El tiempo es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica a esta tercera clase se llama «presente» y está formada por eventos simultáneos a uno dado. En mecánica relativista el concepto de tiempo es más complejo: los hechos simultáneos («presente») son relativos al observador, salvo que se produzcan en el mismo lugar del espacio; por ejemplo, un choque entre dos partículas.

Property Value
dbo:abstract
  • El tiempo es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica a esta tercera clase se llama «presente» y está formada por eventos simultáneos a uno dado. En mecánica relativista el concepto de tiempo es más complejo: los hechos simultáneos («presente») son relativos al observador, salvo que se produzcan en el mismo lugar del espacio; por ejemplo, un choque entre dos partículas. Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni se escribe como "seg", "sg" o "sec", ni agregando un punto posterior). (es)
  • El tiempo es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica a esta tercera clase se llama «presente» y está formada por eventos simultáneos a uno dado. En mecánica relativista el concepto de tiempo es más complejo: los hechos simultáneos («presente») son relativos al observador, salvo que se produzcan en el mismo lugar del espacio; por ejemplo, un choque entre dos partículas. Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni se escribe como "seg", "sg" o "sec", ni agregando un punto posterior). (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 2762 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 17258 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130459796 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Wald (es)
  • Priestley (es)
  • Adam (es)
  • Hassard (es)
  • Wald (es)
  • Priestley (es)
  • Adam (es)
  • Hassard (es)
prop-es:apellidos
  • Galison (es)
  • Galison (es)
prop-es:autor
  • Costa A., Gangi A., Glavich E., Levinas M. L., Lindman A., Onna A., Rieznik M., Sauro S. y Szapiro A. (es)
  • Murgia, Michele Angelo (es)
  • Costa A., Gangi A., Glavich E., Levinas M. L., Lindman A., Onna A., Rieznik M., Sauro S. y Szapiro A. (es)
  • Murgia, Michele Angelo (es)
prop-es:año
  • 1966 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2016 (xsd:integer)
prop-es:definición
  • Medición de tiempo (es)
  • Medición de tiempo (es)
prop-es:editorial
  • Grupo Planeta (es)
  • Macmillan (es)
  • Biblos (es)
  • Polity Press (es)
  • Chicago University Press (es)
  • Aguilar S.A. (es)
  • In Libro Veritas (es)
  • Grupo Planeta (es)
  • Macmillan (es)
  • Biblos (es)
  • Polity Press (es)
  • Chicago University Press (es)
  • Aguilar S.A. (es)
  • In Libro Veritas (es)
prop-es:idioma
  • en (es)
  • francés (es)
  • en (es)
  • francés (es)
prop-es:imagen
  • Atomicclock.jpg (es)
  • Atomicclock.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 9788484325888 (xsd:double)
prop-es:magnitud
  • Tiempo (es)
  • Tiempo (es)
prop-es:nombre
  • Peter (es)
  • B. (es)
  • J. (es)
  • Robert M. (es)
  • J. B. (es)
  • Peter (es)
  • B. (es)
  • J. (es)
  • Robert M. (es)
  • J. B. (es)
prop-es:otrasUnidades
  • Minuto [min] (es)
  • hora [h] (es)
  • Minuto [min] (es)
  • hora [h] (es)
prop-es:otros
  • Depósito Legal: M.:17826-1966 (es)
  • Depósito Legal: M.:17826-1966 (es)
prop-es:pieDeImagen
  • Un reloj es cualquier dispositivo que puede medir el tiempo transcurrido entre dos eventos que suceden respecto de un observador. (es)
  • Un reloj es cualquier dispositivo que puede medir el tiempo transcurrido entre dos eventos que suceden respecto de un observador. (es)
prop-es:si
  • segundo [s] (es)
  • segundo [s] (es)
prop-es:símbolo
  • t (es)
  • t (es)
prop-es:tamañoImagen
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:tipo
  • escalar (es)
  • intensiva (es)
  • escalar (es)
  • intensiva (es)
prop-es:traductor
  • Juan García Puente (es)
  • Juan García Puente (es)
prop-es:título
  • Time (es)
  • General Relativity (es)
  • El hombre y el tiempo (es)
  • La naturaleza del tiempo. Usos y representaciones del tiempo en la historia (es)
  • Relojes de Einstein, mapas de Poincaré: los imperios del tiempo (es)
  • Qu'est-ce que le temps? (es)
  • The sociology of time (es)
  • Timewatch: The social analysis of time (es)
  • Time (es)
  • General Relativity (es)
  • El hombre y el tiempo (es)
  • La naturaleza del tiempo. Usos y representaciones del tiempo en la historia (es)
  • Relojes de Einstein, mapas de Poincaré: los imperios del tiempo (es)
  • Qu'est-ce que le temps? (es)
  • The sociology of time (es)
  • Timewatch: The social analysis of time (es)
prop-es:títuloTrad
  • Relatividad general (es)
  • Relatividad general (es)
prop-es:ubicación
  • Madrid (es)
  • Londres (es)
  • Cambridge (es)
  • Madrid (es)
  • Londres (es)
  • Cambridge (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • El tiempo es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica a esta tercera clase se llama «presente» y está formada por eventos simultáneos a uno dado. En mecánica relativista el concepto de tiempo es más complejo: los hechos simultáneos («presente») son relativos al observador, salvo que se produzcan en el mismo lugar del espacio; por ejemplo, un choque entre dos partículas. (es)
  • El tiempo es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica a esta tercera clase se llama «presente» y está formada por eventos simultáneos a uno dado. En mecánica relativista el concepto de tiempo es más complejo: los hechos simultáneos («presente») son relativos al observador, salvo que se produzcan en el mismo lugar del espacio; por ejemplo, un choque entre dos partículas. (es)
rdfs:label
  • Tiempo (es)
  • Tiempo (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:profession of
is dbo:starring of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:magnitud of
is prop-es:medioDeComunicación of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of