This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Sociología_del_conocimiento_científico?oldid=130035304&ns=
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Sociology_of_scientific_knowledge
owl:sameAs
dbpedia-es:Sociología_del_conocimiento_científico
Subject Item
wikipedia-es:Sociología_del_conocimiento_científico
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Sociología_del_conocimiento_científico
Subject Item
dbpedia-es:Sociología_del_conocimiento_científico
rdfs:label
Sociología del conocimiento científico
rdfs:comment
La sociología del conocimiento científico, siglas en inglés (SSK), es el estudio de la ciencia como una actividad social, especialmente destinada a "las condiciones sociales y los efectos de la ciencia en las estructuras y procesos de la actividad científica y social".​ La sociología de la ignorancia científica (SSI) es complementaria de la sociología del conocimiento científico.​​La sociología del conocimiento, por el contrario, se centra en la producción de ideas no científicas y construcciones sociales.
dct:subject
category-es:Filosofía_de_la_ciencia category-es:Ciencia_y_sociedad category-es:Sociología
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Sociología_del_conocimiento_científico
prop-es:art
Sociology of scientific knowledge
prop-es:ci
en
dbo:wikiPageID
6383833
dbo:wikiPageRevisionID
130035304
dbo:wikiPageLength
6523
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
La sociología del conocimiento científico, siglas en inglés (SSK), es el estudio de la ciencia como una actividad social, especialmente destinada a "las condiciones sociales y los efectos de la ciencia en las estructuras y procesos de la actividad científica y social".​ La sociología de la ignorancia científica (SSI) es complementaria de la sociología del conocimiento científico.​​La sociología del conocimiento, por el contrario, se centra en la producción de ideas no científicas y construcciones sociales. Los sociólogos del conocimiento científico estudian el desarrollo de un campo científico y tratan de identificar puntos de contingencia o flexibilidad interpretativa, donde existen ambigüedades. Tales variaciones pueden estar relacionadas con una serie de factores políticos, históricos, culturales o económicos. Fundamentalmente, el campo no se establece para promover el relativismo o para atacar el proyecto científico; el objetivo del investigador es explicar por qué una interpretación tiene éxito sobre otra debido a las circunstancias históricas y sociales externas. Se trata de un área que surgió a finales de 1960 y principios de 1970 y en un comienzo constaba de una práctica casi exclusivamente británica. Otros centros de educación para el desarrollo del campo se encontraban en Francia, Alemania y los Estados Unidos (en particular, en la Universidad de Cornell).​ Los principales teóricos incluyen , David Bloor, , Randall Collins, Gaston Bachelard, , Paul Feyerabend, , Thomas Kuhn, , Bruno Latour, , Derek J. de Solla Price, y Anselm Strauss.