This HTML5 document contains 45 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13https://books.google.com/books%3Fid=77U3_29A1jcC&pg=PP1%7Cfecha=
n17http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Andrés_Felipe_Solano?oldid=128053163&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Andrés_Felipe_Solano
rdf:type
schema:Person wikidata:Q24229398 wikidata:Q215627 dbo:Agent n17:NaturalPerson foaf:Person wikidata:Q5 dbo:Writer owl:Thing n17:Agent wikidata:Q36180 dbo:Person
rdfs:label
Andrés Felipe Solano
rdfs:comment
Andrés Felipe Solano Mendoza (Bogotá, 27 de septiembre de 1977) es un novelista y periodista colombiano que ha publicado las novelas Sálvame, Joe Louis (2007); Los hermanos cuervo (2013) y Cementarios de neón (2016), además de la crónica Salario Mínimo - Vivir con nada (2016), un largo ensayo sobre su experiencia como trabajador en una fábrica de textiles que vive con el salario mínimo durante seis meses en la ciudad de Medellín, Colombia, donde alquiló una habitación en un barrio notoriamente violento. Una versión anterior de esta pieza fue elegida como finalista del premio otorgado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, presidido por Gabriel García Márquez en 2008.​
foaf:name
Andrés Felipe Solano
dct:subject
category-es:Cronistas category-es:Escritores_de_Bogotá category-es:Periodistas_de_Colombia category-es:Novelistas_de_Colombia
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Andrés_Felipe_Solano
prop-es:editorial
Penguin Random House Grupo Editorial Colombia
prop-es:género
Ensayos, reportajes y crónicas
prop-es:isbn
978
prop-es:lenguaLiteraria
Español
prop-es:lenguaMaterna
Español
prop-es:lugarDeNacimiento
dbpedia-es:Bogotá dbpedia-es:Colombia
prop-es:nacionalidad
Colombiana
prop-es:nombre
Andrés Felipe Solano
prop-es:nombreDeNacimiento
Andrés Felipe Solano Mendoza
prop-es:ocupación
Escritor y periodista
prop-es:páginas
1
prop-es:residencia
dbpedia-es:Seúl
prop-es:título
Los hermanos Cuervo
prop-es:url
https://books.google.com/books?id=77U3_29A1jcC&pg=PP1|fecha=1 de abril de 2013
dbo:wikiPageID
8012621
dbo:wikiPageRevisionID
128053163
dbo:wikiPageExternalLink
n13:1
dbo:wikiPageLength
3906
dbo:nationality
dbpedia-es:Nacionalidad_colombiana
dbo:occupation
dbpedia-es:Escritor
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Andrés Felipe Solano Mendoza (Bogotá, 27 de septiembre de 1977) es un novelista y periodista colombiano que ha publicado las novelas Sálvame, Joe Louis (2007); Los hermanos cuervo (2013) y Cementarios de neón (2016), además de la crónica Salario Mínimo - Vivir con nada (2016), un largo ensayo sobre su experiencia como trabajador en una fábrica de textiles que vive con el salario mínimo durante seis meses en la ciudad de Medellín, Colombia, donde alquiló una habitación en un barrio notoriamente violento. Una versión anterior de esta pieza fue elegida como finalista del premio otorgado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, presidido por Gabriel García Márquez en 2008.​ También ha publicado Corea: apuntes desde la cuerda floja (2015), un libro de no ficción sobre su vida en Corea del Sur, que recibió en 2016 el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana. Su tercera novela, Cementerios de neón (2017) se basa en parte en un veterano colombiano de la guerra de Corea. Su trabajo ha aparecido en las revistas The New York Times, McSweeney, Words Without Borders y World Literature Today.Fue presentado en Granta 113: Lo mejor de los jóvenes novelistas en español. Ha servido como escritor en residencia en Yaddo, Casa Ledig, Centro Cultural Toji, Yoeonhui Arts Space y Universidad de Alcalá de Henares. Vivía en Medellín. Enseña en el Instituto de Traducción de Literatura de Corea. Su trabajo apareció en la Catapulta, New York Times Magazine, Palabras sin Fronteras, Anew y Granta.​ New York Times Magazine, Words Without Borders,​ Anew, and Granta.​​
Subject Item
dbr:Andrés_Felipe_Solano
owl:sameAs
dbpedia-es:Andrés_Felipe_Solano
Subject Item
wikipedia-es:Andrés_Felipe_Solano
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Andrés_Felipe_Solano