El viking metal es un subgénero de heavy metal originado de la fusión de black metal y música folk nórdica, caracterizado por unas letras y una temática centradas en la mitología nórdica, el paganismo y la época vikinga. Algunos de sus rasgos comunes son el ritmo lento, riffs pesados, uso de voces limpias con voces guturales, instrumentación folk y el uso de teclados para lograr efectos atmosféricos. El viking metal tuvo sus orígenes a finales de la década de 1980 y comienzos de la de 1990 como un rechazo al satanismo y al ocultismo, en beneficio de una ideología vikinga y pagana opuesta al cristianismo. Este subgénero guarda similitudes con el pagan metal, aunque este tiene un enfoque mitológico más amplio y utiliza de manera general la instrumentación folk. La mayoría de bandas de proced

Property Value
dbo:abstract
  • El viking metal es un subgénero de heavy metal originado de la fusión de black metal y música folk nórdica, caracterizado por unas letras y una temática centradas en la mitología nórdica, el paganismo y la época vikinga. Algunos de sus rasgos comunes son el ritmo lento, riffs pesados, uso de voces limpias con voces guturales, instrumentación folk y el uso de teclados para lograr efectos atmosféricos. El viking metal tuvo sus orígenes a finales de la década de 1980 y comienzos de la de 1990 como un rechazo al satanismo y al ocultismo, en beneficio de una ideología vikinga y pagana opuesta al cristianismo. Este subgénero guarda similitudes con el pagan metal, aunque este tiene un enfoque mitológico más amplio y utiliza de manera general la instrumentación folk. La mayoría de bandas de proceden de países nórdicos y sus integrantes afirman descender, directa o indirectamente, de los vikingos. Aunque artistas y grupos como Led Zeppelin, Yngwie Malmsteen, y Manowar habían tratado anteriormente sobre la temática vikinga, Bathory es generalmente acreditado como el conjunto pionero gracias a los álbumes Blood Fire Death (1988) y Hammerheart (1990), que renovaron el interés por la cultura vikinga entre los músicos de heavy metal. Por su parte, Enslaved siguió esta tendencia a través del EP (1993) y el disco Vikingligr Veldi (1994). Asimismo, Burzum, Emperor, Einherjer y , entre otros, ayudaron a desarrollar el subgénero a mediados de la década de 1990. A través del trabajo de artistas como Falkenbach, el viking metal llegó de los países nórdicos a otros con herencia vikinga o germánica y desde entonces ha influenciado a músicos de todo el mundo. (es)
  • El viking metal es un subgénero de heavy metal originado de la fusión de black metal y música folk nórdica, caracterizado por unas letras y una temática centradas en la mitología nórdica, el paganismo y la época vikinga. Algunos de sus rasgos comunes son el ritmo lento, riffs pesados, uso de voces limpias con voces guturales, instrumentación folk y el uso de teclados para lograr efectos atmosféricos. El viking metal tuvo sus orígenes a finales de la década de 1980 y comienzos de la de 1990 como un rechazo al satanismo y al ocultismo, en beneficio de una ideología vikinga y pagana opuesta al cristianismo. Este subgénero guarda similitudes con el pagan metal, aunque este tiene un enfoque mitológico más amplio y utiliza de manera general la instrumentación folk. La mayoría de bandas de proceden de países nórdicos y sus integrantes afirman descender, directa o indirectamente, de los vikingos. Aunque artistas y grupos como Led Zeppelin, Yngwie Malmsteen, y Manowar habían tratado anteriormente sobre la temática vikinga, Bathory es generalmente acreditado como el conjunto pionero gracias a los álbumes Blood Fire Death (1988) y Hammerheart (1990), que renovaron el interés por la cultura vikinga entre los músicos de heavy metal. Por su parte, Enslaved siguió esta tendencia a través del EP (1993) y el disco Vikingligr Veldi (1994). Asimismo, Burzum, Emperor, Einherjer y , entre otros, ayudaron a desarrollar el subgénero a mediados de la década de 1990. A través del trabajo de artistas como Falkenbach, el viking metal llegó de los países nórdicos a otros con herencia vikinga o germánica y desde entonces ha influenciado a músicos de todo el mundo. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 59090 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 42236 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130444801 (xsd:integer)
prop-es:color
  • green (es)
  • green (es)
prop-es:editorial
  • Wesleyan University (es)
  • Routledge (es)
  • Berg (es)
  • McFarland (es)
  • Duke University Press (es)
  • I.B. Tauris (es)
  • Harry N. Abrams (es)
  • Es Pop Ediciones (es)
  • International Journal of Heritage Studies (es)
  • Psychology Presss (es)
  • The Metal Void (es)
  • Wesleyan University (es)
  • Routledge (es)
  • Berg (es)
  • McFarland (es)
  • Duke University Press (es)
  • I.B. Tauris (es)
  • Harry N. Abrams (es)
  • Es Pop Ediciones (es)
  • International Journal of Heritage Studies (es)
  • Psychology Presss (es)
  • The Metal Void (es)
prop-es:enlaces
prop-es:fecha
  • 1992 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2013 (xsd:integer)
  • 2014 (xsd:integer)
  • 2015 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 20 (xsd:integer)
  • 21 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
prop-es:género
  • Viking metal (es)
  • Viking metal (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:instrumentos
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:issn
  • 1470 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Michael (es)
  • Ross (es)
  • John (es)
  • Yves (es)
  • Simon (es)
  • Keith (es)
  • Deena (es)
  • Heather (es)
  • Didrik (es)
  • Aleks (es)
  • Stephen P. (es)
  • Scott A. (es)
  • Imke (es)
  • Aaron Patrick (es)
  • Michael (es)
  • Ross (es)
  • John (es)
  • Yves (es)
  • Simon (es)
  • Keith (es)
  • Deena (es)
  • Heather (es)
  • Didrik (es)
  • Aleks (es)
  • Stephen P. (es)
  • Scott A. (es)
  • Imke (es)
  • Aaron Patrick (es)
prop-es:número
  • 5 (xsd:integer)
prop-es:origenCultural
  • Décadas de 1980 y 1990 en Escandinavia (es)
  • Décadas de 1980 y 1990 en Escandinavia (es)
prop-es:origenMusical
  • Folk metal, black metal (es)
  • Folk metal, black metal (es)
prop-es:otros
  • Marshall, David W. (es)
  • Weston, Donna y Bennett, Andy (es)
  • Marshall, David W. (es)
  • Weston, Donna y Bennett, Andy (es)
prop-es:subgéneros
  • Pagan metal (es)
  • Pagan metal (es)
prop-es:título
  • The Anglo-Saxon Chronicle (es)
  • Extreme Metal: Music and Culture on the Edge (es)
  • Señores del caos (es)
  • Pop Pagans: Paganism and Popular Music (es)
  • Mass Market Medieval: Essays on the Middle Ages in Popular Culture (es)
  • Music at the Extremes: Essays on Sounds Outside the Mainstream (es)
  • The Vikings: Lords of the seas (es)
  • Metal Rules the Globe: Heavy Metal Music Around the World heritage (es)
  • Barbarians and Literature: Viking Metal and its Links to Old Norse Mythology (es)
  • From Asgard to Valhalla: The Remarkable History of the Norse Myths (es)
  • Hold the Heathen Hammer High’: representation, re-enactment and the construction of ‘Pagan’ heritage (es)
  • 'Reawakening Pride Once Lost': Indigeneity and European Folk Metal (es)
  • The Anglo-Saxon Chronicle (es)
  • Extreme Metal: Music and Culture on the Edge (es)
  • Señores del caos (es)
  • Pop Pagans: Paganism and Popular Music (es)
  • Mass Market Medieval: Essays on the Middle Ages in Popular Culture (es)
  • Music at the Extremes: Essays on Sounds Outside the Mainstream (es)
  • The Vikings: Lords of the seas (es)
  • Metal Rules the Globe: Heavy Metal Music Around the World heritage (es)
  • Barbarians and Literature: Viking Metal and its Links to Old Norse Mythology (es)
  • From Asgard to Valhalla: The Remarkable History of the Norse Myths (es)
  • Hold the Heathen Hammer High’: representation, re-enactment and the construction of ‘Pagan’ heritage (es)
  • 'Reawakening Pride Once Lost': Indigeneity and European Folk Metal (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 21 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El viking metal es un subgénero de heavy metal originado de la fusión de black metal y música folk nórdica, caracterizado por unas letras y una temática centradas en la mitología nórdica, el paganismo y la época vikinga. Algunos de sus rasgos comunes son el ritmo lento, riffs pesados, uso de voces limpias con voces guturales, instrumentación folk y el uso de teclados para lograr efectos atmosféricos. El viking metal tuvo sus orígenes a finales de la década de 1980 y comienzos de la de 1990 como un rechazo al satanismo y al ocultismo, en beneficio de una ideología vikinga y pagana opuesta al cristianismo. Este subgénero guarda similitudes con el pagan metal, aunque este tiene un enfoque mitológico más amplio y utiliza de manera general la instrumentación folk. La mayoría de bandas de proced (es)
  • El viking metal es un subgénero de heavy metal originado de la fusión de black metal y música folk nórdica, caracterizado por unas letras y una temática centradas en la mitología nórdica, el paganismo y la época vikinga. Algunos de sus rasgos comunes son el ritmo lento, riffs pesados, uso de voces limpias con voces guturales, instrumentación folk y el uso de teclados para lograr efectos atmosféricos. El viking metal tuvo sus orígenes a finales de la década de 1980 y comienzos de la de 1990 como un rechazo al satanismo y al ocultismo, en beneficio de una ideología vikinga y pagana opuesta al cristianismo. Este subgénero guarda similitudes con el pagan metal, aunque este tiene un enfoque mitológico más amplio y utiliza de manera general la instrumentación folk. La mayoría de bandas de proced (es)
rdfs:label
  • Viking metal (es)
  • Viking metal (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:genre of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:estilo of
is prop-es:género of
is prop-es:géneros of
is prop-es:origenMusical of
is prop-es:otro of
is prop-es:subgéneros of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of