El yunque o incus es un hueso que pertenece a la cadena de huesecillos del oído medio, localizado en la caja del tímpano. Como su nombre indica, su forma recuerda al yunque de un herrero, con un cuerpo y dos ramas. Se conecta con el martillo mediante la articulación incudomaleolar y con el estribo mediante la articulación incudoestapedial. El yunque existe sólo en los mamíferos, y deriva de un hueso mandibular reptiliano denominado cuadrado. Ayuda a transmitir las vibraciones del medio exterior al interior. Fue descrito por primera vez por Alejandro Achillini (1512).

Property Value
dbo:abstract
  • El yunque o incus es un hueso que pertenece a la cadena de huesecillos del oído medio, localizado en la caja del tímpano. Como su nombre indica, su forma recuerda al yunque de un herrero, con un cuerpo y dos ramas. Se conecta con el martillo mediante la articulación incudomaleolar y con el estribo mediante la articulación incudoestapedial. El yunque existe sólo en los mamíferos, y deriva de un hueso mandibular reptiliano denominado cuadrado. Ayuda a transmitir las vibraciones del medio exterior al interior. Fue descrito por primera vez por Alejandro Achillini (1512). (es)
  • El yunque o incus es un hueso que pertenece a la cadena de huesecillos del oído medio, localizado en la caja del tímpano. Como su nombre indica, su forma recuerda al yunque de un herrero, con un cuerpo y dos ramas. Se conecta con el martillo mediante la articulación incudomaleolar y con el estribo mediante la articulación incudoestapedial. El yunque existe sólo en los mamíferos, y deriva de un hueso mandibular reptiliano denominado cuadrado. Ayuda a transmitir las vibraciones del medio exterior al interior. Fue descrito por primera vez por Alejandro Achillini (1512). (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 163546 (xsd:integer)
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbo:wikiPageLength
  • 1360 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129351615 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Illu auditory ossicles-es.svg (es)
  • Gray917.png (es)
  • Illu auditory ossicles-es.svg (es)
  • Gray917.png (es)
prop-es:nombre
  • Yunque (es)
  • Yunque (es)
prop-es:pie
  • A.vista frontal, B. vista posterior. (es)
  • Yunque: (es)
  • A.vista frontal, B. vista posterior. (es)
  • Yunque: (es)
prop-es:precursor
  • Primer arco branquial (es)
  • Primer arco branquial (es)
prop-es:páginagray
  • 1044 (xsd:integer)
prop-es:ta
  • A15.3.02.038 (es)
  • A15.3.02.038 (es)
prop-es:temagray
  • 231 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El yunque o incus es un hueso que pertenece a la cadena de huesecillos del oído medio, localizado en la caja del tímpano. Como su nombre indica, su forma recuerda al yunque de un herrero, con un cuerpo y dos ramas. Se conecta con el martillo mediante la articulación incudomaleolar y con el estribo mediante la articulación incudoestapedial. El yunque existe sólo en los mamíferos, y deriva de un hueso mandibular reptiliano denominado cuadrado. Ayuda a transmitir las vibraciones del medio exterior al interior. Fue descrito por primera vez por Alejandro Achillini (1512). (es)
  • El yunque o incus es un hueso que pertenece a la cadena de huesecillos del oído medio, localizado en la caja del tímpano. Como su nombre indica, su forma recuerda al yunque de un herrero, con un cuerpo y dos ramas. Se conecta con el martillo mediante la articulación incudomaleolar y con el estribo mediante la articulación incudoestapedial. El yunque existe sólo en los mamíferos, y deriva de un hueso mandibular reptiliano denominado cuadrado. Ayuda a transmitir las vibraciones del medio exterior al interior. Fue descrito por primera vez por Alejandro Achillini (1512). (es)
rdfs:label
  • Yunque (hueso) (es)
  • Yunque (hueso) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of