La Armada Imperial Japonesa (大日本帝國海軍 Dai-Nippon Teikoku Kaigun, «Armada del Gran Imperio japonés» o 日本海軍 Nippon Kaigun, «Armada japonesa») fue la armada del Imperio del Japón desde 1868 hasta 1945. Fue una de las marinas de guerra más poderosas durante la Guerra del Pacífico, e incluso de toda la Segunda Guerra Mundial. Su rama aérea era una de las más potentes fuerzas aéreas navales existentes en ese momento, e incluso se podría decir que, compuesta por la élite de los pilotos de Japón, sometidos a un férreo entrenamiento y disciplina, era la fuerza más efectiva.

Property Value
dbo:abstract
  • La Armada Imperial Japonesa (大日本帝國海軍 Dai-Nippon Teikoku Kaigun, «Armada del Gran Imperio japonés» o 日本海軍 Nippon Kaigun, «Armada japonesa») fue la armada del Imperio del Japón desde 1868 hasta 1945. Fue una de las marinas de guerra más poderosas durante la Guerra del Pacífico, e incluso de toda la Segunda Guerra Mundial. Su rama aérea era una de las más potentes fuerzas aéreas navales existentes en ese momento, e incluso se podría decir que, compuesta por la élite de los pilotos de Japón, sometidos a un férreo entrenamiento y disciplina, era la fuerza más efectiva. La continua modernización y la versatilidad de la ingeniería naval japonesa contribuyeron a que se produjeran unidades más avanzadas y mejor logradas tanto en diseño como en efectividad respecto a sus contrapartidas del resto del mundo. Los japoneses además desarrollaron los submarinos más grandes y con mayor autonomía de todos los participantes en la Segunda Guerra Mundial, anotándose importantes éxitos. Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial dominó la mitad asiática del océano Pacífico, pero factores como el desarrollo del radar contribuyeron al detrimento de la influencia japonesa en el mar, así como la capacidad militar e industrial estadounidense, con una mucho mayor capacidad de reemplazo de unidades perdidas, dado que Japón no estaba preparado para una guerra de desgaste. La pérdida de cuatro portaaviones, con sus expertos y casi irreemplazables aviadores en la batalla de Midway, marcó el punto de inflexión en el avance japonés. Tras ese punto, el empuje estadounidense fue erosionando su potencial hasta aniquilarla.​ Tras la rendición de Japón y la posterior ocupación de los Aliados al final de la Segunda Guerra Mundial, la Armada Imperial fue disuelta en 1945. En la nueva Constitución de Japón elaborada en 1947, en cumplimiento del Artículo 9, Japón renunció al uso de la fuerza como medio para contribuir a la resolución de las disputas internacionales. Fue sustituida por la actual Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón. (es)
  • La Armada Imperial Japonesa (大日本帝國海軍 Dai-Nippon Teikoku Kaigun, «Armada del Gran Imperio japonés» o 日本海軍 Nippon Kaigun, «Armada japonesa») fue la armada del Imperio del Japón desde 1868 hasta 1945. Fue una de las marinas de guerra más poderosas durante la Guerra del Pacífico, e incluso de toda la Segunda Guerra Mundial. Su rama aérea era una de las más potentes fuerzas aéreas navales existentes en ese momento, e incluso se podría decir que, compuesta por la élite de los pilotos de Japón, sometidos a un férreo entrenamiento y disciplina, era la fuerza más efectiva. La continua modernización y la versatilidad de la ingeniería naval japonesa contribuyeron a que se produjeran unidades más avanzadas y mejor logradas tanto en diseño como en efectividad respecto a sus contrapartidas del resto del mundo. Los japoneses además desarrollaron los submarinos más grandes y con mayor autonomía de todos los participantes en la Segunda Guerra Mundial, anotándose importantes éxitos. Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial dominó la mitad asiática del océano Pacífico, pero factores como el desarrollo del radar contribuyeron al detrimento de la influencia japonesa en el mar, así como la capacidad militar e industrial estadounidense, con una mucho mayor capacidad de reemplazo de unidades perdidas, dado que Japón no estaba preparado para una guerra de desgaste. La pérdida de cuatro portaaviones, con sus expertos y casi irreemplazables aviadores en la batalla de Midway, marcó el punto de inflexión en el avance japonés. Tras ese punto, el empuje estadounidense fue erosionando su potencial hasta aniquilarla.​ Tras la rendición de Japón y la posterior ocupación de los Aliados al final de la Segunda Guerra Mundial, la Armada Imperial fue disuelta en 1945. En la nueva Constitución de Japón elaborada en 1947, en cumplimiento del Artículo 9, Japón renunció al uso de la fuerza como medio para contribuir a la resolución de las disputas internacionales. Fue sustituida por la actual Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 184634 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 62352 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130375956 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Hara (es)
  • Boxer (es)
  • Ireland (es)
  • Gardiner (es)
  • Lacroix (es)
  • Howe (es)
  • Dull (es)
  • D'Albas (es)
  • Delorme (es)
  • Hara (es)
  • Boxer (es)
  • Ireland (es)
  • Gardiner (es)
  • Lacroix (es)
  • Howe (es)
  • Dull (es)
  • D'Albas (es)
  • Delorme (es)
prop-es:autor
  • Linton Wells (es)
  • David C. Evans (es)
  • Marl R. Peattie (es)
  • Linton Wells (es)
  • David C. Evans (es)
  • Marl R. Peattie (es)
prop-es:año
  • 1961 (xsd:integer)
  • 1965 (xsd:integer)
  • 1978 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
prop-es:batallas
prop-es:comandantesNotables
prop-es:editorial
  • dbpedia-es:Ballantine_Books
  • The University of Chicago Press (es)
  • Devin-Adair Pub (es)
  • Naval Institute Press (es)
  • Socomer Editions (es)
prop-es:enlaceautor
  • Tameichi Hara (es)
  • Tameichi Hara (es)
prop-es:estructuraMando
  • * Cuartel General Imperial * Ministerio de Marina * Estado Mayor General (es)
  • * Cuartel General Imperial * Ministerio de Marina * Estado Mayor General (es)
prop-es:fechaacceso
  • 17 (xsd:integer)
prop-es:fechaarchivo
  • 3 (xsd:integer)
  • 16 (xsd:integer)
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:fechas
  • 1872 (xsd:integer)
prop-es:fidelidad
  • Emperador de Japón (es)
  • Emperador de Japón (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • francés (es)
  • inglés (es)
  • francés (es)
prop-es:imagen
  • Naval ensign of the Empire of Japan.svg (es)
  • Naval ensign of the Empire of Japan.svg (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:jefeCeremonial
prop-es:nombre
  • Armada Imperial Japonesa (es)
  • Christopher (es)
  • Eric (es)
  • Bernard (es)
  • Pierre (es)
  • C.R. (es)
  • Robert (es)
  • Andrieu (es)
  • Paul S. (es)
  • Tameichi (es)
  • Armada Imperial Japonesa (es)
  • Christopher (es)
  • Eric (es)
  • Bernard (es)
  • Pierre (es)
  • C.R. (es)
  • Robert (es)
  • Andrieu (es)
  • Paul S. (es)
  • Tameichi (es)
prop-es:nombreOriginal
  • () (es)
  • () (es)
prop-es:pieImagen
  • (Bandera del Sol Naciente, insignia naval de la Armada Imperial Japonesa.) (es)
  • (Bandera del Sol Naciente, insignia naval de la Armada Imperial Japonesa.) (es)
prop-es:rama
  • * Flota Combinada * Servicio Aéreo Naval * Fuerzas Terrestres (es)
  • * Flota Combinada * Servicio Aéreo Naval * Fuerzas Terrestres (es)
prop-es:tamañoImagen
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:tipo
prop-es:título
  • Death of a Navy: Japanese Naval Action in World War II (es)
  • Japanese Cruisers of the Pacific War (es)
  • "The Christian Century in Japan 1549–1650" (es)
  • A Battle History of The Imperial Japanese Navy. (es)
  • Jane's Battleships of the 20th Century. (es)
  • Japanese Destroyer Captain (es)
  • Museo de Historia Naval Etajima (es)
  • Página de la Armada Imperial Japonesa (es)
  • Kaigun: strategy, tactics, and technology in the Imperial Japanese Navy, 1887–1941. (es)
  • Página de la Armada Imperial Japonesa de Hiroshi Nishida (es)
  • La Armada Imperial Japonesa en la Primera Guerra Mundial, 1914-1918 incluye navíos perdidos (es)
  • Reseña del libro Fading Victory: The Diary of Admiral Matome Ugaki, 1941-1945. (es)
  • Steam, Steel and Shellfire, The Steam Warship 1815–1905. (es)
  • Condecoraciones de la Armada Imperial Japonesa en la Segunda Guerra Mundial (es)
  • Les Grandes Batailles de l'Histoire, Port-Arthur 1904. (es)
  • The origins of Japanese Trade Supremacy, Development and technology in Asia from 1540 to the Pacific War. (es)
  • Death of a Navy: Japanese Naval Action in World War II (es)
  • Japanese Cruisers of the Pacific War (es)
  • "The Christian Century in Japan 1549–1650" (es)
  • A Battle History of The Imperial Japanese Navy. (es)
  • Jane's Battleships of the 20th Century. (es)
  • Japanese Destroyer Captain (es)
  • Museo de Historia Naval Etajima (es)
  • Página de la Armada Imperial Japonesa (es)
  • Kaigun: strategy, tactics, and technology in the Imperial Japanese Navy, 1887–1941. (es)
  • Página de la Armada Imperial Japonesa de Hiroshi Nishida (es)
  • La Armada Imperial Japonesa en la Primera Guerra Mundial, 1914-1918 incluye navíos perdidos (es)
  • Reseña del libro Fading Victory: The Diary of Admiral Matome Ugaki, 1941-1945. (es)
  • Steam, Steel and Shellfire, The Steam Warship 1815–1905. (es)
  • Condecoraciones de la Armada Imperial Japonesa en la Segunda Guerra Mundial (es)
  • Les Grandes Batailles de l'Histoire, Port-Arthur 1904. (es)
  • The origins of Japanese Trade Supremacy, Development and technology in Asia from 1540 to the Pacific War. (es)
prop-es:ubicación
  • Annapolis, Maryland (es)
  • Nueva York y Toronto (es)
  • Annapolis, Maryland (es)
  • Nueva York y Toronto (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
dct:subject
rdfs:comment
  • La Armada Imperial Japonesa (大日本帝國海軍 Dai-Nippon Teikoku Kaigun, «Armada del Gran Imperio japonés» o 日本海軍 Nippon Kaigun, «Armada japonesa») fue la armada del Imperio del Japón desde 1868 hasta 1945. Fue una de las marinas de guerra más poderosas durante la Guerra del Pacífico, e incluso de toda la Segunda Guerra Mundial. Su rama aérea era una de las más potentes fuerzas aéreas navales existentes en ese momento, e incluso se podría decir que, compuesta por la élite de los pilotos de Japón, sometidos a un férreo entrenamiento y disciplina, era la fuerza más efectiva. (es)
  • La Armada Imperial Japonesa (大日本帝國海軍 Dai-Nippon Teikoku Kaigun, «Armada del Gran Imperio japonés» o 日本海軍 Nippon Kaigun, «Armada japonesa») fue la armada del Imperio del Japón desde 1868 hasta 1945. Fue una de las marinas de guerra más poderosas durante la Guerra del Pacífico, e incluso de toda la Segunda Guerra Mundial. Su rama aérea era una de las más potentes fuerzas aéreas navales existentes en ese momento, e incluso se podría decir que, compuesta por la élite de los pilotos de Japón, sometidos a un férreo entrenamiento y disciplina, era la fuerza más efectiva. (es)
rdfs:label
  • Armada Imperial Japonesa (es)
  • Armada Imperial Japonesa (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:aircraftUser of
is dbo:militaryBranch of
is dbo:militaryUnit of
is dbo:profession of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:apellido of
is prop-es:combatientes of
is prop-es:ejecutadoPor of
is prop-es:jurisdicción of
is prop-es:mandos of
is prop-es:operador of
is prop-es:paísesEnServicio of
is prop-es:rama of
is prop-es:soldados of
is prop-es:unidad of
is prop-es:usuario of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of