Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Weird Tales es una revista pulp estadounidense de fantasía y terror fundada por J. C. Henneberger y J. M. Lansinger en marzo de 1923. Su primer editor, Edwin Baird, publicó los primeros trabajos de H. P. Lovecraft, Seabury Quinn y Clark Ashton Smith, que posteriormente llegarían a ser autores de renombre, a pesar de lo cual al año de su lanzamiento la revista pasó por problemas financieros. Henneberger vendió a Lansinger su participación en la editorial, Rural Publishing Corporation, y refinanció la revista, con Farnsworth Wright como nuevo editor. El primer número a cargo de Wright fue el de noviembre de 1924. La revista tuvo más éxito con Wright al frente y, a pesar de algunos reveses financieros ocasionales prosperó durante los siguientes quince años. Bajo el control de Wright, la revista estuvo a la altura de su subtítulo, «The Unique Magazine», y publicó una gran variedad de ficción inusual. En 1928 se publicó en la revista La llamada de Cthulhu (The Call of Cthulhu), primer relato de los Mitos de Cthulhu de Lovecraft, que tuvieron una gran acogida, y un grupo de escritores del denominado Círculo de Lovecraft escribió otros relatos ambientados en ese cosmicismo. Robert E. Howard fue un colaborador habitual y publicó varias de sus historias de Conan el Bárbaro en la revista, y la serie de relatos de Seabury Quinn sobre Jules de Grandin, un detective que se especializó en casos relacionados con lo sobrenatural, fue muy popular entre sus lectores. Otros autores populares fueron Nictzin Dyalhis, E. Hoffman Price, Robert Bloch y H. Warner Munn. Además de fantasía y el terror, Wright también publicó algo de ciencia ficción, en parte porque cuando se lanzó Weird Tales no había revistas especializadas en este género, pero siguió con esta política incluso después del lanzamiento de revistas especializadas como Amazing Stories en 1926. Edmond Hamilton escribió numerosos relatos de ciencia ficción para Weird Tales, aunque después de unos años utilizó la revista para sus historias del género fantástico y publicó sus relatos de space opera en otras revistas. En 1938 la revista fue vendida a William Delaney, el editor de Short Stories, y en el plazo de dos años Wright, que estaba enfermo, fue sustituido por Dorothy McIlwraith. Aunque siguieron apareciendo algunos nuevos autores y artistas de éxito, como el escritor Ray Bradbury y el dibujante Hannes Bok, los críticos consideran que la revista decayó bajo la dirección de McIlwraith desde su apogeo en los años 1930. Weird Tales dejó de publicarse en 1954, aunque a partir de 1973 se han hecho numerosos intentos para relanzar la revista. La etapa más duradera de estos intentos comenzó en 1988 y se publicó bajo distintos editores, con alguna pausa ocasional, durante más de 20 años. A mediados de la década de 1990 se le cambió en nombre a Worlds of Fantasy & Horror debido a problemas de licencia, aunque volvió a su título original en 1998. En 2016 el último número publicado era el de primavera de 2014. Está considerada por los historiadores de la fantasía y la ciencia ficción como una leyenda en el campo. Robert Weinberg, autor de una historia de la revista, la califica como «la más importante e influyente de todas las revistas de fantasía». El historiador Mike Ashley es más cauteloso, describiéndola como «la segunda, tras Unknown, en significado e influencia», aunque añade que «en algún lugar del interior de la imaginación de todos los escritores estadounidenses de terror (y muchos no estadounidenses) hay parte del espíritu de Weird Tales». (es)
- Weird Tales es una revista pulp estadounidense de fantasía y terror fundada por J. C. Henneberger y J. M. Lansinger en marzo de 1923. Su primer editor, Edwin Baird, publicó los primeros trabajos de H. P. Lovecraft, Seabury Quinn y Clark Ashton Smith, que posteriormente llegarían a ser autores de renombre, a pesar de lo cual al año de su lanzamiento la revista pasó por problemas financieros. Henneberger vendió a Lansinger su participación en la editorial, Rural Publishing Corporation, y refinanció la revista, con Farnsworth Wright como nuevo editor. El primer número a cargo de Wright fue el de noviembre de 1924. La revista tuvo más éxito con Wright al frente y, a pesar de algunos reveses financieros ocasionales prosperó durante los siguientes quince años. Bajo el control de Wright, la revista estuvo a la altura de su subtítulo, «The Unique Magazine», y publicó una gran variedad de ficción inusual. En 1928 se publicó en la revista La llamada de Cthulhu (The Call of Cthulhu), primer relato de los Mitos de Cthulhu de Lovecraft, que tuvieron una gran acogida, y un grupo de escritores del denominado Círculo de Lovecraft escribió otros relatos ambientados en ese cosmicismo. Robert E. Howard fue un colaborador habitual y publicó varias de sus historias de Conan el Bárbaro en la revista, y la serie de relatos de Seabury Quinn sobre Jules de Grandin, un detective que se especializó en casos relacionados con lo sobrenatural, fue muy popular entre sus lectores. Otros autores populares fueron Nictzin Dyalhis, E. Hoffman Price, Robert Bloch y H. Warner Munn. Además de fantasía y el terror, Wright también publicó algo de ciencia ficción, en parte porque cuando se lanzó Weird Tales no había revistas especializadas en este género, pero siguió con esta política incluso después del lanzamiento de revistas especializadas como Amazing Stories en 1926. Edmond Hamilton escribió numerosos relatos de ciencia ficción para Weird Tales, aunque después de unos años utilizó la revista para sus historias del género fantástico y publicó sus relatos de space opera en otras revistas. En 1938 la revista fue vendida a William Delaney, el editor de Short Stories, y en el plazo de dos años Wright, que estaba enfermo, fue sustituido por Dorothy McIlwraith. Aunque siguieron apareciendo algunos nuevos autores y artistas de éxito, como el escritor Ray Bradbury y el dibujante Hannes Bok, los críticos consideran que la revista decayó bajo la dirección de McIlwraith desde su apogeo en los años 1930. Weird Tales dejó de publicarse en 1954, aunque a partir de 1973 se han hecho numerosos intentos para relanzar la revista. La etapa más duradera de estos intentos comenzó en 1988 y se publicó bajo distintos editores, con alguna pausa ocasional, durante más de 20 años. A mediados de la década de 1990 se le cambió en nombre a Worlds of Fantasy & Horror debido a problemas de licencia, aunque volvió a su título original en 1998. En 2016 el último número publicado era el de primavera de 2014. Está considerada por los historiadores de la fantasía y la ciencia ficción como una leyenda en el campo. Robert Weinberg, autor de una historia de la revista, la califica como «la más importante e influyente de todas las revistas de fantasía». El historiador Mike Ashley es más cauteloso, describiéndola como «la segunda, tras Unknown, en significado e influencia», aunque añade que «en algún lugar del interior de la imaginación de todos los escritores estadounidenses de terror (y muchos no estadounidenses) hay parte del espíritu de Weird Tales». (es)
|
dbo:country
| |
dbo:firstPublicationYear
| |
dbo:literaryGenre
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:ancho
|
- 127 (xsd:integer)
- 202 (xsd:integer)
- 203 (xsd:integer)
- 222 (xsd:integer)
|
prop-es:apellido
|
- Walker (es)
- Cave (es)
- Jones (es)
- Everett (es)
- Bloch (es)
- Cook (es)
- Clute (es)
- Knight (es)
- Price (es)
- Hilger (es)
- Ashley (es)
- Connors (es)
- Weinberg (es)
- Schultz (es)
- Brennan (es)
- Murray (es)
- Carter (es)
- Shanks (es)
- Williamson (es)
- Bleiler (es)
- Clareson (es)
- Moskowitz (es)
- Joshi (es)
- Jaffery (es)
- de Camp (es)
- Dziemianowicz (es)
- Walker (es)
- Cave (es)
- Jones (es)
- Everett (es)
- Bloch (es)
- Cook (es)
- Clute (es)
- Knight (es)
- Price (es)
- Hilger (es)
- Ashley (es)
- Connors (es)
- Weinberg (es)
- Schultz (es)
- Brennan (es)
- Murray (es)
- Carter (es)
- Shanks (es)
- Williamson (es)
- Bleiler (es)
- Clareson (es)
- Moskowitz (es)
- Joshi (es)
- Jaffery (es)
- de Camp (es)
- Dziemianowicz (es)
|
prop-es:apellidoEditor
|
- Jones (es)
- Hall (es)
- Everett (es)
- Grant (es)
- Clute (es)
- Hilger (es)
- Ashley (es)
- Connors (es)
- Weinberg (es)
- Shanks (es)
- Wright (es)
- Tymn (es)
- Magill (es)
- Jones (es)
- Hall (es)
- Everett (es)
- Grant (es)
- Clute (es)
- Hilger (es)
- Ashley (es)
- Connors (es)
- Weinberg (es)
- Shanks (es)
- Wright (es)
- Tymn (es)
- Magill (es)
|
prop-es:año
|
- 1927 (xsd:integer)
- 1953 (xsd:integer)
- 1975 (xsd:integer)
- 1976 (xsd:integer)
- 1977 (xsd:integer)
- 1983 (xsd:integer)
- 1984 (xsd:integer)
- 1985 (xsd:integer)
- 1990 (xsd:integer)
- 1993 (xsd:integer)
- 1994 (xsd:integer)
- 1997 (xsd:integer)
- 1999 (xsd:integer)
- 2000 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2007 (xsd:integer)
- 2008 (xsd:integer)
- 2011 (xsd:integer)
- 2015 (xsd:integer)
- 2016 (xsd:integer)
|
prop-es:añoDeFundación
| |
prop-es:añoOriginal
|
- 1972 (xsd:integer)
- 1977 (xsd:integer)
- 1996 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
|
prop-es:capítulo
|
- Farnsworth Wright (es)
- Weird Tales (es)
- Unknown (es)
- Introduction (es)
- Foreword (es)
- Howard, Robert Ervin (es)
- Out of the Eyrie (es)
- A Brief History (es)
- Afterword: A Gentleman of Providence (es)
- Cover Art (es)
- Fantasy Pulps (es)
- Interior Art (es)
- Joseph Payne Brennan (es)
- Moore, Catherine Lucille (es)
- Oriental Stories (es)
- The Stories (es)
- Out of the Closet: Science Fiction at Eastern New Mexico University (es)
- Farnsworth Wright (es)
- Weird Tales (es)
- Unknown (es)
- Introduction (es)
- Foreword (es)
- Howard, Robert Ervin (es)
- Out of the Eyrie (es)
- A Brief History (es)
- Afterword: A Gentleman of Providence (es)
- Cover Art (es)
- Fantasy Pulps (es)
- Interior Art (es)
- Joseph Payne Brennan (es)
- Moore, Catherine Lucille (es)
- Oriental Stories (es)
- The Stories (es)
- Out of the Closet: Science Fiction at Eastern New Mexico University (es)
|
prop-es:categoría
| |
prop-es:date
|
- 1985 (xsd:integer)
- 1999 (xsd:integer)
- 1999.0
- April 2008 (es)
|
prop-es:editorial
|
- Tor (es)
- Simon & Schuster (es)
- Charles Scribner's Sons (es)
- Blue Jay (es)
- John Day (es)
- Liverpool University Press (es)
- Greenwood Press (es)
- Rowman & Littlefield (es)
- Ballantine Books (es)
- Gollancz (es)
- Bowling Green State University Popular Press (es)
- Hippocampus Press (es)
- Wildside Press (es)
- Doubleday & Company (es)
- St. Martin's Press, Inc (es)
- The Haworth Press (es)
- St Martin's Press (es)
- Salem Press (es)
- Hermitage House (es)
- Tattered Pages Press (es)
- FAX Collector's Editions (es)
- Popular Fiction Publishing Company (es)
- The Kent University State Press (es)
- Tor (es)
- Simon & Schuster (es)
- Charles Scribner's Sons (es)
- Blue Jay (es)
- John Day (es)
- Liverpool University Press (es)
- Greenwood Press (es)
- Rowman & Littlefield (es)
- Ballantine Books (es)
- Gollancz (es)
- Bowling Green State University Popular Press (es)
- Hippocampus Press (es)
- Wildside Press (es)
- Doubleday & Company (es)
- St. Martin's Press, Inc (es)
- The Haworth Press (es)
- St Martin's Press (es)
- Salem Press (es)
- Hermitage House (es)
- Tattered Pages Press (es)
- FAX Collector's Editions (es)
- Popular Fiction Publishing Company (es)
- The Kent University State Press (es)
|
prop-es:especialidad
| |
prop-es:fecha
|
- Octubre de 1984 (es)
- Octubre de 1984 (es)
|
prop-es:foto
|
- Lee Brown Coye The Wizard Weird Tales.png (es)
- WeirdTalesv31n3pg299 Dreadful Sleep.png (es)
- Hannes Bok Dragon Moon Weird Tales January 1941.png (es)
- Boris Dolgov Yours Truly Jack the Ripper Robert Bloch Weird Tales July 1943.png (es)
- Lee Brown Coye The Wizard Weird Tales.png (es)
- WeirdTalesv31n3pg299 Dreadful Sleep.png (es)
- Hannes Bok Dragon Moon Weird Tales January 1941.png (es)
- Boris Dolgov Yours Truly Jack the Ripper Robert Bloch Weird Tales July 1943.png (es)
|
prop-es:imagen
|
- Weird Tales March 1942.jpg (es)
- Weird Tales March 1942.jpg (es)
|
prop-es:isbn
|
- 0 (xsd:integer)
- 1 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
|
prop-es:nombre
|
- Sam (es)
- John (es)
- Stephen (es)
- Will (es)
- Jack (es)
- Damon (es)
- Lin (es)
- Ron (es)
- Fred (es)
- Mike (es)
- Robert (es)
- Scott (es)
- Justin (es)
- Stefan (es)
- Sheldon (es)
- Thomas D. (es)
- Mary Jo (es)
- David E. (es)
- S. T. (es)
- Jeffrey H. (es)
- Hugh B. (es)
- L. Sprague (es)
- Everett F. (es)
- E. Hoffman (es)
- Joseph Payne (es)
- Robert Kenneth (es)
- Sam (es)
- John (es)
- Stephen (es)
- Will (es)
- Jack (es)
- Damon (es)
- Lin (es)
- Ron (es)
- Fred (es)
- Mike (es)
- Robert (es)
- Scott (es)
- Justin (es)
- Stefan (es)
- Sheldon (es)
- Thomas D. (es)
- Mary Jo (es)
- David E. (es)
- S. T. (es)
- Jeffrey H. (es)
- Hugh B. (es)
- L. Sprague (es)
- Everett F. (es)
- E. Hoffman (es)
- Joseph Payne (es)
- Robert Kenneth (es)
|
prop-es:nombreEditor
|
- Frank (es)
- John (es)
- Stephen (es)
- Ron (es)
- Mike (es)
- Robert (es)
- Scott (es)
- Justin (es)
- Marshall B. (es)
- Jeffrey H. (es)
- Farnsworth (es)
- Hal W. (es)
- Frank (es)
- John (es)
- Stephen (es)
- Ron (es)
- Mike (es)
- Robert (es)
- Scott (es)
- Justin (es)
- Marshall B. (es)
- Jeffrey H. (es)
- Farnsworth (es)
- Hal W. (es)
|
prop-es:number
| |
prop-es:número
|
- 6 (xsd:integer)
- 14 (xsd:integer)
- 285 (xsd:integer)
|
prop-es:pieDeImagen
|
- Portada del número de marzo de 1942, obra de Hannes Bok. (es)
- Portada del número de marzo de 1942, obra de Hannes Bok. (es)
|
prop-es:posiciónTabla
| |
prop-es:publicación
|
- Pulp Vault (es)
- Book and Magazine Collector (es)
- Etchings & Odysseys (es)
- Locus: the Newspaper of the Science Fiction Field (es)
- Pulp Vault (es)
- Book and Magazine Collector (es)
- Etchings & Odysseys (es)
- Locus: the Newspaper of the Science Fiction Field (es)
|
prop-es:página
| |
prop-es:páginas
|
- 3 (xsd:integer)
- 7 (xsd:integer)
- 19 (xsd:integer)
- 24 (xsd:integer)
- 31 (xsd:integer)
- 49 (xsd:integer)
- 59 (xsd:integer)
- 62 (xsd:integer)
- 79 (xsd:integer)
- 119 (xsd:integer)
- 454 (xsd:integer)
- 481 (xsd:integer)
- 661 (xsd:integer)
- 694 (xsd:integer)
- 727 (xsd:integer)
- 831 (xsd:integer)
- 1000 (xsd:integer)
- 2447 (xsd:integer)
- ix-xix (es)
|
prop-es:sitioWeb
| |
prop-es:texto
|
- Cuatro ilustraciones interiores de números de la revista. Loa autores, de izquierda a derecha, son Finlay , Bok , Dolgov y Coye . (es)
- Cuatro ilustraciones interiores de números de la revista. Loa autores, de izquierda a derecha, son Finlay , Bok , Dolgov y Coye . (es)
|
prop-es:título
|
- Weird Tales (es)
- The Encyclopedia of Fantasy (es)
- Science Fiction, Fantasy, and Weird Fiction Magazines (es)
- Transformations:The Story of the Science-Fiction Magazines from 1950 to 1970 (es)
- The Futurians (es)
- Gateways to Forever:The Story of the Science-Fiction Magazines from 1970 to 1980 (es)
- Science Fiction Rebels: The Story of the Science-Fiction Magazines from 1981 to 1990 (es)
- A Biographical Dictionary of Science Fiction and Fantasy Artists (es)
- Lovecraft: A Look Behind the Cthulhu Mythos (es)
- The Time Machines: The Story of the Science-Fiction Pulp Magazines from the beginning to 1950 (es)
- The Weird Tales Story (es)
- An H.P. Lovecraft Encyclopedia (es)
- The Thrill Book Story (es)
- Science/Fiction Collections: Fantasy, Supernatural & Weird Tales (es)
- Lovecraft: A Biography (es)
- Magazines I Remember (es)
- Science-Fiction Handbook (es)
- Science-Fiction: The Early Years (es)
- Strange Horizons: The Spectrum of Science Fiction (es)
- Survey of Modern Fantasy Literature: Volume Five (es)
- That Other 'Weird Tales' (es)
- The Collectors' Index to Weird Tales (es)
- The Miscellaneous Writings of Clark Ashton Smith (es)
- The Moon Terror (es)
- The Shudder Pulps (es)
- Weird Tales in Limbo (es)
- Wonder's Child (es)
- Once Around the Bloch: An Unauthorized Autobiography (es)
- Necronomicon: The Best Weird Tales of H.P. Lovecraft (es)
- The Unique Legacy of Weird Tales: The Evolution of Modern Fantasy and Horror (es)
- Weird Tales (es)
- The Encyclopedia of Fantasy (es)
- Science Fiction, Fantasy, and Weird Fiction Magazines (es)
- Transformations:The Story of the Science-Fiction Magazines from 1950 to 1970 (es)
- The Futurians (es)
- Gateways to Forever:The Story of the Science-Fiction Magazines from 1970 to 1980 (es)
- Science Fiction Rebels: The Story of the Science-Fiction Magazines from 1981 to 1990 (es)
- A Biographical Dictionary of Science Fiction and Fantasy Artists (es)
- Lovecraft: A Look Behind the Cthulhu Mythos (es)
- The Time Machines: The Story of the Science-Fiction Pulp Magazines from the beginning to 1950 (es)
- The Weird Tales Story (es)
- An H.P. Lovecraft Encyclopedia (es)
- The Thrill Book Story (es)
- Science/Fiction Collections: Fantasy, Supernatural & Weird Tales (es)
- Lovecraft: A Biography (es)
- Magazines I Remember (es)
- Science-Fiction Handbook (es)
- Science-Fiction: The Early Years (es)
- Strange Horizons: The Spectrum of Science Fiction (es)
- Survey of Modern Fantasy Literature: Volume Five (es)
- That Other 'Weird Tales' (es)
- The Collectors' Index to Weird Tales (es)
- The Miscellaneous Writings of Clark Ashton Smith (es)
- The Moon Terror (es)
- The Shudder Pulps (es)
- Weird Tales in Limbo (es)
- Wonder's Child (es)
- Once Around the Bloch: An Unauthorized Autobiography (es)
- Necronomicon: The Best Weird Tales of H.P. Lovecraft (es)
- The Unique Legacy of Weird Tales: The Evolution of Modern Fantasy and Horror (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Liverpool (es)
- Nueva York (es)
- Chicago (es)
- Londres (es)
- Westport, Connecticut (es)
- Indianapolis (es)
- Kent, Ohio (es)
- Englewood Cliffs, Nueva Jersey (es)
- Barrington Hills, Illinois (es)
- Berkeley Heights, Nueva Jersey (es)
- Bowling Green, Ohio (es)
- West Linn, Oregon (es)
- Liverpool (es)
- Nueva York (es)
- Chicago (es)
- Londres (es)
- Westport, Connecticut (es)
- Indianapolis (es)
- Kent, Ohio (es)
- Englewood Cliffs, Nueva Jersey (es)
- Barrington Hills, Illinois (es)
- Berkeley Heights, Nueva Jersey (es)
- Bowling Green, Ohio (es)
- West Linn, Oregon (es)
|
prop-es:url
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Weird Tales es una revista pulp estadounidense de fantasía y terror fundada por J. C. Henneberger y J. M. Lansinger en marzo de 1923. Su primer editor, Edwin Baird, publicó los primeros trabajos de H. P. Lovecraft, Seabury Quinn y Clark Ashton Smith, que posteriormente llegarían a ser autores de renombre, a pesar de lo cual al año de su lanzamiento la revista pasó por problemas financieros. Henneberger vendió a Lansinger su participación en la editorial, Rural Publishing Corporation, y refinanció la revista, con Farnsworth Wright como nuevo editor. El primer número a cargo de Wright fue el de noviembre de 1924. La revista tuvo más éxito con Wright al frente y, a pesar de algunos reveses financieros ocasionales prosperó durante los siguientes quince años. Bajo el control de Wright, la revis (es)
- Weird Tales es una revista pulp estadounidense de fantasía y terror fundada por J. C. Henneberger y J. M. Lansinger en marzo de 1923. Su primer editor, Edwin Baird, publicó los primeros trabajos de H. P. Lovecraft, Seabury Quinn y Clark Ashton Smith, que posteriormente llegarían a ser autores de renombre, a pesar de lo cual al año de su lanzamiento la revista pasó por problemas financieros. Henneberger vendió a Lansinger su participación en la editorial, Rural Publishing Corporation, y refinanció la revista, con Farnsworth Wright como nuevo editor. El primer número a cargo de Wright fue el de noviembre de 1924. La revista tuvo más éxito con Wright al frente y, a pesar de algunos reveses financieros ocasionales prosperó durante los siguientes quince años. Bajo el control de Wright, la revis (es)
|
rdfs:label
|
- Weird Tales (es)
- Weird Tales (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:homepage
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:publisher
of | |
is prop-es:editorial
of | |
is prop-es:editorialDePublicaciónOriginal
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |