Laura Ana Merello, más conocida como Tita Merello (Buenos Aires, 11 de octubre de 1904​ – Buenos Aires, 24 de diciembre de 2002), fue una actriz y cantante argentina de tango y milonga. Nacida en un conventillo de San Telmo, inició su carrera artística en el teatro como una cancionista de bajo nivel.​ Fue una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920 que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro.​ Adquirió popularidad principalmente por sus interpretaciones de «Se dice de mí»​ y «La milonga y yo».

Property Value
dbo:abstract
  • Laura Ana Merello, más conocida como Tita Merello (Buenos Aires, 11 de octubre de 1904​ – Buenos Aires, 24 de diciembre de 2002), fue una actriz y cantante argentina de tango y milonga. Nacida en un conventillo de San Telmo, inició su carrera artística en el teatro como una cancionista de bajo nivel.​ Fue una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920 que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro.​ Adquirió popularidad principalmente por sus interpretaciones de «Se dice de mí»​ y «La milonga y yo». Su debut en cine fue en el primer filme sonoro argentino, ¡Tango!, junto a Libertad Lamarque. Luego de realizar una serie de películas a lo largo de la década de 1930, se consagró como actriz dramática en La fuga (1937), dirigida por Luis Saslavsky. En pareja con Luis Sandrini, abandonó parcialmente su carrera para apoyar a la del actor y a mediados de los años 1940 ambos se radicaron en México, donde Merello filmó Cinco rostros de mujer, por la cual obtuvo el premio Ariel a la Mejor Actriz de Reparto.​ Al regresar, protagonizó Don Juan Tenorio (1949) y Filomena Marturano (1950), que posteriormente fue representada en teatro. El apogeo de su carrera ocurrió en los años de 1950, cuando encabezó filmes como Los isleros (1951), Guacho (1954) y Mercado de abasto (1955). Además, tuvo roles destacados en Arrabalera (1950), Para vestir santos y El amor nunca muere (ambas de 1955).​ Luego del golpe de Estado contra el gobierno de Perón, debió exiliarse en México ante la falta de trabajo y, a partir de los años de 1960, de regreso a Argentina, la mayoría de sus trabajos fueron dirigidos por su amigo Enrique Carreras. Fue una asidua partícipe del ciclo televisivo Sábados circulares y su actuación en La Madre María (1974), dirigida por Lucas Demare, fue muy elogiada por los críticos y le proporcionó una renovada popularidad. Se retiró en 1985 aunque continuó realizando apariciones públicas y brindando consejos en radio y televisión. En 1990 fue distinguida como «Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires» por ser un «mito viviente de la iconografía porteña»​​ y en 1991 recibió el premio Podestá a la Trayectoria. Falleció a los 98 años en la Nochebuena de 2002, en la Fundación Favaloro.​ Al momento de su muerte, contaba en su haber con treinta y tres películas, veinte obras teatrales, tres ciclos radiales y varias participaciones en espectáculos de revista y televisión.​ (es)
  • Laura Ana Merello, más conocida como Tita Merello (Buenos Aires, 11 de octubre de 1904​ – Buenos Aires, 24 de diciembre de 2002), fue una actriz y cantante argentina de tango y milonga. Nacida en un conventillo de San Telmo, inició su carrera artística en el teatro como una cancionista de bajo nivel.​ Fue una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920 que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro.​ Adquirió popularidad principalmente por sus interpretaciones de «Se dice de mí»​ y «La milonga y yo». Su debut en cine fue en el primer filme sonoro argentino, ¡Tango!, junto a Libertad Lamarque. Luego de realizar una serie de películas a lo largo de la década de 1930, se consagró como actriz dramática en La fuga (1937), dirigida por Luis Saslavsky. En pareja con Luis Sandrini, abandonó parcialmente su carrera para apoyar a la del actor y a mediados de los años 1940 ambos se radicaron en México, donde Merello filmó Cinco rostros de mujer, por la cual obtuvo el premio Ariel a la Mejor Actriz de Reparto.​ Al regresar, protagonizó Don Juan Tenorio (1949) y Filomena Marturano (1950), que posteriormente fue representada en teatro. El apogeo de su carrera ocurrió en los años de 1950, cuando encabezó filmes como Los isleros (1951), Guacho (1954) y Mercado de abasto (1955). Además, tuvo roles destacados en Arrabalera (1950), Para vestir santos y El amor nunca muere (ambas de 1955).​ Luego del golpe de Estado contra el gobierno de Perón, debió exiliarse en México ante la falta de trabajo y, a partir de los años de 1960, de regreso a Argentina, la mayoría de sus trabajos fueron dirigidos por su amigo Enrique Carreras. Fue una asidua partícipe del ciclo televisivo Sábados circulares y su actuación en La Madre María (1974), dirigida por Lucas Demare, fue muy elogiada por los críticos y le proporcionó una renovada popularidad. Se retiró en 1985 aunque continuó realizando apariciones públicas y brindando consejos en radio y televisión. En 1990 fue distinguida como «Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires» por ser un «mito viviente de la iconografía porteña»​​ y en 1991 recibió el premio Podestá a la Trayectoria. Falleció a los 98 años en la Nochebuena de 2002, en la Fundación Favaloro.​ Al momento de su muerte, contaba en su haber con treinta y tres películas, veinte obras teatrales, tres ciclos radiales y varias participaciones en espectáculos de revista y televisión.​ (es)
dbo:activeYearsEndYear
  • 1991-01-01 (xsd:date)
dbo:activeYearsStartYear
  • 1920-01-01 (xsd:date)
dbo:alias
  • La morocha argentina (es)
  • Tita de Buenos Aires (es)
  • La morocha argentina (es)
  • Tita de Buenos Aires (es)
dbo:award
dbo:birthName
  • Laura Ana Merello (es)
  • Laura Ana Merello (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 295323 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 84255 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130352521 (xsd:integer)
prop-es:alias
  • Tita de Buenos Aires (es)
  • Tita de Buenos Aires (es)
prop-es:apellido
  • Elizalde (es)
  • Clemente (es)
  • Romano (es)
  • Blanco Pazos (es)
  • Göttling (es)
  • Muñoz Pace (es)
  • Etchelet (es)
  • Pelletieri (es)
  • Cavallaro (es)
  • Elizalde (es)
  • Clemente (es)
  • Romano (es)
  • Blanco Pazos (es)
  • Göttling (es)
  • Muñoz Pace (es)
  • Etchelet (es)
  • Pelletieri (es)
  • Cavallaro (es)
prop-es:año
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
prop-es:añosactivo
  • 1920 (xsd:integer)
prop-es:edición
  • 2 (xsd:integer)
  • 15 (xsd:integer)
prop-es:editor
  • La Nación (es)
  • Clarín (es)
  • Artes Gráficas Rioplatense SA (es)
  • La Nación (es)
  • Clarín (es)
  • Artes Gráficas Rioplatense SA (es)
prop-es:editorial
  • Libros del Zorzal (es)
  • Aguilar (es)
  • Corregidor (es)
  • Sudamericana (es)
  • Galerna (es)
  • La Crujía (es)
  • Sol 90 (es)
  • Libros del Zorzal (es)
  • Aguilar (es)
  • Corregidor (es)
  • Sudamericana (es)
  • Galerna (es)
  • La Crujía (es)
  • Sol 90 (es)
prop-es:fechaacceso
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Tita Merello , by Annemarie Heinrich.jpg (es)
  • Tita Merello , by Annemarie Heinrich.jpg (es)
prop-es:imdb
  • 580658 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 950 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
  • 987 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Diana (es)
  • Roberto (es)
  • Silvia (es)
  • Néstor (es)
  • Raúl (es)
  • Jorge (es)
  • Osvaldo (es)
  • Tita Merello (es)
  • Fernando (es)
  • Diana (es)
  • Roberto (es)
  • Silvia (es)
  • Néstor (es)
  • Raúl (es)
  • Jorge (es)
  • Osvaldo (es)
  • Tita Merello (es)
  • Fernando (es)
prop-es:nombreDeNacimiento
  • Laura Ana Merello (es)
  • Laura Ana Merello (es)
prop-es:otrosNombres
  • (es)
  • La morocha argentina (es)
  • (es)
  • La morocha argentina (es)
prop-es:pieDeImagen
  • Tita Merello en 1938. (es)
  • Tita Merello en 1938. (es)
prop-es:premiosCóndor
  • 1951 (xsd:integer)
  • 1952 (xsd:integer)
  • 1953 (xsd:integer)
  • 1955 (xsd:integer)
  • Mejor actriz (es)
prop-es:página
  • 164 (xsd:integer)
prop-es:páginas
  • 6 (xsd:integer)
prop-es:tamañoDeImagen
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:título
  • De Eduardo De Filippo a Tita Merello (es)
  • Niní Marshall: la biografía (es)
  • Se dice de mí: la vida de Tita Merello (es)
  • Tango de Colección: Tita Merello (es)
  • Diccionario de Actrices del Cine Argentino Segunda Edición (es)
  • Fascículo "1950-1959: Peronismo y antiperonismo" (es)
  • Género y sexualidades en la trama del saber (es)
  • Tita Merello: la morocha argentina (es)
  • De Eduardo De Filippo a Tita Merello (es)
  • Niní Marshall: la biografía (es)
  • Se dice de mí: la vida de Tita Merello (es)
  • Tango de Colección: Tita Merello (es)
  • Diccionario de Actrices del Cine Argentino Segunda Edición (es)
  • Fascículo "1950-1959: Peronismo y antiperonismo" (es)
  • Género y sexualidades en la trama del saber (es)
  • Tita Merello: la morocha argentina (es)
prop-es:ubicación
  • Argentina (es)
  • Argentina (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Laura Ana Merello, más conocida como Tita Merello (Buenos Aires, 11 de octubre de 1904​ – Buenos Aires, 24 de diciembre de 2002), fue una actriz y cantante argentina de tango y milonga. Nacida en un conventillo de San Telmo, inició su carrera artística en el teatro como una cancionista de bajo nivel.​ Fue una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920 que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro.​ Adquirió popularidad principalmente por sus interpretaciones de «Se dice de mí»​ y «La milonga y yo». (es)
  • Laura Ana Merello, más conocida como Tita Merello (Buenos Aires, 11 de octubre de 1904​ – Buenos Aires, 24 de diciembre de 2002), fue una actriz y cantante argentina de tango y milonga. Nacida en un conventillo de San Telmo, inició su carrera artística en el teatro como una cancionista de bajo nivel.​ Fue una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920 que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro.​ Adquirió popularidad principalmente por sus interpretaciones de «Se dice de mí»​ y «La milonga y yo». (es)
rdfs:label
  • Tita Merello (es)
  • Tita Merello (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Tita Merello (es)
  • Tita Merello (es)
is dbo:starring of
is dbo:wikiPageRedirects of
is dbo:writer of
is prop-es:artista of
is prop-es:protagonistas of
is prop-es:relacionados of
is prop-es:reparto of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of