V391 Pegasi b, también conocida como HS 2201+2610 b, es un planeta extrasolar que orbita la estrella V391 Pegasi aproximadamente a 4570 años luz de distancia en la constelación de Pegaso. El planeta fue descubierto por medio de la , que mide las anomalías en la variabilidad de la estrella causado por un planeta. Se encontró que la masa es de 3,2 veces la de Júpiter, con un semieje mayor de 1,7 UA, y el período orbital de 1,170 días. El planeta fue descubierto en marzo del 2007 y publicado en septiembre de 2007. Su supervivencia indica que los planetas a distancias similares a la Tierra pueden sobrevivir a la fase de gigante roja de su estrella aunque este es un planeta mucho más grande que la Tierra (aproximadamente el mismo tamaño que Júpiter y Saturno).​

Property Value
dbo:abstract
  • V391 Pegasi b, también conocida como HS 2201+2610 b, es un planeta extrasolar que orbita la estrella V391 Pegasi aproximadamente a 4570 años luz de distancia en la constelación de Pegaso. El planeta fue descubierto por medio de la , que mide las anomalías en la variabilidad de la estrella causado por un planeta. Se encontró que la masa es de 3,2 veces la de Júpiter, con un semieje mayor de 1,7 UA, y el período orbital de 1,170 días. El planeta fue descubierto en marzo del 2007 y publicado en septiembre de 2007. Su supervivencia indica que los planetas a distancias similares a la Tierra pueden sobrevivir a la fase de gigante roja de su estrella aunque este es un planeta mucho más grande que la Tierra (aproximadamente el mismo tamaño que Júpiter y Saturno).​ (es)
  • V391 Pegasi b, también conocida como HS 2201+2610 b, es un planeta extrasolar que orbita la estrella V391 Pegasi aproximadamente a 4570 años luz de distancia en la constelación de Pegaso. El planeta fue descubierto por medio de la , que mide las anomalías en la variabilidad de la estrella causado por un planeta. Se encontró que la masa es de 3,2 veces la de Júpiter, con un semieje mayor de 1,7 UA, y el período orbital de 1,170 días. El planeta fue descubierto en marzo del 2007 y publicado en septiembre de 2007. Su supervivencia indica que los planetas a distancias similares a la Tierra pueden sobrevivir a la fase de gigante roja de su estrella aunque este es un planeta mucho más grande que la Tierra (aproximadamente el mismo tamaño que Júpiter y Saturno).​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4384463 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6163 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125304862 (xsd:integer)
prop-es:argumentoPerihelio
  • 235 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • R. Silvotti, S. Schuh, R. Janulis, J.-E. Solheim, S. Bernabei, R. Østensen, T. D. Oswalt, I. Bruni, R. Gualandi, A. Bonanno, G. Vauclair, M. Reed, C.-W. Chen, E. Leibowitz, M. Paparo, A. Baran, S. Charpinet, N. Dolez, S. Kawaler, D. Kurtz, P. Moskalik, R. Riddle & S. Zola (es)
  • R. Silvotti, S. Schuh, R. Janulis, S. Bernabei, R. Ostensen, J.-E. Solheim, I. Bruni, R. Gualandi, T. Oswalt, A. Bonanno, B. Mignemi, the Whole Earth Telescope Xcov23 collaboration (es)
  • R. Silvotti, S. Schuh, R. Janulis, J.-E. Solheim, S. Bernabei, R. Østensen, T. D. Oswalt, I. Bruni, R. Gualandi, A. Bonanno, G. Vauclair, M. Reed, C.-W. Chen, E. Leibowitz, M. Paparo, A. Baran, S. Charpinet, N. Dolez, S. Kawaler, D. Kurtz, P. Moskalik, R. Riddle & S. Zola (es)
  • R. Silvotti, S. Schuh, R. Janulis, S. Bernabei, R. Ostensen, J.-E. Solheim, I. Bruni, R. Gualandi, T. Oswalt, A. Bonanno, B. Mignemi, the Whole Earth Telescope Xcov23 collaboration (es)
prop-es:año
  • 2007 (xsd:integer)
prop-es:constelación
prop-es:descubridor
  • Silvotti et al. (es)
  • Silvotti et al. (es)
prop-es:distanciaAngular
  • 1214 (xsd:integer)
prop-es:distanciaEstelar
  • 4570 (xsd:integer)
prop-es:doi
  • 101038 (xsd:integer)
prop-es:estado
  • Publicado (es)
  • Publicado (es)
prop-es:estrella
prop-es:excentricidad
  • 0 (xsd:integer)
prop-es:fechaDescubrimiento
  • Mar-Sept 2007 (es)
  • Mar-Sept 2007 (es)
prop-es:fechaacceso
  • 15 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • V391 Pegasi planet.png (es)
  • V391 Pegasi planet.png (es)
prop-es:leyendaImagen
  • Representación artísticas de V391 Pegasi b (es)
  • Representación artísticas de V391 Pegasi b (es)
prop-es:masa
  • 32 (xsd:integer)
prop-es:métodoDetección
  • Medición de estrellas variables (es)
  • Medición de estrellas variables (es)
prop-es:nombre
  • V391 Pegasi b (es)
  • V391 Pegasi b (es)
prop-es:nombreProvisional
  • HS 2201+2610 b (es)
  • HS 2201+2610 b (es)
prop-es:número
  • 7159 (xsd:integer)
prop-es:periodoOrbitalSideral
  • 1170 (xsd:integer)
prop-es:pmid
  • 17851517 (xsd:integer)
prop-es:publicación
  • Nature (es)
  • ASP conf. series (es)
  • Nature (es)
  • ASP conf. series (es)
prop-es:páginas
  • 189 (xsd:integer)
prop-es:semiAmplitud
  • 767 (xsd:integer)
prop-es:semiejeMayor
  • 17 (xsd:integer)
prop-es:tipoEspectral
  • sdB (es)
  • sdB (es)
prop-es:título
  • The O-C diagram of the subdwarf B pulsating star HS2201+2610: detection of a giant planet? (es)
  • A giant planet orbiting the 'extreme horizontal branch' star V 391 Pegasi (es)
  • The O-C diagram of the subdwarf B pulsating star HS2201+2610: detection of a giant planet? (es)
  • A giant planet orbiting the 'extreme horizontal branch' star V 391 Pegasi (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 449 (xsd:integer)
prop-es:últimoPerihelio
  • 2452418 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • V391 Pegasi b, también conocida como HS 2201+2610 b, es un planeta extrasolar que orbita la estrella V391 Pegasi aproximadamente a 4570 años luz de distancia en la constelación de Pegaso. El planeta fue descubierto por medio de la , que mide las anomalías en la variabilidad de la estrella causado por un planeta. Se encontró que la masa es de 3,2 veces la de Júpiter, con un semieje mayor de 1,7 UA, y el período orbital de 1,170 días. El planeta fue descubierto en marzo del 2007 y publicado en septiembre de 2007. Su supervivencia indica que los planetas a distancias similares a la Tierra pueden sobrevivir a la fase de gigante roja de su estrella aunque este es un planeta mucho más grande que la Tierra (aproximadamente el mismo tamaño que Júpiter y Saturno).​ (es)
  • V391 Pegasi b, también conocida como HS 2201+2610 b, es un planeta extrasolar que orbita la estrella V391 Pegasi aproximadamente a 4570 años luz de distancia en la constelación de Pegaso. El planeta fue descubierto por medio de la , que mide las anomalías en la variabilidad de la estrella causado por un planeta. Se encontró que la masa es de 3,2 veces la de Júpiter, con un semieje mayor de 1,7 UA, y el período orbital de 1,170 días. El planeta fue descubierto en marzo del 2007 y publicado en septiembre de 2007. Su supervivencia indica que los planetas a distancias similares a la Tierra pueden sobrevivir a la fase de gigante roja de su estrella aunque este es un planeta mucho más grande que la Tierra (aproximadamente el mismo tamaño que Júpiter y Saturno).​ (es)
rdfs:label
  • V391 Pegasi b (es)
  • V391 Pegasi b (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of