La tridimita o asmanita es un polimorfo del dióxido de silicio (SiO2), y se encuentra principalmente en dos formas: Tridimita alfa, la cual cristaliza en el sistema monoclínido u ortorrombico, y la tridimita beta, la cual cristaliza en el sistema hexagonal. Tradicionalmente incluida, como el cuarzo, en el grupo de los tectosilicatos, pero según la edición 10ª de la clasificación de Strunz actualmente aceptada como válida por la Asociación Mineralógica Internacional se le debe incluir en la clase 4 de los "minerales óxidos".

Property Value
dbo:abstract
  • La tridimita o asmanita es un polimorfo del dióxido de silicio (SiO2), y se encuentra principalmente en dos formas: Tridimita alfa, la cual cristaliza en el sistema monoclínido u ortorrombico, y la tridimita beta, la cual cristaliza en el sistema hexagonal. Tradicionalmente incluida, como el cuarzo, en el grupo de los tectosilicatos, pero según la edición 10ª de la clasificación de Strunz actualmente aceptada como válida por la Asociación Mineralógica Internacional se le debe incluir en la clase 4 de los "minerales óxidos". (es)
  • La tridimita o asmanita es un polimorfo del dióxido de silicio (SiO2), y se encuentra principalmente en dos formas: Tridimita alfa, la cual cristaliza en el sistema monoclínido u ortorrombico, y la tridimita beta, la cual cristaliza en el sistema hexagonal. Tradicionalmente incluida, como el cuarzo, en el grupo de los tectosilicatos, pero según la edición 10ª de la clasificación de Strunz actualmente aceptada como válida por la Asociación Mineralógica Internacional se le debe incluir en la clase 4 de los "minerales óxidos". (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 2283547 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2355 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 123266884 (xsd:integer)
prop-es:categoría
prop-es:clase
  • 4 (xsd:integer)
prop-es:color
  • Incoloro, blanco, blanco-amarillento o gris (es)
  • Incoloro, blanco, blanco-amarillento o gris (es)
prop-es:densidad
  • 2.280000 (xsd:double)
prop-es:dureza
  • 6.500000 (xsd:double)
prop-es:fractura
  • Concoidea (es)
  • Concoidea (es)
prop-es:fórmula
  • SiO2 (es)
  • SiO2 (es)
prop-es:imagen
  • Tridymite tabulars - Ochtendung, Eifel, Germany.jpg (es)
  • Tridymite tabulars - Ochtendung, Eifel, Germany.jpg (es)
prop-es:lustre
  • Vítreo (es)
  • Vítreo (es)
prop-es:nombre
  • Tridimita (es)
  • Tridimita (es)
prop-es:raya
  • Blanca (es)
  • Blanca (es)
prop-es:sistema
prop-es:tamañoDeImagen
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:tenacidad
  • Quebradizo (es)
  • Quebradizo (es)
prop-es:transparencia
  • Transparente a translúcido (es)
  • Transparente a translúcido (es)
prop-es:var
  • Christensenita (es)
  • Christensenita (es)
prop-es:var1text
  • Variedad con 5 % de NaAlSiO4 (es)
  • Variedad con 5 % de NaAlSiO4 (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La tridimita o asmanita es un polimorfo del dióxido de silicio (SiO2), y se encuentra principalmente en dos formas: Tridimita alfa, la cual cristaliza en el sistema monoclínido u ortorrombico, y la tridimita beta, la cual cristaliza en el sistema hexagonal. Tradicionalmente incluida, como el cuarzo, en el grupo de los tectosilicatos, pero según la edición 10ª de la clasificación de Strunz actualmente aceptada como válida por la Asociación Mineralógica Internacional se le debe incluir en la clase 4 de los "minerales óxidos". (es)
  • La tridimita o asmanita es un polimorfo del dióxido de silicio (SiO2), y se encuentra principalmente en dos formas: Tridimita alfa, la cual cristaliza en el sistema monoclínido u ortorrombico, y la tridimita beta, la cual cristaliza en el sistema hexagonal. Tradicionalmente incluida, como el cuarzo, en el grupo de los tectosilicatos, pero según la edición 10ª de la clasificación de Strunz actualmente aceptada como válida por la Asociación Mineralógica Internacional se le debe incluir en la clase 4 de los "minerales óxidos". (es)
rdfs:label
  • Tridimita (es)
  • Tridimita (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of