La verosimilitud es la credibilidad o congruencia de un elemento determinado dentro de una obra de creación concreta. Se dice que un elemento es verosímil cuando se considera que es creíble dentro de un género dramático, en el caso del género dramático del teatro, cuando es congruente dentro de la obra de creación en la que se incluye el elemento. Además la trama del relato el ambiente los personajes y el lenguaje

Property Value
dbo:abstract
  • La verosimilitud es la credibilidad o congruencia de un elemento determinado dentro de una obra de creación concreta. Se dice que un elemento es verosímil cuando se considera que es creíble dentro de un género dramático, en el caso del género dramático del teatro, cuando es congruente dentro de la obra de creación en la que se incluye el elemento. Además la trama del relato el ambiente los personajes y el lenguaje Lo verosímil no es necesariamente lo verdadero (aunque puede serlo) sino lo que tiene apariencia de verdad. Platón escribió que en los tribunales "la gente no se inquieta lo más mínimo por decir la verdad, sino por persuadir, y la persuasión depende de la verosimilitud", cuando en la "Apología ...." fustiga a los sofistas acusadores de Sócrates. Los sofistas, a quienes se refiere esta vez Aristóteles en su retórica, sostenían que lo verosímil ( tó eikós ) es "el conjunto de lo que es posible a los ojos de los que saben", algo dedicado exclusivamente destinado a ser creído por sus formas y no por su contenido. Para el caso "los que saben" constituyen un conglomerado fácil de invocar, pero difícil de definir: la opinión pública (que en esa época no era tal), los ciudadanos, todos aquellos que pudiesen pagar para aprender la "técnica" de fundamentar de manera "verosímil". Pero agrega Aristóteles, en su Poética, que «No es el oficio del poeta contar las cosas como sucedieron, sino como deberían haber sucedido y de modo verosímil", con lo cual le agrega una connotación que el concepto no tenía en Platón y si en los Sofistas, que igualaban lo creíble con lo posible (lo verosímil). Actualmente, el concepto sigue indicando lo que tiene "apariencia" de verdadero(h1) (es)
  • La verosimilitud es la credibilidad o congruencia de un elemento determinado dentro de una obra de creación concreta. Se dice que un elemento es verosímil cuando se considera que es creíble dentro de un género dramático, en el caso del género dramático del teatro, cuando es congruente dentro de la obra de creación en la que se incluye el elemento. Además la trama del relato el ambiente los personajes y el lenguaje Lo verosímil no es necesariamente lo verdadero (aunque puede serlo) sino lo que tiene apariencia de verdad. Platón escribió que en los tribunales "la gente no se inquieta lo más mínimo por decir la verdad, sino por persuadir, y la persuasión depende de la verosimilitud", cuando en la "Apología ...." fustiga a los sofistas acusadores de Sócrates. Los sofistas, a quienes se refiere esta vez Aristóteles en su retórica, sostenían que lo verosímil ( tó eikós ) es "el conjunto de lo que es posible a los ojos de los que saben", algo dedicado exclusivamente destinado a ser creído por sus formas y no por su contenido. Para el caso "los que saben" constituyen un conglomerado fácil de invocar, pero difícil de definir: la opinión pública (que en esa época no era tal), los ciudadanos, todos aquellos que pudiesen pagar para aprender la "técnica" de fundamentar de manera "verosímil". Pero agrega Aristóteles, en su Poética, que «No es el oficio del poeta contar las cosas como sucedieron, sino como deberían haber sucedido y de modo verosímil", con lo cual le agrega una connotación que el concepto no tenía en Platón y si en los Sofistas, que igualaban lo creíble con lo posible (lo verosímil). Actualmente, el concepto sigue indicando lo que tiene "apariencia" de verdadero(h1) (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4403313 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2540 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129421237 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La verosimilitud es la credibilidad o congruencia de un elemento determinado dentro de una obra de creación concreta. Se dice que un elemento es verosímil cuando se considera que es creíble dentro de un género dramático, en el caso del género dramático del teatro, cuando es congruente dentro de la obra de creación en la que se incluye el elemento. Además la trama del relato el ambiente los personajes y el lenguaje (es)
  • La verosimilitud es la credibilidad o congruencia de un elemento determinado dentro de una obra de creación concreta. Se dice que un elemento es verosímil cuando se considera que es creíble dentro de un género dramático, en el caso del género dramático del teatro, cuando es congruente dentro de la obra de creación en la que se incluye el elemento. Además la trama del relato el ambiente los personajes y el lenguaje (es)
rdfs:label
  • Verosimilitud (es)
  • Verosimilitud (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of