El monte Txindoki, Larrunarri o Ñañarri, de 1.346 m de altitud, y situado en la sierra de Aralar (entre Guipúzcoa y Navarra), es uno de los montes más emblemáticos del territorio histórico guipuzcoano. A sus pies se sitúa la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en Larráiz, Guipúzcoa, muy venerada por los habitantes de los alrededores. La leyenda dice que en su cumbre "Mari", la diosa por excelencia del Olimpo Vasco, tiene una de sus residencias. Algunos le llaman el Cervino Vasco o de Aralar, en una exageración de sus características. Forma parte del Parque Natural de la Sierra de Aralar.

Property Value
dbo:abstract
  • El monte Txindoki, Larrunarri o Ñañarri, de 1.346 m de altitud, y situado en la sierra de Aralar (entre Guipúzcoa y Navarra), es uno de los montes más emblemáticos del territorio histórico guipuzcoano. A sus pies se sitúa la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en Larráiz, Guipúzcoa, muy venerada por los habitantes de los alrededores. La leyenda dice que en su cumbre "Mari", la diosa por excelencia del Olimpo Vasco, tiene una de sus residencias. Algunos le llaman el Cervino Vasco o de Aralar, en una exageración de sus características. Forma parte del Parque Natural de la Sierra de Aralar. Txindoki es la primera montaña que subió, siendo niña, la alpinista Edurne Pasaban, porque aquí venía con sus padres. Todavía entrena en este monte de Aralar, como declaró en una entrevista con la revista Lonely Planet, número de febrero de 2011. (es)
  • El monte Txindoki, Larrunarri o Ñañarri, de 1.346 m de altitud, y situado en la sierra de Aralar (entre Guipúzcoa y Navarra), es uno de los montes más emblemáticos del territorio histórico guipuzcoano. A sus pies se sitúa la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en Larráiz, Guipúzcoa, muy venerada por los habitantes de los alrededores. La leyenda dice que en su cumbre "Mari", la diosa por excelencia del Olimpo Vasco, tiene una de sus residencias. Algunos le llaman el Cervino Vasco o de Aralar, en una exageración de sus características. Forma parte del Parque Natural de la Sierra de Aralar. Txindoki es la primera montaña que subió, siendo niña, la alpinista Edurne Pasaban, porque aquí venía con sus padres. Todavía entrena en este monte de Aralar, como declaró en una entrevista con la revista Lonely Planet, número de febrero de 2011. (es)
dbo:mountainRange
dbo:prominence
  • 1346.000000 (xsd:double)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 590021 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 9584 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128292985 (xsd:integer)
prop-es:cordillera
prop-es:elevación
  • 1346 (xsd:integer)
prop-es:foto
  • Beasain - Txindoki.jpg (es)
  • Beasain - Txindoki.jpg (es)
prop-es:nombre
  • Txindoki o Larrunari (es)
  • Txindoki o Larrunari (es)
prop-es:pieDeFoto
  • El Txindoki, desde Beasain (es)
  • El Txindoki, desde Beasain (es)
prop-es:prominencia
  • 198 (xsd:integer)
prop-es:ruta
  • Desde Larraitz. (es)
  • Desde Larraitz. (es)
prop-es:tamañoDeFoto
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:tipo
  • Cima Principal (es)
  • Cima Principal (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El monte Txindoki, Larrunarri o Ñañarri, de 1.346 m de altitud, y situado en la sierra de Aralar (entre Guipúzcoa y Navarra), es uno de los montes más emblemáticos del territorio histórico guipuzcoano. A sus pies se sitúa la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en Larráiz, Guipúzcoa, muy venerada por los habitantes de los alrededores. La leyenda dice que en su cumbre "Mari", la diosa por excelencia del Olimpo Vasco, tiene una de sus residencias. Algunos le llaman el Cervino Vasco o de Aralar, en una exageración de sus características. Forma parte del Parque Natural de la Sierra de Aralar. (es)
  • El monte Txindoki, Larrunarri o Ñañarri, de 1.346 m de altitud, y situado en la sierra de Aralar (entre Guipúzcoa y Navarra), es uno de los montes más emblemáticos del territorio histórico guipuzcoano. A sus pies se sitúa la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en Larráiz, Guipúzcoa, muy venerada por los habitantes de los alrededores. La leyenda dice que en su cumbre "Mari", la diosa por excelencia del Olimpo Vasco, tiene una de sus residencias. Algunos le llaman el Cervino Vasco o de Aralar, en una exageración de sus características. Forma parte del Parque Natural de la Sierra de Aralar. (es)
rdfs:label
  • Txindoki (es)
  • Txindoki (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Txindoki o Larrunari (es)
  • Txindoki o Larrunari (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of