This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Microcontenido?oldid=129174570&ns=
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n4http://web-argitalpena.adm.ehu.es/pasa_pdf.asp%3FFile=
n8http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Web_2.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n11http://www.scribd.com/doc/12389/
Subject Item
wikipedia-es:Microcontenido
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Microcontenido
Subject Item
dbpedia-es:Microcontenido
rdfs:label
Microcontenido
rdfs:comment
El Microcontenido aplicado en el aprendizaje está relacionado con la Web 2.0 y hace referencia a contenidos de corta duración y directos, que pueden darse en formato textual o multimedia. "Los microcontenidos se producen, gestionan, se ponen en circulación, se enriquecen con metadatos semánticos, se procesan, se remezclan y se utilizan y/o se consumen, es una información publicada de una manera corta, cuya longitud y tamaño está en función de ceñirse a un único tópico principal y relevante, y por las limitaciones físicas y técnicas del software y hardware que utilicemos para gestionar el contenido digital" (Castaño 2009). ​
dct:subject
category-es:HTML category-es:Hipertexto n8:0
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Microcontenido
dbo:wikiPageID
6480336
dbo:wikiPageRevisionID
129174570
dbo:wikiPageExternalLink
n4:USEWE149998 n11:On-Micromedia-Microlearning
dbo:wikiPageLength
4680
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
El Microcontenido aplicado en el aprendizaje está relacionado con la Web 2.0 y hace referencia a contenidos de corta duración y directos, que pueden darse en formato textual o multimedia. "Los microcontenidos se producen, gestionan, se ponen en circulación, se enriquecen con metadatos semánticos, se procesan, se remezclan y se utilizan y/o se consumen, es una información publicada de una manera corta, cuya longitud y tamaño está en función de ceñirse a un único tópico principal y relevante, y por las limitaciones físicas y técnicas del software y hardware que utilicemos para gestionar el contenido digital" (Castaño 2009). ​ Hay dos interpretaciones que hacen referencia al Microcontenido. La primera viene dada por el experto en usabilidad Jakob Nielsen, en el que se refiere al microcontenido como pequeños grupos de palabras que se muestran a una persona para tener una idea clara del contenido de una página web. Esta información incluye titulares de artículos, títulos de páginas, asunto y encabezados de los correos. Estas frases también pueden ser tomadas fuera de contexto y mostradas en un directorio, la página de resultados de búsqueda, lista de favoritos, etc. La segunda interpretación del término se extiende a otros pequeños trozos de información digital en un estado permanente de flujo y circulación, que puede estar solos o bien ser utilizados en una variedad de contextos, incluidos los mensajes instantáneos, blogs, feeds RSS, y resúmenes.