The problem we all live with (en español: El problema con el que todos convivimos) es una pintura del artista estadounidense Norman Rockwell del año 1964. Está considerada una imagen icónica del Movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos.​ Describe a Ruby Bridges, una niña afroestadounidense de seis años, en su camino a la escuela primaria William Franz, una escuela pública para niños de piel blanca, el 14 de noviembre de 1960, durante la crisis de desegregación escolar de Nueva Orleans. Debido a amenazas y violencia contra ella, está escoltada por cuatro agentes federales; La pintura está encuadrada de tal manera que las cabezas de los agentes están recortadas en los hombros.​​ En la pared detrás de ella está escrito el insulto racial "nigger" y las letras "KKK"; también se

Property Value
dbo:abstract
  • The problem we all live with (en español: El problema con el que todos convivimos) es una pintura del artista estadounidense Norman Rockwell del año 1964. Está considerada una imagen icónica del Movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos.​ Describe a Ruby Bridges, una niña afroestadounidense de seis años, en su camino a la escuela primaria William Franz, una escuela pública para niños de piel blanca, el 14 de noviembre de 1960, durante la crisis de desegregación escolar de Nueva Orleans. Debido a amenazas y violencia contra ella, está escoltada por cuatro agentes federales; La pintura está encuadrada de tal manera que las cabezas de los agentes están recortadas en los hombros.​​ En la pared detrás de ella está escrito el insulto racial "nigger" y las letras "KKK"; también se ve un tomate aplastado y salpicado lanzado contra la pared. Los manifestantes blancos no son visibles, ya que el espectador está mirando la escena desde su punto de vista. La pintura fue realizada al óleo sobre tela y mide 91 cm de largo por 150 cm de ancho.​ (es)
  • The problem we all live with (en español: El problema con el que todos convivimos) es una pintura del artista estadounidense Norman Rockwell del año 1964. Está considerada una imagen icónica del Movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos.​ Describe a Ruby Bridges, una niña afroestadounidense de seis años, en su camino a la escuela primaria William Franz, una escuela pública para niños de piel blanca, el 14 de noviembre de 1960, durante la crisis de desegregación escolar de Nueva Orleans. Debido a amenazas y violencia contra ella, está escoltada por cuatro agentes federales; La pintura está encuadrada de tal manera que las cabezas de los agentes están recortadas en los hombros.​​ En la pared detrás de ella está escrito el insulto racial "nigger" y las letras "KKK"; también se ve un tomate aplastado y salpicado lanzado contra la pared. Los manifestantes blancos no son visibles, ya que el espectador está mirando la escena desde su punto de vista. La pintura fue realizada al óleo sobre tela y mide 91 cm de largo por 150 cm de ancho.​ (es)
dbo:author
dbo:city
dbo:country
dbo:creationYear
  • 1964-01-01 (xsd:date)
dbo:height
  • 0.910000 (xsd:double)
dbo:location
dbo:technique
  • pintura al óleosobreLienzo
dbo:width
  • 1.500000 (xsd:double)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 9265534 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 9515 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125532448 (xsd:integer)
prop-es:anchura
  • 150.0
prop-es:autor
prop-es:año
  • 1964 (xsd:integer)
prop-es:ciudad
prop-es:imagen
prop-es:localización
prop-es:longitud
  • 91.0
prop-es:país
prop-es:técnica
  • pintura al óleo sobre Lienzo (es)
  • pintura al óleo sobre Lienzo (es)
prop-es:título
  • The problem we all live with (es)
  • The problem we all live with (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • The problem we all live with (en español: El problema con el que todos convivimos) es una pintura del artista estadounidense Norman Rockwell del año 1964. Está considerada una imagen icónica del Movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos.​ Describe a Ruby Bridges, una niña afroestadounidense de seis años, en su camino a la escuela primaria William Franz, una escuela pública para niños de piel blanca, el 14 de noviembre de 1960, durante la crisis de desegregación escolar de Nueva Orleans. Debido a amenazas y violencia contra ella, está escoltada por cuatro agentes federales; La pintura está encuadrada de tal manera que las cabezas de los agentes están recortadas en los hombros.​​ En la pared detrás de ella está escrito el insulto racial "nigger" y las letras "KKK"; también se (es)
  • The problem we all live with (en español: El problema con el que todos convivimos) es una pintura del artista estadounidense Norman Rockwell del año 1964. Está considerada una imagen icónica del Movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos.​ Describe a Ruby Bridges, una niña afroestadounidense de seis años, en su camino a la escuela primaria William Franz, una escuela pública para niños de piel blanca, el 14 de noviembre de 1960, durante la crisis de desegregación escolar de Nueva Orleans. Debido a amenazas y violencia contra ella, está escoltada por cuatro agentes federales; La pintura está encuadrada de tal manera que las cabezas de los agentes están recortadas en los hombros.​​ En la pared detrás de ella está escrito el insulto racial "nigger" y las letras "KKK"; también se (es)
rdfs:label
  • The problem we all live with (es)
  • The problem we all live with (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • The problem we all live with (es)
  • The problem we all live with (es)
is foaf:primaryTopic of