Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1815-1822) durante la dinastía de los Borbones. Creado en 1717 por el rey Felipe V, dentro de una nueva política de control territorial, se suspendió en 1723 por problemas financieros y fue restaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo suspende de nuevo en 1810. En 1815 al ser reconquistado su territorio por el ejército del rey Fernando VII, fue restaurado. Tras una rápida campaña militar, el ejército patriota comandado por Simón Bolívar entró en Santafé de Bogotá el 10 de agosto de 1819 tras derrotar al ejército realista en el Pantano de Vargas y en Boyacá. Un día antes, Juan de Sámano, último virrey efectivo, había abandonado la capital y huido hacia Cartagena de Indias, área aún controlada por autoridades españolas. El 31 de octubre de 1820 Juan de la Cruz Mourgeon fue nombrado capitán general de las provincias de Nueva Granada, concediéndosele así mismo el título de virrey a condición de que recuperase la capital y la mayor parte del territorio. Para entonces, tan solo las provincias de Panamá, Quito y Pasto y las ciudades de Cartagena y Santa Marta permanecían fieles a la Corona. Mourgeon murió en abril de 1822 en Quito, un mes antes de la decisiva victoria patriota en Pichincha. Tras esta batalla, Melchor Aymerich, presidente de la Real Audiencia de Quito (máxima autoridad española tras la muerte de Mourgeon) firmó una Capitulación (25 de mayo) por la que rendía los territorios que aún permanecían bajo control realista, poniendo punto y final al dominio español en la Nueva Granada. De este Virreinato formaron parte los territorios de las actuales Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá y Guayana. La entidad quedó conformada por las Audiencias de Santafé, Panamá y de Quito, y la Capitanía General de Venezuela. La capital del virreinato fue Santafé, por ello su escudo de armas fue heredado por Bogotá. (es)
- El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1815-1822) durante la dinastía de los Borbones. Creado en 1717 por el rey Felipe V, dentro de una nueva política de control territorial, se suspendió en 1723 por problemas financieros y fue restaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo suspende de nuevo en 1810. En 1815 al ser reconquistado su territorio por el ejército del rey Fernando VII, fue restaurado. Tras una rápida campaña militar, el ejército patriota comandado por Simón Bolívar entró en Santafé de Bogotá el 10 de agosto de 1819 tras derrotar al ejército realista en el Pantano de Vargas y en Boyacá. Un día antes, Juan de Sámano, último virrey efectivo, había abandonado la capital y huido hacia Cartagena de Indias, área aún controlada por autoridades españolas. El 31 de octubre de 1820 Juan de la Cruz Mourgeon fue nombrado capitán general de las provincias de Nueva Granada, concediéndosele así mismo el título de virrey a condición de que recuperase la capital y la mayor parte del territorio. Para entonces, tan solo las provincias de Panamá, Quito y Pasto y las ciudades de Cartagena y Santa Marta permanecían fieles a la Corona. Mourgeon murió en abril de 1822 en Quito, un mes antes de la decisiva victoria patriota en Pichincha. Tras esta batalla, Melchor Aymerich, presidente de la Real Audiencia de Quito (máxima autoridad española tras la muerte de Mourgeon) firmó una Capitulación (25 de mayo) por la que rendía los territorios que aún permanecían bajo control realista, poniendo punto y final al dominio español en la Nueva Granada. De este Virreinato formaron parte los territorios de las actuales Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá y Guayana. La entidad quedó conformada por las Audiencias de Santafé, Panamá y de Quito, y la Capitanía General de Venezuela. La capital del virreinato fue Santafé, por ello su escudo de armas fue heredado por Bogotá. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:artículoBandera
|
- Bandera de España (es)
- Bandera de España (es)
|
prop-es:artículoEscudo
|
- Escudo de Bogotá (es)
- Escudo de Bogotá (es)
|
prop-es:autor
|
- Archivo General de la Nación (es)
- Archivo General de la Nación (es)
|
prop-es:año
| |
prop-es:añoFin
| |
prop-es:añoInicio
| |
prop-es:añoP
|
- 1717 (xsd:integer)
- 1739 (xsd:integer)
- 1751 (xsd:integer)
|
prop-es:añoS
|
- 1742 (xsd:integer)
- 1811 (xsd:integer)
- 1819 (xsd:integer)
|
prop-es:bandera
|
- Flag of Spain .svg (es)
- Flag of Spain .svg (es)
|
prop-es:banderaP
|
- Flag of Cross of Burgundy.svg (es)
- Bandera de España 1701-1760.svg (es)
- Flag of Cross of Burgundy.svg (es)
- Bandera de España 1701-1760.svg (es)
|
prop-es:banderaS
|
- Flag of New Granada .svg (es)
- Flag of the Gran Colombia .svg (es)
- Bandera de España 1701-1760.svg (es)
- Flag of New Granada .svg (es)
- Flag of the Gran Colombia .svg (es)
- Bandera de España 1701-1760.svg (es)
|
prop-es:capital
| |
prop-es:datosAño
|
- 1778 (xsd:integer)
- 1789 (xsd:integer)
- 1810 (xsd:integer)
|
prop-es:dirigentesFechas
|
- • 1808-1822 (es)
- • 1820-1822 (es)
- • 1700-1746 (es)
- • 1718-1719 (es)
- • 1818-1820 (es)
- • 1808-1822 (es)
- • 1820-1822 (es)
- • 1700-1746 (es)
- • 1718-1719 (es)
- • 1818-1820 (es)
|
prop-es:dirigentesNombres
| |
prop-es:dirigentesTítulos
| |
prop-es:duración
|
- 1717 (xsd:integer)
- 1739 (xsd:integer)
- 1815 (xsd:integer)
|
prop-es:editorial
|
- Biblioteca Luis Ángel Arango (es)
- Biblioteca Luis Ángel Arango (es)
|
prop-es:entidad
| |
prop-es:era
| |
prop-es:escudo
|
- Coat of Arms of Bogota .svg (es)
- Coat of Arms of Bogota .svg (es)
|
prop-es:evento
| |
prop-es:eventoFin
| |
prop-es:eventoInicio
|
- Creación por Real Cédula (es)
- Creación por Real Cédula (es)
|
prop-es:fechaEvento
|
- 7 (xsd:integer)
- 1777 (xsd:integer)
- 1780 (xsd:integer)
- 1810 (xsd:integer)
- 1816 (xsd:integer)
|
prop-es:fechaFin
| |
prop-es:fechaInicio
| |
prop-es:fechaacceso
| |
prop-es:formaDeGobierno
| |
prop-es:gentilicio
|
- Neogranadino-a (es)
- Neogranadino-a (es)
|
prop-es:idioma
| |
prop-es:mapa
|
- Viceroyalty of New Granada .svg (es)
- Viceroyalty of New Granada .svg (es)
|
prop-es:moneda
| |
prop-es:nombreCompleto
|
- Virreinato de Nueva Granada (es)
- Virreinato de Nueva Granada (es)
|
prop-es:nombreOriginal
|
- Virreynato del Nuevo Reino de Granada (es)
- Virreynato del Nuevo Reino de Granada (es)
|
prop-es:otrosIdiomas
|
- Chibcha, arawak, barbacoano, Caribe, etc. (es)
- Chibcha, arawak, barbacoano, Caribe, etc. (es)
|
prop-es:p
|
- Virreinato de Nueva España (es)
- Virreinato del Perú (es)
- Reino de Tierra Firme (es)
- Nuevo Reino de Granada (es)
- Virreinato de Nueva España (es)
- Virreinato del Perú (es)
- Reino de Tierra Firme (es)
- Nuevo Reino de Granada (es)
|
prop-es:país
| |
prop-es:pieMapa
|
- Ubicación del Virreinato de Nueva Granada en 1795. (es)
- Ubicación del Virreinato de Nueva Granada en 1795. (es)
|
prop-es:población
|
- 826550 (xsd:integer)
- 1349089 (xsd:integer)
- 2150000 (xsd:integer)
|
prop-es:religión
| |
prop-es:s
|
- Gran Colombia (es)
- Provincias Unidas de la Nueva Granada (es)
- Capitanía General de Venezuela (es)
- Gran Colombia (es)
- Provincias Unidas de la Nueva Granada (es)
- Capitanía General de Venezuela (es)
|
prop-es:título
|
- Documentos que hicieron un país (es)
- Documentos que hicieron un país (es)
|
prop-es:url
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1815-1822) durante la dinastía de los Borbones. Creado en 1717 por el rey Felipe V, dentro de una nueva política de control territorial, se suspendió en 1723 por problemas financieros y fue restaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo suspende de nuevo en 1810. En 1815 al ser reconquistado su territorio por el ejército del rey Fernando VII, fue restaurado. (es)
- El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1815-1822) durante la dinastía de los Borbones. Creado en 1717 por el rey Felipe V, dentro de una nueva política de control territorial, se suspendió en 1723 por problemas financieros y fue restaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo suspende de nuevo en 1810. En 1815 al ser reconquistado su territorio por el ejército del rey Fernando VII, fue restaurado. (es)
|
rdfs:label
|
- Virreinato de Nueva Granada (es)
- Virreinato de Nueva Granada (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:birthPlace
of | |
is dbo:deathPlace
of | |
is dbo:nationality
of | |
is dbo:place
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:ambientación
of | |
is prop-es:cargo
of | |
is prop-es:combatientes
of | |
is prop-es:distrito
of | |
is prop-es:fallecimiento
of | |
is prop-es:lugar
of | |
is prop-es:lugarDeFallecimiento
of | |
is prop-es:lugarDeNacimiento
of | |
is prop-es:lugarmuerte
of | |
is prop-es:lugarnac
of | |
is prop-es:miembroDe
of | |
is prop-es:nacimiento
of | |
is prop-es:nacionalidad
of | |
is prop-es:patronazgo
of | |
is prop-es:superior
of | |
is prop-es:territorio
of | |
is prop-es:título
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |