This HTML5 document contains 11 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Kinboshi?oldid=122828412&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Kinboshi
owl:sameAs
dbpedia-es:Kinboshi
Subject Item
dbpedia-es:Kinboshi
rdfs:label
Kinboshi
rdfs:comment
El kinboshi (金星 en japonés, "estrella de oro" o "estrella dorada") es un término utilizado en el sumo profesional para registrar la victoria de maegashira sobre un yokozuna. Se cree que el término deriva del uso de los términos shiroboshi ("estrella blanca") para designar una victoria en la pelea, y kuroboshi ("estrella negra") para designar derrota en la pelea. Por lo tanto, una "estrella de oro" o "estrella dorada" es designada como una victoria especial. El récord de kinboshi ganados lo tiene el ex sekiwake quien ganó 16 combates contra los yokozuna cuando estaba en el grado maegashira.
dct:subject
category-es:Sumo
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Kinboshi
dbo:wikiPageID
1081374
dbo:wikiPageRevisionID
122828412
dbo:wikiPageLength
4562
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
El kinboshi (金星 en japonés, "estrella de oro" o "estrella dorada") es un término utilizado en el sumo profesional para registrar la victoria de maegashira sobre un yokozuna. Se cree que el término deriva del uso de los términos shiroboshi ("estrella blanca") para designar una victoria en la pelea, y kuroboshi ("estrella negra") para designar derrota en la pelea. Por lo tanto, una "estrella de oro" o "estrella dorada" es designada como una victoria especial. La palabra kinboshi entró en uso popular por primera vez en la Era Taishō (1912-1926), y el sistema de adjudicación monetaria a un maegashira que venció a un yokozuna en un torneo oficial que comenzó en enero de 1930. Un kinboshi incrementa el balance del del maegashira cuenta por 10 yenes. Este balance se convierte utilizando un multiplicador, actualmente 4000, y añadido a la bonificación del luchador en cada torneo subsecuente en el que compite como sekitori. Con seis torneos al año, esta única victoria corresponde a un aumento de paga de 240 000 yenes al año para el resto de la carrera del sekitori. El récord de kinboshi ganados lo tiene el ex sekiwake quien ganó 16 combates contra los yokozuna cuando estaba en el grado maegashira. Cuando un maegashira vence a un yokozuna es entrevistado.
Subject Item
wikipedia-es:Kinboshi
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Kinboshi