: Die ältesten Urkunden in indogermanischer Sprache (es)
prop-es:zona
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El hitita es la lengua muerta hablada en la antigüedad por los hititas, pueblo que creó un imperio centrado en la antigua Hattusa (actual Bogazköy) en el norte de Anatolia central (hoy Turquía). La lengua se habló aproximadamente entre 1600 a. C. (y probablemente antes) y 1100 a. C. Hay algunos testimonios de que la lengua hitita y lenguas cercanas a ella continuaron hablándose en Anatolia durante varios siglos después de la caída del Imperio Hitita y el último de los textos hititas conocido. (es)
  • El hitita es la lengua muerta hablada en la antigüedad por los hititas, pueblo que creó un imperio centrado en la antigua Hattusa (actual Bogazköy) en el norte de Anatolia central (hoy Turquía). La lengua se habló aproximadamente entre 1600 a. C. (y probablemente antes) y 1100 a. C. Hay algunos testimonios de que la lengua hitita y lenguas cercanas a ella continuaron hablándose en Anatolia durante varios siglos después de la caída del Imperio Hitita y el último de los textos hititas conocido. (es)
rdfs:label
  • Idioma hitita (es)
  • Hitita (es)
  • nesili (es)
  • Idioma hitita (es)
  • Hitita (es)
  • nesili (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:idiomaPrincipal of
is prop-es:idiomas of
is prop-es:sub of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of