dbo:abstract
|
- El Microcontenido aplicado en el aprendizaje está relacionado con la Web 2.0 y hace referencia a contenidos de corta duración y directos, que pueden darse en formato textual o multimedia. "Los microcontenidos se producen, gestionan, se ponen en circulación, se enriquecen con metadatos semánticos, se procesan, se remezclan y se utilizan y/o se consumen, es una información publicada de una manera corta, cuya longitud y tamaño está en función de ceñirse a un único tópico principal y relevante, y por las limitaciones físicas y técnicas del software y hardware que utilicemos para gestionar el contenido digital" (Castaño 2009). Hay dos interpretaciones que hacen referencia al Microcontenido. La primera viene dada por el experto en usabilidad Jakob Nielsen, en el que se refiere al microcontenido como pequeños grupos de palabras que se muestran a una persona para tener una idea clara del contenido de una página web. Esta información incluye titulares de artículos, títulos de páginas, asunto y encabezados de los correos. Estas frases también pueden ser tomadas fuera de contexto y mostradas en un directorio, la página de resultados de búsqueda, lista de favoritos, etc. La segunda interpretación del término se extiende a otros pequeños trozos de información digital en un estado permanente de flujo y circulación, que puede estar solos o bien ser utilizados en una variedad de contextos, incluidos los mensajes instantáneos, blogs, feeds RSS, y resúmenes. (es)
- El Microcontenido aplicado en el aprendizaje está relacionado con la Web 2.0 y hace referencia a contenidos de corta duración y directos, que pueden darse en formato textual o multimedia. "Los microcontenidos se producen, gestionan, se ponen en circulación, se enriquecen con metadatos semánticos, se procesan, se remezclan y se utilizan y/o se consumen, es una información publicada de una manera corta, cuya longitud y tamaño está en función de ceñirse a un único tópico principal y relevante, y por las limitaciones físicas y técnicas del software y hardware que utilicemos para gestionar el contenido digital" (Castaño 2009). Hay dos interpretaciones que hacen referencia al Microcontenido. La primera viene dada por el experto en usabilidad Jakob Nielsen, en el que se refiere al microcontenido como pequeños grupos de palabras que se muestran a una persona para tener una idea clara del contenido de una página web. Esta información incluye titulares de artículos, títulos de páginas, asunto y encabezados de los correos. Estas frases también pueden ser tomadas fuera de contexto y mostradas en un directorio, la página de resultados de búsqueda, lista de favoritos, etc. La segunda interpretación del término se extiende a otros pequeños trozos de información digital en un estado permanente de flujo y circulación, que puede estar solos o bien ser utilizados en una variedad de contextos, incluidos los mensajes instantáneos, blogs, feeds RSS, y resúmenes. (es)
|
rdfs:comment
|
- El Microcontenido aplicado en el aprendizaje está relacionado con la Web 2.0 y hace referencia a contenidos de corta duración y directos, que pueden darse en formato textual o multimedia. "Los microcontenidos se producen, gestionan, se ponen en circulación, se enriquecen con metadatos semánticos, se procesan, se remezclan y se utilizan y/o se consumen, es una información publicada de una manera corta, cuya longitud y tamaño está en función de ceñirse a un único tópico principal y relevante, y por las limitaciones físicas y técnicas del software y hardware que utilicemos para gestionar el contenido digital" (Castaño 2009). (es)
- El Microcontenido aplicado en el aprendizaje está relacionado con la Web 2.0 y hace referencia a contenidos de corta duración y directos, que pueden darse en formato textual o multimedia. "Los microcontenidos se producen, gestionan, se ponen en circulación, se enriquecen con metadatos semánticos, se procesan, se remezclan y se utilizan y/o se consumen, es una información publicada de una manera corta, cuya longitud y tamaño está en función de ceñirse a un único tópico principal y relevante, y por las limitaciones físicas y técnicas del software y hardware que utilicemos para gestionar el contenido digital" (Castaño 2009). (es)
|