Napiniacá (del chiapaneco napijuá 'pueblo', yaka 'grande', 'Pueblo grande') es el nombre que tuvo en el período posclásico el asentamiento precolombino que hoy constituye la zona arqueológica de Chiapa de Corzo. Se ubica al oriente de la actual ciudad de Chiapa de Corzo, en el centro del estado de Chiapas (México). En la zona arqueológica de Chiapa, el visitante puede apreciar los Montículos 1, 5 y 7, que fueron explorados en los años de 1950 y que, en 2009, el INAH acondicionó para la visita pública y reinaugurado por el Presidente Felipe Calderón.​

Property Value
dbo:abstract
  • Napiniacá (del chiapaneco napijuá 'pueblo', yaka 'grande', 'Pueblo grande') es el nombre que tuvo en el período posclásico el asentamiento precolombino que hoy constituye la zona arqueológica de Chiapa de Corzo. Se ubica al oriente de la actual ciudad de Chiapa de Corzo, en el centro del estado de Chiapas (México). El lugar tiene una historia de ocupación humana muy antigua, que se remonta a los tiempos de la cultura olmeca. Debido a su posición estratégica, la zona fue disputada por los zoques (pobladores originales) y los pueblos mayenses, asentados en los altos. Los edificios que se pueden admirar en la actualidad fueron construidos por los zoques, que fueron expulsados del lugar alrededor del año 1350 por los chiapanecas, de filiación otomangue. En la zona arqueológica de Chiapa, el visitante puede apreciar los Montículos 1, 5 y 7, que fueron explorados en los años de 1950 y que, en 2009, el INAH acondicionó para la visita pública y reinaugurado por el Presidente Felipe Calderón.​ La Zona arqueológica Chiapa de Corzo es considerada como uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región central de Chiapas. En sus inicios estaba constituido por unas 200 estructuras, dispuestas alrededor de patios o plazas, sin mostrar una disposición de conjunto. En la actualidad, el sitio tiene una extensión aproximada de 1.200 metros de norte a sur y unos 1.800 metros de oriente a poniente. El núcleo principal se localiza al suroeste y se constituye por una serie de plataformas que forman una plaza más o menos cuadrada, alrededor de la cual se levantan los edificios principales.​ Esta zona arqueológica se encuentra en la de la ciudad de Chiapa de Corzo y dispone de los servicios de Información turística, seguridad y sanitarios.​ En mayo del 2010 un equipo de científicos descubrió dentro de una pirámide una tumba de dignatario que podría ser la más antigua de su tipo en toda Mesoamérica. Los estudios preliminares de la excavación revelan que los entierros tienen una antigüedad aproximada de 2 mil 700 años.​ (es)
  • Napiniacá (del chiapaneco napijuá 'pueblo', yaka 'grande', 'Pueblo grande') es el nombre que tuvo en el período posclásico el asentamiento precolombino que hoy constituye la zona arqueológica de Chiapa de Corzo. Se ubica al oriente de la actual ciudad de Chiapa de Corzo, en el centro del estado de Chiapas (México). El lugar tiene una historia de ocupación humana muy antigua, que se remonta a los tiempos de la cultura olmeca. Debido a su posición estratégica, la zona fue disputada por los zoques (pobladores originales) y los pueblos mayenses, asentados en los altos. Los edificios que se pueden admirar en la actualidad fueron construidos por los zoques, que fueron expulsados del lugar alrededor del año 1350 por los chiapanecas, de filiación otomangue. En la zona arqueológica de Chiapa, el visitante puede apreciar los Montículos 1, 5 y 7, que fueron explorados en los años de 1950 y que, en 2009, el INAH acondicionó para la visita pública y reinaugurado por el Presidente Felipe Calderón.​ La Zona arqueológica Chiapa de Corzo es considerada como uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región central de Chiapas. En sus inicios estaba constituido por unas 200 estructuras, dispuestas alrededor de patios o plazas, sin mostrar una disposición de conjunto. En la actualidad, el sitio tiene una extensión aproximada de 1.200 metros de norte a sur y unos 1.800 metros de oriente a poniente. El núcleo principal se localiza al suroeste y se constituye por una serie de plataformas que forman una plaza más o menos cuadrada, alrededor de la cual se levantan los edificios principales.​ Esta zona arqueológica se encuentra en la de la ciudad de Chiapa de Corzo y dispone de los servicios de Información turística, seguridad y sanitarios.​ En mayo del 2010 un equipo de científicos descubrió dentro de una pirámide una tumba de dignatario que podría ser la más antigua de su tipo en toda Mesoamérica. Los estudios preliminares de la excavación revelan que los entierros tienen una antigüedad aproximada de 2 mil 700 años.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 6121971 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 14754 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125288758 (xsd:integer)
prop-es:continente
prop-es:cultura
  • Zoque y chiapaneca (es)
  • Zoque y chiapaneca (es)
prop-es:descubrimiento
prop-es:división
prop-es:imagen
  • ZAChiapa.jpg (es)
  • ZAChiapa.jpg (es)
prop-es:mapaLoc
  • México (es)
  • Chiapas (es)
  • México (es)
  • Chiapas (es)
prop-es:municipio
prop-es:nombre
  • Chiapa de Corzo (es)
  • Chiapa de Corzo (es)
prop-es:nombreLocal
  • Napiniacá, Nandiumé, Nandalumí, Soctón Nandalumí (es)
  • Napiniacá, Nandiumé, Nandalumí, Soctón Nandalumí (es)
prop-es:pieimagen
  • Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo. (es)
  • Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo. (es)
prop-es:posEtiquetaMapaLoc
  • center (es)
  • center (es)
prop-es:región
prop-es:tamMapaLoc
  • 220 (xsd:integer)
prop-es:tamañoimagen
  • 220 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Napiniacá (del chiapaneco napijuá 'pueblo', yaka 'grande', 'Pueblo grande') es el nombre que tuvo en el período posclásico el asentamiento precolombino que hoy constituye la zona arqueológica de Chiapa de Corzo. Se ubica al oriente de la actual ciudad de Chiapa de Corzo, en el centro del estado de Chiapas (México). En la zona arqueológica de Chiapa, el visitante puede apreciar los Montículos 1, 5 y 7, que fueron explorados en los años de 1950 y que, en 2009, el INAH acondicionó para la visita pública y reinaugurado por el Presidente Felipe Calderón.​ (es)
  • Napiniacá (del chiapaneco napijuá 'pueblo', yaka 'grande', 'Pueblo grande') es el nombre que tuvo en el período posclásico el asentamiento precolombino que hoy constituye la zona arqueológica de Chiapa de Corzo. Se ubica al oriente de la actual ciudad de Chiapa de Corzo, en el centro del estado de Chiapas (México). En la zona arqueológica de Chiapa, el visitante puede apreciar los Montículos 1, 5 y 7, que fueron explorados en los años de 1950 y que, en 2009, el INAH acondicionó para la visita pública y reinaugurado por el Presidente Felipe Calderón.​ (es)
rdfs:label
  • Zona arqueológica de Chiapa de Corzo (es)
  • Zona arqueológica de Chiapa de Corzo (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:ciudades of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of