This HTML5 document contains 176 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dcthttp://purl.org/dc/terms/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_Argentina_de_marzo_de_1973?oldid=129391734&ns=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n14http://es.dbpedia.org/resource/Partido_Federal_(1973)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n15http://es.dbpedia.org/resource/Partido_Conservador_Popular_(Argentina)
n19http://rdf.freebase.com/ns/m.
n17http://es.dbpedia.org/resource/Unión_Popular_(Argentina)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n18http://es.dbpedia.org/resource/Partido_Comunista_(Argentina)
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n4http://es.dbpedia.org/resource/Partido_Popular_Cristiano_(Argentina)
Subject Item
wikipedia-es:Elecciones_presidenciales_de_Argentina_de_marzo_de_1973
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Elecciones_presidenciales_de_Argentina_de_marzo_de_1973
Subject Item
dbpedia-es:Elecciones_presidenciales_de_Argentina_de_Marzo_de_1973
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Elecciones_presidenciales_de_Argentina_de_marzo_de_1973
Subject Item
dbr:March_1973_Argentine_general_election
owl:sameAs
dbpedia-es:Elecciones_presidenciales_de_Argentina_de_marzo_de_1973
Subject Item
dbpedia-es:Elecciones_presidenciales_de_Argentina_de_marzo_de_1973
rdfs:label
Elecciones presidenciales de Argentina de marzo de 1973
rdfs:comment
La primera elección presidencial de Argentina de 1973 se celebró el domingo 11 de marzo. Los votantes eligieron al presidente y a los legisladores y con una participación de 85,86 %. Mediante estas elecciones se puso fin a la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina, y al período de proscripción del peronismo, siendo las primeras elecciones completamente libres y democráticas que se realizaban en Argentina desde 1951. Si bien se trató de una elección formalmente carente de proscripciones, el régimen militar recurrió a la estratagema de poner un plazo para que los candidatos establecieran su domicilio en Argentina (el 25 de agosto de 1972) impidiendo en la práctica que Juan Domingo Perón presentara su candidatura, lo cual se lograría finalmente en las elecciones presidenciales
owl:sameAs
n19:05b28vq
dct:subject
category-es:Elecciones_en_Argentina_en_1973 category-es:Elecciones_presidenciales_de_Argentina category-es:Tercer_peronismo
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Elecciones_presidenciales_de_Argentina_de_marzo_de_1973
prop-es:ancho
54 64
prop-es:bsize
450 250 255 215 175 400 300 315 1200 850 275
prop-es:campaña
20
prop-es:candidato
dbpedia-es:Ezequiel_Alfredo_Martínez dbpedia-es:Ricardo_Balbín dbpedia-es:Oscar_Alende dbpedia-es:Francisco_Manrique dbpedia-es:Héctor_José_Cámpora dbpedia-es:Julio_Chamizo
prop-es:cargo
34
prop-es:cheight
300 155
prop-es:coalición
dbpedia-es:Frente_Justicialista_de_Liberación dbpedia-es:Alianza_Popular_Federalista dbpedia-es:Alianza_Popular_Revolucionaria dbpedia-es:Alianza_Republicana_Federal
prop-es:color
#808080 gold #318CE7 #D10047 E10019 #E10019 #00209C
prop-es:compacto
prop-es:cwidth
135 200
prop-es:elecciónAnterior
Elecciones presidenciales de Argentina de 1963
prop-es:encurso
no
prop-es:endisputa
(Presidente para el período 1973-1977)
prop-es:fechaAnterior
1963
prop-es:fechaElección
Domingo
prop-es:habitantes
25213388
prop-es:imagen
Brigadier Ezequiel Martínez.jpg Dr. Hector Campora , Bestanddeelnr 926-2942.jpg File:Hector Cámpora .jpg Francisco_Manrique.png Nora Ciapponi.jpg Leopoldo Bravo 2.png Solano Lima.jpg Horacio Sueldo.jpg Archivo:Ezequiel Martínez foto de campaña 1973.png Archivo:Oscar Alende.png Balbín De la Rúa 1973.png Ricardobalbin1.jpg Oscar Alende and Nicolae Ceausescu .jpg Archivo:Francisco Manrique.png Archivo:Chamizo-Julio.jpg File:HSSamarbete.svg Alfonsín_en_campaña.jpg Rafael Martínez Raymonda 1973.png Eduardo_Gamond.jpg File:Ricardo balbin 1973.jpg
prop-es:location
center
prop-es:mapa
File:Elecciones presidenciales de Argentina de 1973, marzo.png
prop-es:mapaTamaño
200
prop-es:mapaTítulo
Mapa del resultado de la elección
prop-es:nombre
dbpedia-es:Ricardo_Balbín dbpedia-es:Conrado_Storani dbpedia-es:Raúl_Alfonsín dbpedia-es:Eduardo_Gamond
prop-es:nombreElección
Elecciones presidenciales de marzo de 1973
prop-es:nulos
50905
prop-es:oleft
150 10 15 5 30 35 50 350 110 125 115
prop-es:otop
0 15 265 65 75
prop-es:participación
8586
prop-es:participaciónAnt
8550
prop-es:partido
dbpedia-es:Franja_Morada dbpedia-es:Junta_Coordinadora_Nacional n14: dbpedia-es:Partido_Intransigente dbpedia-es:Movimiento_de_Renovación_y_Cambio Otros candidatos dbpedia-es:Nueva_Fuerza dbpedia-es:Línea_Nacional dbpedia-es:Unión_Cívica_Radical dbpedia-es:Candidato_independiente dbpedia-es:Partido_Justicialista
prop-es:partido1Coalición
n14: dbpedia-es:Partido_Bloquista_de_San_Juan dbpedia-es:Partido_Intransigente dbpedia-es:Partido_Justicialista
prop-es:partido2Coalición
dbpedia-es:Partido_Demócrata_Progresista n15: Partido Revolucionario Cristiano Partido Demócrata
prop-es:partido3Coalición
dbpedia-es:Movimiento_de_Integración_y_Desarrollo dbpedia-es:Partido_Provincial_Rionegrino n17: n18:
prop-es:partido4Coalición
n4: dbpedia-es:Unión_del_Pueblo_Argentino
prop-es:país
Argentina
prop-es:porcentaje
2129 291 195 196 4956 1490 743 4573 5427
prop-es:predecesor
dbpedia-es:Alejandro_Agustín_Lanusse
prop-es:registrados
14256791
prop-es:siguienteElección
Elecciones presidenciales de Argentina de septiembre de 1973
prop-es:siguienteFecha
Sept. 1973
prop-es:sucesor
dbpedia-es:Héctor_José_Cámpora
prop-es:tipo
dbpedia-es:Presidente_de_la_Nación_Argentina
prop-es:título
Primaria presidencial de la Unión Cívica Radical
prop-es:títuloNombres
Binomio
prop-es:votantes
12240916
prop-es:votos
2537605 885201 140840 5907464 231435 234188 347215 1775867 167143
prop-es:votos1Ant
4745168
prop-es:votos2Ant
4034066
prop-es:válidos
11918975
prop-es:abstención
258235
prop-es:blancos
279859
prop-es:inscritos
566218
prop-es:mostrarEscaños
no
prop-es:mostrarImágenes
prop-es:mostrarNombres
prop-es:partidoPredecesor
Militar
prop-es:partidoSucesor
dbpedia-es:Frente_Justicialista_de_Liberación dbpedia-es:Partido_Justicialista
prop-es:porcentajeAbstención
4561
prop-es:porcentajeParticipación
5439
prop-es:títuloPartidos
Línea interna
prop-es:votos4Ant
1593002
prop-es:votosEmitidos
307983
dbo:wikiPageID
4355814
dbo:wikiPageRevisionID
129391734
dbo:wikiPageLength
45939
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
La primera elección presidencial de Argentina de 1973 se celebró el domingo 11 de marzo. Los votantes eligieron al presidente y a los legisladores y con una participación de 85,86 %. Mediante estas elecciones se puso fin a la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina, y al período de proscripción del peronismo, siendo las primeras elecciones completamente libres y democráticas que se realizaban en Argentina desde 1951. Si bien se trató de una elección formalmente carente de proscripciones, el régimen militar recurrió a la estratagema de poner un plazo para que los candidatos establecieran su domicilio en Argentina (el 25 de agosto de 1972) impidiendo en la práctica que Juan Domingo Perón presentara su candidatura, lo cual se lograría finalmente en las elecciones presidenciales de septiembre de ese mismo año. La dictadura había realizado en 1972 una reforma constitucional imponiendo que el presidente debía ser elegido por la mayoría absoluta de votos, y sancionó una legislación electoral estableciendo que en caso de no alcanzar ese porcentaje en la elección, debía realizarse una segunda vuelta o balotaje entre los candidatos que hubieran sumado más del 15 %.​ Héctor José Cámpora, del Partido Justicialista, que concurrió apoyado por una amplia coalición conocida como Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), fue el candidato más votado al recibir el 49,56 % de los sufragios, a menos de medio punto porcentual de acceder a la presidencia en primera vuelta. Ricardo Balbín, de la Unión Cívica Radical, logró un débil segundo lugar con el 21,29 %. Francisco Manrique, candidato de la centroderechista Alianza Popular Federalista obtuvo el tercer lugar con el 14,90 %. De este modo correspondía que el 15 de abril se realizara la segunda vuelta entre Cámpora y Balbín. Sin embargo, Balbín decidió el 30 de marzo no presentarse en el balotaje, razón por la cual Cámpora fue proclamado presidente.​ En 2013, Fernando del Corro sostendría la teoría de que Manrique superó el 15 % de los votos, pero el gobierno militar cometió fraude electoral para impedir que ingresara al balotaje.​ Cámpora no finalizó el mandato constitucional debido a que renunció el 13 de julio de 1973.