El interferómetro Virgo es un gran interferómetro diseñado para detectar ondas gravitacionales predichas por la teoría de la Relatividad General. Virgo es un interferómetro de Michelson aislado de perturbaciones externas: sus espejos y su instrumentación están suspendidos y el haz láser opera en vacío. Los dos brazos del interferómetro miden 3 km de longitud y se encuentran situados cerca de Pisa, Italia.

Property Value
dbo:abstract
  • El interferómetro Virgo es un gran interferómetro diseñado para detectar ondas gravitacionales predichas por la teoría de la Relatividad General. Virgo es un interferómetro de Michelson aislado de perturbaciones externas: sus espejos y su instrumentación están suspendidos y el haz láser opera en vacío. Los dos brazos del interferómetro miden 3 km de longitud y se encuentran situados cerca de Pisa, Italia. Virgo forma parte de una colaboración científica de 6 países: Italia y Francia, (los dos países detrás del proyecto), los Países Bajos, Polonia, Hungría y España. Existen otros interferómetros similares a Virgo que tienen el mismo objetivo de detectar ondas gravitacionales, incluyendo los dos interferómetros LIGO en los Estados Unidos (situados en Hanford Site y Livingston (Luisiana)). Desde 2007, Virgo y LIGO han acordado compartir y analizar conjuntamente los datos grabados por sus detectores y publicar sus resultados de manera conjunta.​ Debido a que los detectores interferométricos no son direccionales (analizan el cielo en su totalidad) y buscan señales muy débiles y poco frecuentes, la detección simultánea de ondas gravitacionales en varios instrumentos es necesaria para confirmar la señal y determinar su origen. El interferómetro debe su nombre al , que contiene unas 1500 galaxias en la constelación de Virgo, a unos 50 millones de años-luz de la Tierra. Como ninguna fuente terrestre de ondas gravitacionales es lo suficientemente intensa como para producir una señal detectable, Virgo debe observar el Universo. Cuanto más sensible es el detector, más lejos puede observar las ondas gravitacionales, lo que aumenta el número de fuentes potenciales. Esto es relevante ya que los fenómenos violentos a los que Virgo es potencialmente sensible (fusión de un sistema binario compacto, estrellas de neutrones o agujeros negros; explosión de supernovas; etc.) son raros: cuantas más galaxias esté estudiando Virgo, mayor será la probabilidad de una detección. (es)
  • El interferómetro Virgo es un gran interferómetro diseñado para detectar ondas gravitacionales predichas por la teoría de la Relatividad General. Virgo es un interferómetro de Michelson aislado de perturbaciones externas: sus espejos y su instrumentación están suspendidos y el haz láser opera en vacío. Los dos brazos del interferómetro miden 3 km de longitud y se encuentran situados cerca de Pisa, Italia. Virgo forma parte de una colaboración científica de 6 países: Italia y Francia, (los dos países detrás del proyecto), los Países Bajos, Polonia, Hungría y España. Existen otros interferómetros similares a Virgo que tienen el mismo objetivo de detectar ondas gravitacionales, incluyendo los dos interferómetros LIGO en los Estados Unidos (situados en Hanford Site y Livingston (Luisiana)). Desde 2007, Virgo y LIGO han acordado compartir y analizar conjuntamente los datos grabados por sus detectores y publicar sus resultados de manera conjunta.​ Debido a que los detectores interferométricos no son direccionales (analizan el cielo en su totalidad) y buscan señales muy débiles y poco frecuentes, la detección simultánea de ondas gravitacionales en varios instrumentos es necesaria para confirmar la señal y determinar su origen. El interferómetro debe su nombre al , que contiene unas 1500 galaxias en la constelación de Virgo, a unos 50 millones de años-luz de la Tierra. Como ninguna fuente terrestre de ondas gravitacionales es lo suficientemente intensa como para producir una señal detectable, Virgo debe observar el Universo. Cuanto más sensible es el detector, más lejos puede observar las ondas gravitacionales, lo que aumenta el número de fuentes potenciales. Esto es relevante ya que los fenómenos violentos a los que Virgo es potencialmente sensible (fusión de un sistema binario compacto, estrellas de neutrones o agujeros negros; explosión de supernovas; etc.) son raros: cuantas más galaxias esté estudiando Virgo, mayor será la probabilidad de una detección. (es)
dbo:formationYear
  • 1993-01-01 (xsd:date)
dbo:foundingYear
  • 1993-01-01 (xsd:date)
dbo:purpose
  • Detección deondas gravitacionales
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8102116 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 38589 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127663909 (xsd:integer)
prop-es:accessDate
  • 15 (xsd:integer)
prop-es:afiliación
  • LVC (es)
  • LVC (es)
prop-es:año
  • 2011 (xsd:integer)
prop-es:empleados
  • Más de 320 (es)
  • Más de 320 (es)
prop-es:facebook
  • EGOVirgoCollaboration (es)
  • EGOVirgoCollaboration (es)
prop-es:fechaacceso
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:fundación
  • 1993 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Member countries of the Virgo scientific collaboration.svg (es)
  • Member countries of the Virgo scientific collaboration.svg (es)
prop-es:logo
  • Logo-virgo.png (es)
  • Logo-virgo.png (es)
prop-es:miembros
prop-es:nombre
  • Experimento Virgo (es)
  • Experimento Virgo (es)
prop-es:objetivo
  • Detección de ondas gravitacionales (es)
  • Detección de ondas gravitacionales (es)
prop-es:presupuesto
  • Unos 10 millones de euros por año (es)
  • Unos 10 millones de euros por año (es)
prop-es:sedeCentral
  • Santo Stefano a Macerata, Cascina. (es)
  • Santo Stefano a Macerata, Cascina. (es)
prop-es:sitioWeb
prop-es:tipo
  • Colaboración científica internacional (es)
  • Colaboración científica internacional (es)
prop-es:twitter
  • ego_virgo (es)
  • ego_virgo (es)
prop-es:url
  • http://www.virgo-gw.eu/DataAnalysis/Calibration/Sensitivity|título=Virgo Sensitivity Curves (es)
  • http://www.virgo-gw.eu/DataAnalysis/Calibration/Sensitivity|título=Virgo Sensitivity Curves (es)
prop-es:urlarchivo
  • https://archive.is/20151201141218/http://www.virgo-gw.eu/DataAnalysis/Calibration/Sensitivity|fechaarchivo=1 de diciembre de 2015 (es)
  • https://archive.is/20151201141218/http://www.virgo-gw.eu/DataAnalysis/Calibration/Sensitivity|fechaarchivo=1 de diciembre de 2015 (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El interferómetro Virgo es un gran interferómetro diseñado para detectar ondas gravitacionales predichas por la teoría de la Relatividad General. Virgo es un interferómetro de Michelson aislado de perturbaciones externas: sus espejos y su instrumentación están suspendidos y el haz láser opera en vacío. Los dos brazos del interferómetro miden 3 km de longitud y se encuentran situados cerca de Pisa, Italia. (es)
  • El interferómetro Virgo es un gran interferómetro diseñado para detectar ondas gravitacionales predichas por la teoría de la Relatividad General. Virgo es un interferómetro de Michelson aislado de perturbaciones externas: sus espejos y su instrumentación están suspendidos y el haz láser opera en vacío. Los dos brazos del interferómetro miden 3 km de longitud y se encuentran situados cerca de Pisa, Italia. (es)
rdfs:label
  • Virgo (interferómetro) (es)
  • Virgo (interferómetro) (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Experimento Virgo (es)
  • Experimento Virgo (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of