El trastorno esquizoide de la personalidad (TEP) está englobado dentro del grupo A de los trastornos de la personalidad. Los individuos que lo padecen se caracterizan por la falta de interés en relacionarse socialmente y por una restricción de la expresión emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia, aunque se suele diagnosticar en la edad adulta. Su prevalencia se estima en menos del 1 % de la población.

Property Value
dbo:abstract
  • El trastorno esquizoide de la personalidad (TEP) está englobado dentro del grupo A de los trastornos de la personalidad. Los individuos que lo padecen se caracterizan por la falta de interés en relacionarse socialmente y por una restricción de la expresión emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia, aunque se suele diagnosticar en la edad adulta. Su prevalencia se estima en menos del 1 % de la población. (es)
  • El trastorno esquizoide de la personalidad (TEP) está englobado dentro del grupo A de los trastornos de la personalidad. Los individuos que lo padecen se caracterizan por la falta de interés en relacionarse socialmente y por una restricción de la expresión emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia, aunque se suele diagnosticar en la edad adulta. Su prevalencia se estima en menos del 1 % de la población. (es)
dbo:meshId
  • D012557
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 821450 (xsd:integer)
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbo:wikiPageLength
  • 10843 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130480970 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • López-Ibor Aliño, Juan J. & Valdés Miyar, Manuel (es)
  • Millon, Theodore & Davis, Roger D (es)
  • – & Grossman, Seth & Millon, Carrie & Meagher, Sarah & Ramnath, Rowena (es)
  • López-Ibor Aliño, Juan J. & Valdés Miyar, Manuel (es)
  • Millon, Theodore & Davis, Roger D (es)
  • – & Grossman, Seth & Millon, Carrie & Meagher, Sarah & Ramnath, Rowena (es)
prop-es:año
  • 2002 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Barcelona: Editorial Masson (es)
  • Primera edición 2001, segunda edición 2006. Barcelona: Editorial Masson & Elsevier (es)
  • Primera edición 1998. Reimpresiones 1999 , 2000, 2003, 2004. Barcelona: Editorial Masson (es)
  • Barcelona: Editorial Masson (es)
  • Primera edición 2001, segunda edición 2006. Barcelona: Editorial Masson & Elsevier (es)
  • Primera edición 1998. Reimpresiones 1999 , 2000, 2003, 2004. Barcelona: Editorial Masson (es)
prop-es:id
  • ISBN 978-84-458-1087-3 (es)
  • ISBN 978-84-458-0518-3 (es)
  • ISBN 978-84-458-1538-0 (es)
  • ISBN 978-84-458-1087-3 (es)
  • ISBN 978-84-458-0518-3 (es)
  • ISBN 978-84-458-1538-0 (es)
prop-es:medlineplus
  • 920 (xsd:integer)
prop-es:meshid
  • D012557 (es)
  • D012557 (es)
prop-es:nombre
  • Trastorno esquizoide de la personalidad (es)
  • Trastorno esquizoide de la personalidad (es)
prop-es:título
  • DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado (es)
  • Trastornos de la personalidad. Más allá del DSM-IV (es)
  • Trastornos de la personalidad en la vida moderna (es)
  • DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado (es)
  • Trastornos de la personalidad. Más allá del DSM-IV (es)
  • Trastornos de la personalidad en la vida moderna (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El trastorno esquizoide de la personalidad (TEP) está englobado dentro del grupo A de los trastornos de la personalidad. Los individuos que lo padecen se caracterizan por la falta de interés en relacionarse socialmente y por una restricción de la expresión emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia, aunque se suele diagnosticar en la edad adulta. Su prevalencia se estima en menos del 1 % de la población. (es)
  • El trastorno esquizoide de la personalidad (TEP) está englobado dentro del grupo A de los trastornos de la personalidad. Los individuos que lo padecen se caracterizan por la falta de interés en relacionarse socialmente y por una restricción de la expresión emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia, aunque se suele diagnosticar en la edad adulta. Su prevalencia se estima en menos del 1 % de la población. (es)
rdfs:label
  • Trastorno esquizoide de la personalidad (es)
  • Trastorno esquizoide de la personalidad (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Trastorno esquizoide de la personalidad (es)
  • Trastorno esquizoide de la personalidad (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of