This HTML5 document contains 42 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n16http://es.dbpedia.org/resource/Leandro_Torres_(piloto)
n14http://www.dakar.com/index_DAKes.
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n6http://es.dbpedia.org/resource/Serguéi_Kariakin_(piloto)
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Rally_Dakar_de_2017?oldid=127624853&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:2017_Dakar_Rally
owl:sameAs
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2017
Subject Item
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2017
rdfs:label
Rally Dakar de 2017
rdfs:comment
El Rally Dakar de 2017 fue la 39.ª edición de la carrera de rally raid más exigente del mundo. Se realizó entre el 2 y el 14 de enero, por novena vez consecutiva en América del Sur tras la cancelación de la edición de 2008 en África, por recomendación del gobierno de Francia ante eventuales atentados terroristas en Mauritania.​​ La empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) es la organizadora del Dakar, que en esta oportunidad fue realizado en Argentina, Bolivia y por primera vez en Paraguay.​
foaf:homepage
n14:html
dct:subject
category-es:Rally_Dakar_2017
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Rally_Dakar_de_2017
prop-es:actual
Rally Dakar de 2017
prop-es:anterior
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2016
prop-es:categoría
dbpedia-es:Rally_raid
prop-es:distTotal
8818
prop-es:imagen
Dakar-Circuito2017.jpg
prop-es:imagenPie
Ruta del Dakar 2017.
prop-es:imagenTamaño
300
prop-es:nombre
Rally Dakar 2017
prop-es:pilotoCampeón
Stéphane Peterhansel Leandro Torres Eduard Nikolaev Sergey Karyakin Sam Sunderland
prop-es:pilotos
87 106 35 37
prop-es:siguiente
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2018
prop-es:superficie
Tierra y arena
prop-es:tramos
12
prop-es:web
www.dakar.com/index_DAKes.html
prop-es:ámbito
Internacional
dbo:wikiPageID
7390366
dbo:wikiPageRevisionID
127624853
dbo:wikiPageLength
94269
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
El Rally Dakar de 2017 fue la 39.ª edición de la carrera de rally raid más exigente del mundo. Se realizó entre el 2 y el 14 de enero, por novena vez consecutiva en América del Sur tras la cancelación de la edición de 2008 en África, por recomendación del gobierno de Francia ante eventuales atentados terroristas en Mauritania.​​ La empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) es la organizadora del Dakar, que en esta oportunidad fue realizado en Argentina, Bolivia y por primera vez en Paraguay.​ Paraguay es el quinto país sudamericano en recibir la competencia desde 2009.​ El 26 de abril de 2016 se confirmó su inclusión al calendario, con el podio de salida en Asunción y la realización del primer tramo cronometrado en territorio paraguayo. En Argentina se realizaron 9 de las 12 etapas, en dos partes. La primera parte comenzó luego del tramo cronometrado en Paraguay, cuando los vehículos ingresaron por el norte argentino con paradas en las ciudades de Resistencia, San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy, atravesando el tórrido bosque tropical El Impenetrable primero y luego las gélidas alturas andinas y el Altiplano, llegando a 4800 metros de altura en Abra de Acay, antes de pasar a territorio boliviano, en la cuarta etapa. En Bolivia se corrieron cinco etapas sin dejar el Altiplano al que los corredores habían subido en Argentina, y se realizó el día de descanso el 8 de enero en la sede de gobierno boliviana, La Paz, a 3600 msnm.​ El raid volvió a la Argentina en la octava etapa, ingresando por la Puna bordeando la Cordillera de Los Andes y sus célebres dunas, hasta la ciudad de San Juan, para cruzar la pampa hasta finalizar en Buenos Aires, donde culminará la competencia.​ Los corredores y equipos técnicos debieron permanecer seis días en el Altiplano argentino-boliviano, a un promedio de 3.600 metros de altura, lo que significó poner a los corredores ante el desafío de la altitud, el frío y las pésimas condiciones climáticas que afectaron toda la región, incluyendo un trágico alud en la provincia de Jujuy (Argentina) con pérdidas de vidas humanas, que llevaron a la cancelación de dos etapas completas y otras dos cancelaciones parciales. La carrera se disputó en 12 etapas durante trece días, recorriendo casi 9.000 kilómetros. El plan originario programaba un competencia cronometrada que sumaría 4.119 km para las motos y cuatrimotos, 4.123 km para los coches y 3.910 km para los camiones, pero solo pudieron completarse 2.692 km, 2.696 km y 2.290 km, respectivamente. En la categoría coches resultó ganador el francés Stéphane Peterhansel con un tiempo de 28:49:30, alcanzando su 13ª victoria en un Dakar, con Jean Paul Cottret como navegante. El podio lo completaron sus compatriotas Sebastien Loeb (+5:13) y Cyril Despres (+33:28), los tres con Peugeot. En la categoría motocicletas resultó ganador el británico residente en Dubái Sam Sunderland, con un tiempo de 32:06:22. El podio lo completaron el austríaco Matthias Walkner (+32:00) y el español Gerard Farres Guell (+35:40), los tres con KTM. En la categoría cuatrimotos resultó ganador el joven piloto ruso Sergey Karyakin, con un tiempo de 39:18:52. El podio lo completaron el chileno Ignacio Casale (+1:14:51) y el argentino Pablo Copetti (+4:20:19), los tres con Yamaha. En la categoría camiones resultó el ganador el ruso Eduard Nikolaev al mando de un Kamaz, con un tiempo de 27:58:24, acompañado por los navegantes Evgeny Yakolev y Vladimir Rybakov, quien se consagró campeón del Dakar por tercera vez. El podio lo completaron su compatriota Dmitry Sotnikov (+18:58), también con Kamaz y el neerlandés Gerard De Rooy con Iveco (+41:19). En la categoría UTVs resultó ganador el brasileño Leandro Torres, con un tiempo de 54:01:50, acompañado por el navegante Lourival Roldán. El podio lo completaron el chino Wang Fujiang (+4:42:34) y el ruso Magnov Ravil (+6:05:35).
Subject Item
dbpedia-es:Gerard_Farrés
prop-es:mejorRanking
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2017
Subject Item
dbpedia-es:Rally_Dakar_2017
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2017
Subject Item
dbpedia-es:Pablo_Copetti
prop-es:año
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2017
Subject Item
n16:
prop-es:año
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2017
Subject Item
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2016
prop-es:siguiente
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2017
Subject Item
n6:
prop-es:año
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2017
Subject Item
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2018
prop-es:anterior
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2017
Subject Item
wikipedia-es:Rally_Dakar_de_2017
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Rally_Dakar_de_2017